La importancia de las mascotas en la crianza de los hijos

Thais Ortiz – Educadora canina en Perros y Chupetes.com

Las mascotas, especialmente los perros y gatos, juegan un papel fundamental en la crianza de los más pequeños. Está demostrado que los perros aportan innumerables beneficios para su salud física, tanto a nivel emocional como psicológico, así como a nivel cognitivo.

Ventajas de la convivencia entre mascotas e infantes.

Los niños que crecen con mascotas tienen un sistema inmunológico más fuerte debido a la exposición a microorganismos y bacterias benignas procedentes del perro. Por esta razón, estos niños tienen menos probabilidades de sufrir asma infantil y otras enfermedades respiratorias. Además, desarrollan una alta sensibilidad hacia los animales y es que convivir con ellos les ayuda a desarrollar valores como el de la empatía.

Cada vez más familias creen en la convivencia positiva entre niños y mascotas, sin embargo, esta convivencia  no siempre es fácil. La supervisión por parte de los padres debe estar siempre presente para garantizar una interacción adecuada y segura entre ambos. El proyecto Perros y Chupetes, tiene como finalidad el ofrecer ayuda e información contrastada y actualizada a familias sobre todos estos aspectos.

 

La Guía de Convivencia y Crianza para bebés, niños y perros

Precisamente en La Guía de Convivencia y Crianza para bebés, niños y perros que puedes descargar totalmente GRATIS desde mi web, donde encontrarás todas las claves para prepararte para ese momento si es que pronto te vas a convertir en mami o, bien, para mejorar las bases de la convivencia en armonía entre tu perro y tu peque.

A nivel personal y profesional, considero muy positivo que los niños crezcan con perros. Por supuesto, es importante propiciar una buena interacción entre ambos y educarles en el mutuo respecto.

No olvides que los perros sienten de la misma forma en que nosotros lo hacemos y, por tanto, es importante que establezcamos una relación de afecto basada en el respeto mutuo.

La educación bidireccional es fundamental, es decir, educar tanto al perro como al niño, así como establecer normas y límites adecuados a cada uno y sin olvidar. Lo más importante: conocer las necesidades específicas de cada uno y asegurarse de cubrirlas para garantizar su bienestar emocional, clave para poder disfrutar en armonía de la convivencia.

Nuestros queridos perros y gatos son uno más de la familia y tenemos la responsabilidad de garantizar su bienestar aun cuando hay peques en casa. Si quieres mejorar la convivencia y el bienestar de tu perro te invito a visitar mi web https://perrosychupetes.com/ y seguirme en Facebook, Instagram y YouTube.

¡Te espero!

El sobrepeso y la obesidad en gatos

En este artículo, nos centraremos en tratar un problema que, desgraciadamente, se da con mucha frecuencia en mininos domésticos: El sobrepeso y la obesidad en gatos.

El sobrepeso en gatos es una enfermedad que no solo es grave por sí misma, sino que puede contribuir a la aparición de otras enfermedades más graves como la obesidad o la diabetes, reduciendo drásticamente la calidad y la esperanza de vida nuestro gato.

 

¿Qué son el sobrepeso y la obesidad en gatos?

Se estima que un gato con sobrepeso es aquel con un índice de masa corporal superior a la que se considera ideal para él según su raza y sexo. Como aproximación, podemos decir que aquellos gatos que superan en más de un 10% su peso estipulado como ideal, sufren de sobrepeso.

Se considera que un gato sufre de obesidad cuando, debido a su peso, no puede realizar sus actividades cotidianas e incluso cabe la posibilidad de que haya desarrollado otras enfermedades. La obesidad es una condición grave: Dificulta la capacidad locomotora, la función cardiovascular y la tolerancia al calor y al ejercicio. Un gato con una masa corporal superior a un 15 o

20% sobre de su peso ideal, es NaturalGreatness_El sobrepeso en gatos_01obeso.

 

El peso ideal de un gato

En primer lugar, no hay dos gatos iguales incluso si son de la misma raza. El sexo y la genética de tu gato, así como sus particularidades como individuo, influyen a la hora de identificar su peso ideal.

Aquí tienes unos datos orientativos que pueden ayudarte a averiguar el peso ideal de tu gato:

  • Gato europeo común: Hembras: 3 – 4 kg | Machos: 4 – 5 kg.
  • Siamés: Hembras: 2 – 3’5 kg| Machos: 3,5 – 4,5 kg.
  • Persa: Hembras: 3 – 4,5 kg| Machos: 4,5 – 5,5 kg.
  • Maine Coon: Hembras: 4,5 – 6 kg | 6 – 11 kg.

 

 

 

 

¿Cómo saber si mi gato tiene sobrepeso?

