ALIMENTOS VERANIEGOS QUE NO DEBEN COMER LOS PERROS

Alimentos de verano que deben comer los perros

Las altas temperaturas de los meses de verano obligan a reducir la actividad física de los perros en horas de mucho calor.

Su ingesta calórica diaria también suele disminuir, pues es habitual que los perros tengan menos apetito en verano.

No por ello, debemos dejar de ofrecerles alimentos que les ayuden a mantener su salud a medio y largo plazo.

Durante los meses calurosos los perros necesitan beber abundante agua, por lo que existe la creencia de que ofrecerles alimentos que sacien su sed puede ser beneficioso.

Sin embargo, debemos estar al tanto de los alimentos que podemos ofrecerles, ya que algunos pueden ser tóxicos para nuestros compañeros.

 

HELADOS Y POSTRES DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL

Si pensamos en los helados industriales, estos contienen un alto porcentaje de azúcar en su composición.

Incluso aquellos postres que indican en su etiquetado “sin azúcares añadidos” pueden contener edulcorantes que pueden afectar a los niveles de glucosa en sangre del perro.

Además de, contener colorantes y saborizantes artificiales muy poco recomendables.

Podemos elaborar un helado casero con alimento húmedo para perros y fruta de verano apta para su consumo, como la sandía, el melón, las fresas o las frambuesas.

Te recomendamos la receta húmeda completa Canguro con piña, mango y espirulina: ¡les va a encantar!

Siempre puedes contar con nuestros snacks funcionales para perros, elaborados con más de un 50 % de carne fresca de pavo, sin cereales y con una gran variedad de ingredientes naturales.

 

CAFÉ, TÉ O CHOCOLATE

Estos alimentos contienen metilxantina, un grupo de alcaloides estimulantes del sistema nervioso central.

En el té se encuentra la teofilina, en el cacao o chocolate la teobromina y en el café la cafeína.

En pequeñas dosis y de forma esporádica, la teofilina podría no tener efectos secundarios, pero en dosis más grandes (300 mg/kg) resultaría letal.

La teobromina del chocolate provoca modificaciones bioquímicas en el cuerpo y, por su lenta metabolización en los animales, resulta tóxica.

Tras su ingesta, el pronóstico será más o menos grave dependiendo del tamaño del perro, el tipo de chocolate y el tiempo transcurrido desde la ingesta.

Por último, los perros son muy sensibles a la cafeína y hay que tener especial cuidado con ella, ya que podría acelerar su frecuencia cardíaca y provocar problemas graves en su salud.

 

FRUTAS DE TEMPORADA

Existe una gran variedad de frutas aptas para el consumo de los perros.

Pero también debes saber que hay una lista de frutas que pueden resultar nocivas para su salud.

 

Frutas con hueso, como las cerezas o los aguacates

En el caso de las cerezas, algunas de sus partes pueden ser especialmente peligrosas si se ingieren, como la ramita que acompaña al fruto o el hueso de la cereza, puesto que ambos contienen cianuro.

El interior del hueso de las cerezas contiene amigdalina, una sustancia que se transforma en cianuro cuando entra en contacto con determinadas sustancias que se encuentran en el cuerpo.

En cuanto al aguacate, su hueso, piel y hojas contienen persina, una sustancia que, de ser ingerida por el perro, puede provocarle vómitos severos, malestar estomacal y diarreas.

Te recomendamos encarecidamente que, antes de darle cualquier fruta a tu perro, te asegures de que está madura, limpia y libre de huesos o semillas.

 

Uvas, grosellas y derivados

Las grosellas, así como las uvas, las pasas y sus derivados, son frutas prohibidísimas en la alimentación de los perros.

Su ingesta puede provocar vómitos y producir daños en los riñones o el hígado del perro.

La consecuencia más grave de comer una cantidad elevada de estos frutos sería la posibilidad de que el perro desarrollara una insuficiencia renal crónica.

 

Desde Natural Greatness te recomendamos que la dieta de tu compañero se base en un alimento completo en el que la proteína de origen animal sea el principal ingrediente con el fin de tener bien cubiertas todas sus necesidades nutricionales y proporcionarle un aporte equilibrado de proteínas, ácidos grasos esenciales y minerales.