Por diversas razones, a muchas personas les cuesta identificar visualmente si su gato tiene o no sobrepeso. Aquí te dejamos una tabla con unos cuantos indicadores que te ayudarán a saber si tu peque se encuentra en su peso ideal:

Peso inferior al normal

1 Destacan mucho las costillas, vértebras, pelvis y otras prominencias óseas. No hay grasa palpable. Pérdida importante de tejido muscular.
2 Las costillas, vértebras lumbares, pelvis y otras prominencias óseas son fáciles de ver. No hay grasa palpable.
3 Las costillas se palpan y se ven fácilmente. No hay grasa al tacto. El abdomen está contraído y hay cintura. Destacan los huesos pélvicos.

Peso ideal

4 Las costillas son fácilmente palpables, estando recubiertas por una capa mínima de grasa. La cintura se aprecia dorsalmente. Abdomen contraído y firme.
5 Costillas palpables sin exceso de grasa, la cintura se observa detrás de las costillas en vista dorsal. Lateralmente, el abdomen se ve contraído.

Sobrepeso

6 Las costillas son palpables bajo una ligera capa de grasa. La cintura se observa sólo en vista dorsal, pero no es prominente. Hay cierta retracción del abdomen.
7 Las costillas se palpan con dificultad y hay una gruesa capa de grasa corporal que se nota más en el área lumbar y en la base de la cola. No hay cintura o es muy poco visible. El abdomen está poco retraído.
8 Las costillas sólo son palpables bajo la gruesa capa de grasa bajo una fuerte presión. Se observan grandes depósitos de grasa en la zona lumbar y base de la cola. No hay cintura, el abdomen está flácido y con cierta distensión.
9 Pueden apreciarse depósitos muy grandes de grasa sobre el tórax, columna y base de la cola. Se observa también grasa en el cuello y extremidades. No hay cintura y el abdomen pende.


Factores que propician el sobrepeso y la obesidad

El sobrepeso y la obesidad pueden aparecer debido a multitud de factores:

NaturalGreatness_El sobrepeso en gatos_02

– El factor que comúnmente da lugar al sobrepeso está relacionado con alimentación deficiente, normalmente basada en cereales y subproductos animales, en la que el gato ingiere más calorías de las que realmente necesita.

– Así mismo, los gatos macho y los gatos mestizos, en general, suelen tener más predisposición al sobrepeso y a la obesidad.

– ¿Sabías que su hogar puede influir en su actividad física, y, por tanto, en su peso? Si tu gato se mueve por espacios cerrados, seguramente su nivel de actividad sea menor que la de un gato que dispone de espacios abiertos que explorar. También el estrés al que esté sometido influirá en que pueda desarrollar problemas relacionados con la alimentación.

– Un gato se convierte en adulto al cumplir el año de edad. Su periodo de crecimiento ha terminado y, por tanto, necesita mucho menos alimento. Es importante consultar la tabla de dosificación de su alimento para darle únicamente el que necesita.

– ¿Cuánta actividad física realiza? Si tu gato es más bien vago y las siestas son su actividad favorita del mundo mundial… entonces plantéate que el aporte calórico que consuma ha de ser proporcional a su nivel de ejercicio diario.

– La esterilización o castración. Algunos piensan que la esterilización de un gato tiene como consecuencia directa el sobrepeso, pero no es así en todos los casos. Debemos adecuar la dosificación de su alimento a su nuevo estado y a la actividad diaria que realice.

 

Natural Greatness – Control de peso: Para gatos con sobrepeso u obesidad

En casos donde el sobrepeso u obesidad en el gato sea evidente y, por tanto, se requiera de una alimentación específica, Natural Greatness pone a tu disposición la dieta veterinaria húmeda Control de peso para gatos junior y adultos. Natural Greatness El sobrepeso y la obesidad en gatos_03

La dieta húmeda Control de peso para gatos no contiene medicamentos. Se trata de una fórmula específica para satisfacer las necesidades de los gatos con sobrepeso u obesidad, descartando aquellos nutrientes inadecuados para el tratamiento de estas.

Es un alimento formulado para gatos de todas las razas con sobrepeso u obesidad. Es por lo tanto, muy recomendable para el tratamiento de enfermedades como hiperlipidemia, diabetes mellitus, estreñimiento o colitis.

Dieta SIN CEREALES, con una alta palatabilidad, con niveles restringidos de energía y grasas y con altas cantidades de fibra que ayudan a saciar el apetito del gato.

 

 

Esperamos que este articulo sobre El sobrepeso y la obesidad en gatos te haya resultado muy útil. Recuerda visitar la página de nuestra receta Control de peso para gatos para obtener más información sobre la composición y propiedades de esta dieta especial para la pérdida de peso.

La soledad canina

Todos somos conscientes de lo mucho que disfrutan nuestros canes cuando están cerca de sus seres queridos, ya que está demostrado que los perros son animales sociales que necesitan de nuestro cariño para sentirse plenamente felices.