Esperamos que nuestro artículo Alimentos veraniegos que no deben comer los perros te haya resultado útil e interesante. Te animamos a seguirnos en Facebook, Twitter o Instagram para estar al tanto de todo nuestro contenido acerca del cuidado de perros y gatos. ¡Feliz día!

Insuficiencia renal en gatos: causas, tratamiento y prevención

 

Los riñones son órganos vitales que realizan funciones tan importantes como la de limpiar la sangre del cuerpo. A medida que los gatos se hacen mayores, es común que experimenten problemas de insuficiencia renal. En este artículo vamos a ver algunas de sus causas, sus posibles tratamientos y cómo ayudar a su prevención.

 

¡Mantente alerta!

Si tu gato visita el arenero de forma recurrente y bebe más agua de lo habitual, podría ser un indicio de que está desarrollando insuficiencia renal. Otros indicadores pueden ser la pérdida de apetito y una actitud apática, pues sus riñones no pueden filtrar las toxinas y estas se van acumulando en sus cuerpos.

Pero ¿por qué se producen los problemas renales en gatos? ¿Cuál es su tratamiento? ¿Hay alguna manera de prevenir su aparición? Desde Natural Greatness queremos ayudarte a responder a estas preguntas.

 

Causas

Como hemos comentado anteriormente, la insuficiencia renal suele darse en gatos sénior, pero hay otras causas que pueden hacer que tu gato desarrolle esta dolencia.

 

Causas hereditarias

Es posible que tu gato tenga antecedentes de problemas renales y que los haya heredado. Estos pueden ir desde quistes hasta enfermedades autoinmunes. Por ejemplo, los gatos persas son propensos a desarrollar riñones poliquísticos, lo cual puede desembocar en afecciones más graves si no se controla a tiempo.

 

Infecciones

Existen algunos medicamentos, plantas e incluso alimentos que pueden perjudicar los riñones de tu gato. Es importante contactar con un veterinario si se sospecha que ha podido intoxicarse con alguna sustancia que desconocemos, como, por ejemplo, si pasa mucho tiempo fuera de casa y vuelve con vómitos.

 

Alimentación de mala calidad

Una alimentación sana y equilibrada es crucial para mantener la buena salud de los gatos, pero, específicamente, también para sus riñones. Algunos alimentos pueden contener niveles muy elevados de fósforo, el cual acaba acumulándose en sus riñones y generando cálculos.

 

Tratamiento

Si tu gato presenta alguno de los síntomas anteriormente mencionados, el primer paso es acudir al veterinario para realizarle pruebas diagnósticas de orina y sangre; incluso puede resultar necesaria una ecografía.

El principal tratamiento dietético para la insuficiencia renal felina es proporcionarle al animal una alimentación con un porcentaje reducido de fósforo y proteínas. Igualmente importante es proveerle de agua limpia y fresca. Además, puedes mezclar el pienso seco con alimentación húmeda, ya que esta contiene un elevado porcentaje de agua.

Todas estas medidas, junto con los medicamentos recomendados por tu veterinario de confianza, mejorarán la calidad de vida de tu gato y frenarán la progresión de la enfermedad.

 

Prevención

En el caso de los gatos jóvenes, la mejor prevención es restringir su acceso a plantas con las que puedan intoxicarse, como los lirios; evitar que ingieran ciertos alimentos, como las uvas o el ajo, y, en general, alejarlos de cualquier sustancia tóxica que pueda tener efectos negativos sobre su sistema renal, como productos con anticongelante o fármacos no esteroideos.

En el caso de los gatos que presentan antecedentes, bien por raza, bien por familia, y los que están entrando en edades avanzadas, la mejor prevención es realizar visitas periódicas y regulares al veterinario. Allí les harán los controles y las pruebas pertinentes y, en caso de diagnóstico, el problema se podrá tratar a tiempo para que el gato no presente síntomas.

 

 

Desde Natural Greatness ofrecemos una línea personalizada de productos para gatos que padecen insuficiencia renal. La dieta Renal Care de alimento húmedo para gatos júnior y adultos contiene un bajo índice de fósforo y proteína y un alto porcentaje de humedad para los gatos que sufren este problema. Asimismo, nuestra dieta Renal-Oxalate para gatos adultos constituye una ayuda a la función renal y cardíaca gracias a su bajo contenido en sodio.