Es importante que entendamos que, para nuestro perro, su familia humana representa a su manada, la cual es sinónimo de supervivencia: Un grupo de individuos unidos por vínculos afectivos que se protegen los unos a los otros frente a posibles peligros externos que puedan amenazarles.

Trastornos de conducta asociados a la soledad

Cuando nuestras responsabilidades diarias hacen que tengamos que permanecer fuera de casa durante largos periodos de tiempo y, por ende, lejos de nuestro perro, cabe la posibilidad de que este pueda desarrollar algún trastorno como los que describiremos a continuación:

Ansiedad por separación: Se trata de un problema de comportamiento que presentan algunos perros al quedarse solos en el hogar o al separarse de su unidad familiar. La ansiedad ante el hecho de estar solo y no contar con la protección que le ofrece el grupo, lleva al perro a desarrollar una serie de comportamientos destructivos que pueden afectar a su bienestar y a la convivencia diaria con sus humanos.

– Estrés debido a la frustración o al aburrimiento: Pasar mucho tiempo solo y con poca o ninguna estimulación externa, puede generar mucho estrés en nuestro perro, que buscará alguna forma de distracción mediante juegos seguramente demasiado destructivos para nuestro agrado…

La ansiedad al sentirse desprotegido sin nosotros o el hecho de estar demasiado tiempo solo sin nada que hacer son los desencadenantes principales de las siguientes conductas:

  • Romper, morder o arañar mobiliario de casa o incluso puertas y ventanas.
  • Ladridos, lloros o aullidos constantes y repetitivos.
  • Deposiciones dentro de casa cuando sabe que esto ha de hacerse durante el paseo.
  • Autolesiones como vía para liberarse del estrés.

 

Cómo combatir los problemas derivados de la soledad

Estos son algunos de los consejos que os ofrecemos para aplacar la soledad o la ansiedad, así como el mal comportamiento del peludito de la casa:

 

  1. Acudid a un profesional cualificado

Dependiendo de la gravedad del problema, nuestro primer consejo es que acudáis a un etólogo o veterinario especialista en comportamiento canino para encontrar el detonante del mal comportamiento del perrete, ya que la ansiedad por separación es un trastorno que requiere de un tratamiento mucho más complejo que el del estrés por aburrimiento.

  1. Ejercicio físico y paseos más largos

Los perros, al igual que nosotros, necesitamos el ejercicio físico para sentirnos bien con nosotros mismos por lo que te recomendamos realizar actividades físicas con el peludín: Correr juntos, alargar al máximo los paseos, excursiones por la montaña o practicar deportes caninos, puede ayudar a que la mascota libere parte de sus tensiones, se relaje y además disfrute de nuestra compañía.

 

  1. Ejercicio mental: ¡A jugar!

El ejercicio mental es vital para evitar conductas destructivas ocasionadas por el aburrimiento y es que, en la actualidad, existe un gran surtido de juguetes adaptados al tamaño y edad del perro. Desde Juegos olfativos, juegos con recompensa, juguetes para mascar o juegos sensoriales… Descubrid cuales son los preferidos de vuestra mascota y dejádselos para que pueda tener una fuente de estimulación ante vuestra ausencia.

 

  1. Estimulación sensorial

La estimulación sensorial también puede ayudar al perro en sus momentos de soledad: Estimulad su olfato con alguna prenda vieja que contenga olores familiares mientras estáis fuera de casa puede ayudar a calmar sus nervios, así como dejarle un sonido ambiente mediante podcasts o canales de youtube con imágenes y audios especiales para perros (¡buscadlos por que existen!)

 

  1. Busca la ayuda de un cuidador

Si conocéis a alguien cercano que disponga del tiempo libre para ello, podéis sugerirle la posibilidad de que se pase por vuestra casa a hacerle compañía al peque o a disfrutar de un paseo juntos. Aunque solo sean unas horitas en algunos días concretos, estamos seguros de que el can lo agradecerá mucho. También cabe la posibilidad de contratar los servicios de un cuidador o paseador canino de confianza si por algún imprevisto, os ausentáis más tiempo del debido.

 

Esperamos que os haya parecido interesante este artículo sobre la soledad en los perros. Contadnos vuestras experiencias personales en los comentarios y animaos a aplicar nuestros consejos para mejorar la convivencia familiar y la tolerancia de vuestro peludito a quedarse solo en casa.

 

 

 

 

¿Es bueno bañar a mi gato?

¿Quieres saber cómo bañar a un gato o cada cuanto bañar un gato?

Somos conscientes de que nos enfrentamos a un tema controvertido: ¿Es bueno o malo bañar a un gato?

Para empezar a responder esta pregunta, debemos señalar que los mininos, a diferencia de los perros, son animales que cuidan muchísimo su higiene personal, llegando a dedicarle varias horas al día al acicalamiento, que consiste en emplear su áspera lengua llena de papilas cónicas a modo de cepillo, eliminando bacterias, piel muerta, exceso de muda, etc. Su lengua es el cepillo perfecto, capaz de llegar a casi todas las partes de su cuerpo.

 

¿Cuándo se puede bañar a un gato?

En el caso de los gatos domésticos, nuestro consejo es no bañarles con excesiva frecuencia, ya que ellos mismos realizan un gran trabajo en este aspecto y también por que, salvo algunas excepciones, los gatos no son muy amigos del agua.

Ahora bien, si tu gato tiende a realizar escapadas y vuelve a casa muy sucio o debido a alguna enfermedad o herida, no puede asearse por sí mismo, si que convendría darle un baño, siempre con el máximo de los cuidados para no asustarle.

 

– Aspectos a tener en cuenta:

EL AGUA: Los felinos son una especie muy sensibles por lo que recomendamos encarecidamente bañarles con agua tibia, evitando siempre drásticos contrastes de temperatura.

CHAMPÚ ESPECIAL: Emplea siempre un champú y acondicionador especial para el pelaje de los gatos ya que emplear un jabón corriente podría irritarles la piel.

PROTEGE SUS OÍDOS: Evita que a tu gato pueda entrarle agua en los oídos ya que esto podría provocarle infecciones de oído. Trata con delicadeza su cabecita y humedécela poca a poco.

EL BAÑO ES UN JUEGO: Es importante que tu gato vea el baño como un juego, de esta forma evitaras que se estrese demasiado debido a su miedo al agua. Intenta distraerle con su juguete favorito o introdúcelo al agua de forma muy cuidadosa, empezando siempre de abajo a arriba.

TOALLAS SIEMPRE A MANO: En el caso de que le bañes en la ducha o bañera, puedes ponerle una toalla en la superficie, instintivamente tu gato clavará sus uñas en ella y esto evitará algún que otro arañazo. Ten preparada también una toalla para secarle nada más termine su baño, ¡Hay que evitar resfriados a toda costa!

 

Como último consejo, intenta bañar a tu gatito cuando veas que está de buen humor y siempre después del baño, ofrécele un regalo en forma de su alimento favorito de Natural Greatness para que asocie el baño con algo positivo. ¡Feliz baño!

Playas Dog Friendly

El verano es tiempo de amigos, diversión, quedadas y sobre todo, es sinónimo de playa. 

Afortunadamente, nuestro país es un paraíso para los amantes del turismo de sol y playa, ya que cuenta con tres costas: Mediterránea, Atlántica y el Cantábrica. Y en este fantástico plan, no tenemos porqué excluir a nuestras mascotas, ya que en los últimos años, el número de playas con las que se puede acceder con perros ha aumentado considerablemente. 

¿Sabías que existen playas DOG FRIENDLY, donde los pet parents pueden disfrutar de sus perros durante las vacaciones estivales? ¡Te dejamos un listado de playas donde podrás disfrutar de lo lindo con los peluditos y con de toda la familia al completo! 

 

Comunidad Valenciana 

Alicante

La provincia de Alicante es la que más playas Dog Friendly cuenta. 

  • Caleta dels Gossets (Santa Pola)
  • Playa Punta del Riu (Campello)
  • Playa Barranc D’Aigües (Campello)
  • Playa Vilera del Xarco (Villajoyosa)
  • Playa de Agua Amarga (Alicante)
  • Playa de la Escollera Norte (Dénia)
  • Playa Mar y Montaña (Altea)
  • Punta Margalla y Cala del Moro (Torrevieja)
  • El Xarco (Alicante)
  • Cala Les Urques (Calpe)

Valencia

  • Playa de Pinedo (Ciudad de Valencia).
  • Playa de La Torreta – Santa Elvira (El Puig). 
  • L’Ahuir (Gandía)
  • Playa canina de Alboraya (Alboraya)

Castellón

  • Playa de Les Llanetes (Vinarós)
  • Playa de Aiguaoliva (Vinarós)
  • Playa L’Estany, en Punta Capicorb (Alcossebre)
  • Playa Belcaire (Moncófar).
  • Playa El Barranquet (Benicarló). 