 

Esperamos que nuestro artículo sobre “Insuficiencia renal en gatos: causas, tratamiento y prevención” te haya resultado útil. Para leer más artículos como este relacionados con la alimentación y el bienestar de perros y gatos, no dudes en consultar nuestra página web y seguirnos en FacebookTwitter o Instagram 

 

Epilepsia canina: ¿Qué es y cómo actuar ante un ataque?

 

El 8 de febrero se celebra el Día Mundial de la Epilepsia, y desde Natural Greatness hemos querido preparar este post para contaros todo lo que debéis saber sobre cómo afecta esta enfermedad a los perros, cómo actuar frente a un ataque, sus causas y sus tratamientos. ¡Empezamos!

 

Causas

Lo primero que hay que saber es que la epilepsia en perros puede aparecer entre los primeros seis meses y seis años de vida. La causa más común por la que un perro puede sufrir esta enfermedad es la hereditaria, y es que algunas razas son más propensas a sufrir ataques epilépticos:

  • Labrador.
  • Golden retriever.
  • Beagle.
  • Pastor alemán.
  • Pastor belga.
  • Cocker spaniel.

Se trata, pues, del trastorno cerebral más común en perros (a largo plazo), y su principal característica son las convulsiones recurrentes. Estas pueden ser muy estresantes tanto para el animal como para su dueño, por lo que un correcto conocimiento del problema nos permitirá anticiparnos a la próxima convulsión. Según la investigación del Royal Veterinary College (RCV), casi el 60 % de los propietarios que tenían el conocimiento suficiente sobre la enfermedad eran capaces de prever la próxima convulsión hasta treinta minutos antes de su inicio gracias a la observación, sobre todo, de los cambios previos a dicha convulsión y sus desencadenantes.

 

Síntomas

Conocer los síntomas y las fases por las que pasa el animal es fundamental para prevenir el malestar de la mascota. Las fases son:

  1. Fase aura: es la fase inicial, donde aparecen los primeros cambios de comportamiento. Entre ellos, destacan el miedo y la agresividad.
  2. Fase ictal: las convulsiones comienzan de forma leve y pueden durar desde unos segundos hasta diez minutos.
  3. Fase posictal: cuando acaban las convulsiones, llega el momento de la recuperación. En esta fase, que puede durar desde unas horas hasta varios días, los animales se encuentran nerviosos, con falta de coordinación y concentración y con ansiedad por beber y comer.

Debido a que las causas que generan un ataque epiléptico aún no están del todo claras, es necesario tener en cuenta que las convulsiones no son el único síntoma: también podemos encontrarnos con salivación excesiva, alucinaciones (morderse la cola o ladrar sin motivo), caídas, micciones o defecaciones involuntarias o pérdida de consciencia. En función de la gravedad del ataque, el animal puede llegar a sufrir un paro respiratorio, en cuyo caso tendremos que acudir a un centro de urgencia inmediatamente.

 

Cómo actuar

Entonces, si nuestro perro está sufriendo un ataque epiléptico, ¿cómo debemos actuar?

Primeramente, si llegamos a tiempo y podemos ver el cambio de comportamiento propio de la fase aura, debemos colocar al animal en una zona segura (donde no haya riesgo de golpes o caídas a cierta altura) y tumbarlo en una superficie blanda (siempre sobre el suelo).

En segundo lugar, es muy importante que mantengamos la calma y anotemos todo lo ocurrido: fecha, hora, duración del ataque, síntomas, comportamiento del animal, etc. Otra opción es grabar un vídeo para, con toda esta información, facilitar el diagnóstico del veterinario.

Por último, en la fase ictal deberemos estar pendientes de que el perro no se golpee la cabeza con nada y de que se tumbe. Es muy importante que no intentemos sacarle la lengua y que evitemos los movimientos bruscos o elevar el tono de voz. Una vez terminada esta fase, el perro suele sentirse agotado, así que hay ayudarle a que beba agua.

 

Tratamiento

La epilepsia es una enfermedad crónica, por lo que, una vez detectada, deberemos administrarle de forma recurrente la medicación convenida por un profesional veterinario. Esta medicación suele disminuir la intensidad y la frecuencia de los ataques, así como suavizar las secuelas que se puedan producir en el animal.