 

Cataluña 

Girona

  • La Rubina (Empuriabrava), primera playa del territorio español en permitir el acceso de perros. 
  • Rec de Molí (l’Escala)
  • Zona Canina de Playa Els Griells (l’Estartit)
  • Playa de Sant Jordi (Llançà)
  • Playa de las Barcas (Colera)
  • Port de la Vall y Playa de la Ribera (Port de la Selva)

Barcelona

  • El Picardò (Barcelona)
  • Playa de Llevant (Barcelona)
  • Playa de Les Salines (Cubelles)
  • Playa Canina de Pineda de Mar
  • Playa para perros en El Masnou-Montgat 
  • Playa La Picòrdia (Arenys de Mar)
  • Cala Vallcarca (Sitges)

Tarragona

  • Bon Caponet (Tarragona)
  • Platjola (Tarragona)
  • La Balsa de la Arena (Tarragona) 
  • Playa de la Riera d’Alforja (Cambrils)
  • Playa Punta del Riu (Mont-roig del Camp)
  • Cala de la Torrota (Roda de Berà)

 

Galicia 

A Coruña

  • Playa urbana de Estacas o Playa del Arenal (Pobra do Caramiñal)
  • Playa canina de Ares

Pontevedra

  • Playa O Espiño (O Grove)
  • Playa Cunhuña (Cangas)
  • Playa Cesante (Redondela)
  • Playa O Castelete (Vilagarcía de Arousa)
  • A Foz y a Calzoa (Vigo)

Lugo

  • Punta Corveira (Barreiros) 

 

Asturias

  • Playa de El Rinconín (Gijón)
  • Cala Saliencia (Cudillero)
  • Playa canina de Cambaredo (El Franco)
  • Playa del Sablón, en Bayas (Castrillón), considerada como una de las mejores playas para perros en el norte de España. 

 

Cantabria

  • Playa La Maza (San Vicente de la Barquera) 
  • Playa La Riberuca (Suances)
  • El Arenal de Jortín (Soto de la Marina) 
  • Ascisero , Muelle Oriñón y Cala Cargadero Mioño (Castro Urdiales) 
  • Playa el Puntal (Soto de la Marina)
  • Playa de Helgueras (Noja)

 

Andalucía

Málaga

  • La Playa Canina de Torre del Mar (Málaga), considerada por los usuarios, la mejor playa canina de Andalucía. 
  • Playa de Arroyo Totalán, en Málaga también. El baño aquí está restringido. 
  • Playa del Castillo (Fuengirola)
  • Playa de Piedra Paloma (Casares)
  • Playa El Pinillo (Marbella)
  • Playa de Ventura del Mar (Marbella)
  • Playa canina de Torrox (Málaga)
  • Benalcan (Benalmádena)

Almería

  • Playa de la Rana (Adra)

Granada

  • Playa El Cable (Motril)

Cádiz

  • Zona canina de Playa de Camposoto (San Fernando)
  • Playa de la Concha (Algeciras)

Huelva

  • Playa El Espigón (Huelva)
  • Playa de la Gola (Isla Cristina) 
  •  Playa Canina de Santa Pura (Lepe)

Córdoba

Aunque la provincia de Córdoba no tiene playa, el Ayuntamiento de Iznájar ha creado 2 espacios caninos en un embalse situado en el “Lago de Andalucía”. 

  • Playa de Valdearenas (Iznájar). 

Murcia 

  • Las Moreras (Mazarrón)
  • Gachero (Mazarrón)
  • Cobaticas (Mazarrón)
  • Playa de La Cañada del Negro (Águilas)
  • Cala de Mijo (Águilas)
  • Playa La Calera (Cartagena)

 

Islas Canarias 

Gran Canaria 

  • Bocabarranco (Las Palmas de Gran Canaria)
  • El Confital (Gran Canaria)
  • Los Cuervitos (Agüimes)
  • Tres Peos (Agüimes)

Tenerife

  • El Puertito (Güimar)
  • El Callao (Arona)
  • Playa del Horno (Granadilla de Abona)

La Palma 

  • Playa de Los Guirres (Tazacorte)

Lanzarote

  • Coloradas (Yaiza) 
  • La Guacimeta (San Bartolomé) 

 

Islas Baleares

Mallorca

  • Cala Blanca (Andratx)
  • Es Carnatge (Palma de Mallorca)
  • Playa de Llenaire (Pollença)
  • Playa Na Patana (Santa Margarida)
  • Punta des Marroig (Palmanova)
  • Cala dels Gats (Costa de la Calma)
  • Playa Sa Marjal (Son Servera)

Menorca

  • Cala Binigaus (Es Migjorn Gran)
  • Cala Fustam (Es Migjorn Gran)

Ibiza

  • Cala Santa Eulària del Riu 
  • Es Faralló (Puig de s’Esglesia Vella)

 

¡Suena a planazo! Estas son las playas más destacadas del litoral español para visitar con tus peludos. ¿Conoces alguna? Déjanos tu opinión en comentarios. 

 

 

Cómo proteger del excesivo calor a nuestros gatos

Los meses de verano son sinónimo de altas temperaturas y humedad elevada, por lo que tener un especial cuidado de nuestros mininos es fundamental para evitar la deshidratación y los temidos golpes de calor. 

 

Todas las personas que tienen un gato como mascota habrán observado lo mucho que les gusta a estos felinos tumbarse al sol. Por este motivo, hay que prestarles mucha atención durante el verano, ya que la excesiva exposición al sol podría causarles graves problemas, como quemaduras en la nariz y en las orejas, o incluso una hipertermia (un aumento brusco de la temperatura corporal). 

 

¿Cómo saber si a tu gato está sufriendo un golpe de calor? Te recomendamos que si observas que presenta alguno de estos síntomas, acudas de inmediato a tu veterinario de confianza:

  • Jadeo excesivo
  • Dificultades respiratorias
  • Coloración intensa de las mucosas
  • Vómitos
  • Hemorragias 
  • Fiebre 

 

Evitar que tu gato pueda sofocarse a causa del calor está en tus manos. Aquí tienes algunos consejos de prevención: 

  1. Suminístrale agua fresca: Cambia el agua del bebedero regularmente para mantenerla fresca. Si vas a salir de casa durante varias horas, un truco muy útil es echar cubitos de hielo en el agua para que se mantenga fresca durante más tiempo.  
  2. Apostar por la comida húmeda: En los meses de más calor, notarás que tu gato baja su nivel de actividad, duerme más y por ende, come menos. Para animarle a comer y mantenerlo bien hidratado desde el interior,  contamos con el alimento húmedo como gran aliado, con un porcentaje de agua del 80% y un sabor irresistible. Nuestra recomendación para estos meses calurosos es la receta húmeda de Natural Greatness “Salmón y Pavo con Calabaza y Menta de gatos”, no podrán resistirse.
  3. Evitar las salidas a medio día: Si dispones de zonas al aire libre, intenta que tu gato no salga en horas en las que las temperaturas son especialmente altas y asegúrate siempre de que disponga de agua y sombra. 
  4. Cepíllale frecuentemente: De esta manera, eliminarás el molesto pelo muerto. 
  5. Uso de aire acondicionado o ventiladores en espacios cerrados: Algo que le vendrá genial a tu pequeñín y que te permitirá mantener una temperatura agradable en vuestro hogar. 
  6. Toallas húmedas: Tu gatito agradecerá que pongas a su disposición una toalla humedecida con agua en la que pueda tumbarse cuando se sienta acalorado.

 

Más vale prevenir que curar, por eso te recomendamos también leer esta entrada con tips para que tu gato beba más agua. Solo nos queda decir: ¡A disfrutar del verano familia!

Perros Mestizos: Cuando la raza no lo es todo

Es una triste realidad el hecho de que los perros mestizos no están tan bien valorados como los perros de una raza concreta, lo que hace que mucha gente no los tenga en cuenta a la hora de elegir una mascota.

Por supuesto que escoger un perro de raza o un perro mestizo no nos hace mejores o peores, al igual que un perro de raza no es ni mejor ni peor que un perro mestizo, pero siempre está bien disponer de toda la información posible para poder elegir que tipo de mascota se adapta mejor a nosotros y a lo que podemos ofrecerle.

Los perros mestizos no responden a una raza específica. Presentan diversos cruces de razas que se han producido de forma totalmente natural, sin intervención del ser humano en contraposición a los perros de raza, que son perros que comparten características físicas y de conducta. 

A pesar de ser muy diferentes entre sí, todos los perros mestizos tienen una característica en común: al no haber sido criados con fines específicos, tienen un riesgo más reducido de sufrir problemas de salud que los perros con pedigree. Además, al estar más adaptados a condiciones poco favorables, requieren menos atenciones que los perros de raza.  

 

¡Ahí van 5 ventajas por las que tener un perro mestizo puede ser una muy buena opción y probablemente no sepas! 

 

 VENTAJAS DE TENER UN PERRO MESTIZO:

 

  • Exclusividad: Como hemos dicho anteriormente, son perros que surgen de forma natural, por lo que no habrá dos perros iguales. 
  • Coste: Son muchas las personas que no contemplan la opción de tener una mascota por el alto precio que conlleva. Sin embargo, se puede barajar la opción de adoptar a un perro mestizo de una protectora.
  • Adiestramiento sencillo: Este tipo de animales, presentan una adaptación y docilidad espectacular. Estas habilidades, permiten adiestrar con mayor facilidad a cualquier mestizo en comparación con otros perros con pedigree.
  • Buena salud: Por norma general, este tipo de canes son más fuertes a nivel físico, y suelen tener también una mayor esperanza de vida. Presentan menos complicaciones médicas, ya que su procedencia proviene de un proceso natural sin intervenciones externas.
  • Afectivos y respetuosos: Los perros mestizos son muy nobles y buenos. Está claro que hay de todo, pero por regla general, los mestizos se convierten en fieles y afectuosos compañeros de vida.

 

  

Ya sea por estética o por otras cuestiones, hemos de darnos cuenta de que, en última instancia, lo realmente importante es la compañía y el amor que nos ofrece una mascota, independientemente de su raza.  

 

4 Ideas para que puedas jugar con tu mascota en casa

Es cierto que las mascotas merecen nuestras mejores atenciones, pero no todo está en cubrir sus necesidades alimentarias, también debemos ejercitar su mente para procurarles una calidad de vida óptima. Está demostrado que los perros y gatos con una mente activa, son mucho más feliz. 

 

Ahora que tenemos más tiempo que nunca para estar en casa y prestarle toda nuestra atención, es hora de dejar volar la imaginación y ponerse a jugar con nuestros peludines. 

 

Aquí te dejamos 4 ideas de juegos para que tanto tú como toda la familia, lo paséis en grande activando la mente y el ingenio de vuestros peludines, ¡A JUGAR!

 

1. El juego del olfato: Como todos sabemos, el olfato es el sentido más desarrollado que tienen los perros. Por lo tanto, un juego para potenciar este sentido sería preparar trocitos de comida escondidos por toda la casa y hacer que tu perro los busque. 

 

Por ejemplo, empezamos dejándole trocitos de su alimento favorito (a la vista) para que los localice y que pueda ir a por ellos. Una vez ya tenga controlado de qué va el juego y cómo funciona, podemos empezar a esconderlos por casa y con ello, activaremos su sentido del olfato. 

 

2. Juguetes de caña para gatos: Una forma de mantener activo a tu gato y hacer que se divierta, es a través de plumas, objetos colgando de cuerdas, pelotas, cascabeles o por ejemplo, ratones a cuerda. Prueba también con una caja de cartón, con una cara recortada para crear un túnel y agujeros en los lados. ¡Será súper divertido! 

 

Otra idea sería coger un calcetín viejo, rellenado de papel arrugado y un poco de hierba gatera. Atamos el extremo y… ¡tachán!, un ratón fabricado de forma casera y muy económica. 

 

3. El escondite: Este es un juego ideal para realizar con tu perro y los niños. Tienes que darle la orden de “quieto”, y tú, mientras tanto, esconderte. Después, llámale y espera a que te encuentre. Además de pasar un buen rato, estarás reforzando la llamada, algo muy importante. Si quieres, puedes aprovechar y darle un premio cada vez que te encuentre. 

 

4. El trilero: Juego ideal para gatos y perros. Consiste en coger tres vasitos de plástico, de yogur por ejemplo, y un poco de su pienso favorito. 

 

La forma de jugar es sencilla. Primero, esconderemos los granitos de pienso en uno de los vasitos, dejando que nuestra mascota vea dónde está y pueda seguir el movimiento. Seguidamente, mezclamos los vasos, cambiándolos de lugar entre sí. Después, tenemos que hacer que nuestro peludín, nos diga dónde se encuentra su premio. 

 

¿Que te han parecido estas cuatro ideas de juegos? Estamos seguros de que con ellos, no habrá tiempo para el aburrimiento en casa. ¡A jugar se ha dicho!

TIPS para que tu gato beba más agua

Todos sabemos que los gatos nunca han sido buenos amigos del agua. Por ese motivo, los dueños de estos pequeños felinos, tienen que recurrir a una serie de trucos para que se mantengan bien hidratados. 

 

¿No sabes cuáles son? Presta mucha atención a este artículo.

 ¡Allá vamos! 

 

Es súper importante tener en cuenta el agua que bebe tu gato a diario, ya que sino, podría sufrir graves problemas de deshidratación, dando lugar la aparición de patologías graves como enfermedades renales. 

 

Consejos para que tu gato beba más: 

 

  1. Fácil acceso al bebedero: Es fundamental comprobar si tu minino tiene agua limpia y fresca todos los días, así como que el acceso al bebedero no sea complicado para él. Otro aspecto a tener en cuenta con los bebederos, es que sean de acero inoxidable y estén instalados en los lugares que más frecuenta de la casa. 

 

  1. Comer menos cantidad y más veces al día: Un truco top para que beban más, es racionar mejor las dietas, es decir, darle porciones más pequeñas de comida pero más veces al día. ¿Por qué hacer esto? Pues bien, los felinos, cada vez que comen, beben agua. ¡Ahí está! Cuántas más veces coman, más veces irán al 

bebedero a pegarle un traguito. 

 

  1. El consejo estrella, incorporar la alimentación húmeda: Una alimentación variada entre pienso y comida húmeda, es el mejor truco para que los gatos ingieran más cantidad de agua a través del alimento. Se trata de ir variando su alimentación, ya que el alimento húmedo, además de aportar una hidratación extra, volverá loco al gatito gracias a su excelente sabor y aroma.  

 

En Natural Greatness disponemos de tres recetas de alimento húmedo completas para todos los gustos:  Conejo y pato con zanahoria y manzanilla, Salmón y pavo con calabaza y menta de gatos y Pollo con yogur, plátano y fresas. ¡Les van a encantar!

 

  1. Juega con él cerca del grifo: Es algo común que los gatos se sientan atraídos por el agua corriente del grifo, por lo tanto, ¡aprovechemos la ocasión! Juega con él al lado del grifo abierto, haciendo que despierte su curiosidad y se anime a probar el agua. Las fuentes de agua para gatos son geniales para motivar al gatete a que beba mientras se divierte.

 

Síntomas de deshidratación en gatos: 

 

  • Opacidad del pelo
  • Falta de energía
  • Poca elasticidad de la piel 
  • Vómitos 
  • Ojos hundidos
  • Falta de apetito 

 

Si notas alguno de estos síntomas, acude de inmediato al veterinario, quien lo explorará y le aplicará los remedios adecuados. 

 

Recuerda prevenir la deshidratación sobre todo en épocas de calor. 

 

¿Te ha interesado este post? ¡Compártelo! 

Cómo mostrar tu amor por tu mascota y que te entienda

Las mascotas son un miembro más de la familia, llegando a convertirse en nuestros mejores amigos y confidentes. Lo más probable es que tu mascota te esté demostrando continuamente su cariño y afecto, pero… ¿sabes cómo demostrarle que ese amor es recíproco?

Las mascotas valoran muchísimo todos los momentos que pasamos a su lado, prestándoles toda nuestra atención mientras jugamos con ellos. De vez en cuando, comprarles juguetes está bien, pero la realidad es que agradecen mucho más otro tipo de gestos, como premiarles con un alimento delicioso o poder disfrutar juntos de una puesta de sol.

 

Aquí te dejamos algunos tips para que, con pequeñas acciones, puedas demostrar a tu mascota cuan grande es el amor que sientes por ella:

 

 

  •  El contacto físico es importante:

 

 

El contacto físico con nuestras mascotas es vital para que puedan sentir de primera mano todo nuestro afecto. No es necesario besarles o abrazarles constantemente puesto que, en el lenguaje animal, estos gestos implican más un acto de dominancia que de cariño.

 

Acaricia su lomo, rasca suavemente detrás de sus orejas, déjales descansar cerca de tí o mírales directamente a los ojos. Estos actos pueden parecer simples, pero para ellos significan muchísimo.

 

 

  • Cuida su alimentación con productos de calidad 

 

 

Cada vez son más las personas que cuidan su alimentación, eliminando productos perjudiciales para la salud e invirtiendo más en alimentos de una calidad superior. Entonces, ¿por qué no hacer lo mismo con tu mascota? Hay un dicho que dice que “somos lo que comemos”, tanto las personas como los animales. Recuerda, la comida de baja calidad, a largo plazo, hará que tu perro no esté sano al 100%, ya no solo a nivel de salud, sino a nivel emocional y anímico. 

 

Por lo tanto, tener en cuenta la alimentación de nuestra mascota es fundamental. Demuestra que le quieres a través de la comida, dándole a entender que te preocupas por ella. Para mejorar su alimentación, nuestro consejo es proporcionándole una dieta variada de alimento seco + alimento húmedo junto con algún premio de vez en cuando como refuerzo positivo cuando la mascota se porta bien.

 

 

  • Acerca tu cara a la suya 

 

En el caso de los gatos, cuando acercan su cabeza a la nuestra, es una forma de llamar nuestra atención y demostrarnos que están ahí y que nos quieren. Por lo tanto, si queremos devolverle ese gesto de cariño, tan solo tendremos que acercar nuestra cara a la suya, haciéndole saber que el sentimiento es recíproco, demostrándole nuestro amor de una forma comprensible para ellos.

 

 

  • Correa más larga 

 

¿Cuál fue el primer objeto que compraste para tu mascota? ¡Seguro que una correa! 

Pero, ¿estás seguro que es la correcta? 

 

Para ellos, la hora del paseo es el momento más emocionante del día. Por lo tanto, deshazte ya de las correas extensibles, ya que dar tirones no es la mejor forma de que los animales disfruten de la escapada. Una correa de unos dos metros, tiene el tamaño perfecto para seguir teniendo a tu perro controlado, permitiéndole a la vez que tenga esa libertad que busca. 

 

 

  • Educa en positivo

 

Es complicadísimo que un perro o un gato pueda asociar tu enfado a un acto negativo por su parte. Cuando les gritas o castigas, la mascota simplemente entiende que estás disgustado, pero no logra comprender a qué se debe.

Proporcionarles una educación en positivo, premiándoles siempre que realicen una acción correctamente o tengan un buen comportamiento es fundamental para que el perro o gato adquiera unos modales de comportamiento que serán beneficiosos para él a lo largo de su vida. Podemos asegurarte que, para ellos, tu confianza y aprobación es el mayor de los regalos.

 

¿Qué te han parecido nuestros consejos? Estamos seguros que tras aplicarlos en tu día a día, tu conexión con tus perros o gatos se verá fortalecida.