Otras recomendaciones pueden ser someter al perro a revisiones periódicas y asegurarnos de que tenga hábitos saludables, como hacer ejercicio y consumir un alimento saludable. Así podremos evitar otras enfermedades y asegurar el bienestar de nuestro perro.

Ahora que ya lo sabes todo sobre este tema, presta mucha atención a tu mascota. Si notas alguna anomalía física o de comportamiento, acude a un centro veterinario para que te proporcionen el mejor diagnóstico (y tratamiento, en caso de que sea necesario) para tu animal de compañía.

 

Esperamos que nuestro artículo sobre “Epilepsia canina: ¿Qué es y cómo actuar ante un ataque?” te haya resultado útil. Para leer más artículos como este relacionados con el bienestar de perros y gatos, no dudes en consultar nuestra página web y seguirnos en FacebookTwitter o Instagram 

 

Diabetes en mascotas: Claves fundamentales

Hoy, día 14 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Diabetes. Una enfermedad que, no solamente afecta a personas, sino que también la pueden padecer los perros y gatos. Por ello, desde Natural Greatness, queremos explicar brevemente en qué consiste esta enfermedad en nuestros animales, cómo detectarla y qué hacer si tenemos un caso de diabetes perruna o gatuna en nuestro hogar. ¡Empezamos!

 

Tipos y causas de la diabetes en los perros y gatos

La diabetes es una enfermedad que ataca directamente al sistema endocrino y que, pese a que no tiene cura, con ayuda de profesionales, se puede tener bajo control. Es importante conocer que los perros pueden sufrir distintos tipos de diabetes:

  1. Insulinodependiente o Tipo I: De tipo autoinmune, está causada por un funcionamiento incorrecto del páncreas, que es el órgano que produce la insulina que regula la glucosa que ‘viaja’ a través de la sangre y evita que los niveles de esta se eleven. Este tipo de diabetes es más común en perros.
  2. No insulinodependiente o Tipo II: Este tipo de diabetes tiene lugar cuando el organismo de nuestra mascota se vuelve resistente a la insulina. Al contrario que en el tipo I, su páncreas sí que genera insulina con normalidad, pero su hígado, músculos y tejidos son menos sensibles a su absorción. Este tipo de diabetes es la que predomina en gatos.

 

Determinar el tipo de diabetes que tiene nuestra mascota va a indicarnos el tratamiento y cuidado del animal. En el centro veterinario nos informarán de qué tipo de patología es y cómo debemos proceder Los motivos por los que puede aparecer esta enfermedad son variados:

  • Obesidad (el más común, sobre todo en gatos).
  • Genética.
  • Sedentarismo
  • Sexo (Los machos son más vulnerables).
  • Edad (Cuanto más mayor, mayor es el riesgo).

Ahora bien, ¿Cómo podemos saber que nuestra mascota tiene diabetes?

 

Síntomas más comunes

Detectar cualquier anomalía en el animal a tiempo es fundamental para preservar su bienestar y su salud, ya sea física, interna o de comportamiento. Por ello, en el caso de la diabetes, es importante conocer los síntomas más comunes para que, ante cualquier duda, recurramos rápidamente al veterinario. La diabetes también es conocida como la enfermedad de las 3P por sus síntomas:

  • Polifagia: Aumento del apetito y de la cantidad que come el animal.
  • Poliuria: Mayor frecuencia y cantidad de micciones.
  • Polidipsia: Se incrementa el consumo de agua por parte del animal.

Por tanto, presta atención a tu mascota, ¡anticiparnos puede suponer una gran ventaja para su salud!

 

¿Qué tengo que hacer si mi perro o gato tiene diabetes?

Si detectamos en nuestra mascota alguno de los síntomas anteriores o, por ejemplo, observamos que pierde mucho peso de forma repentina o tiene una mayor sensibilidad en sus extremidades, es importante ir al veterinario lo antes posible. Para confirmar un diagnóstico de diabetes se llevarán a cabo analíticas para detectar la hiperglucemia y la glucosuria. Si es positivo y, efectivamente, nuestro perro o gato tiene diabetes, por lo general se toman una serie de pautas:

 

Uso de fármacos

Los profesionales veterinarios escogerán el medicamento que más se adapte al animal. Por ejemplo, la insulina es fundamental para controlar los síntomas y estabilizar los niveles de glucosa en sangre.

 

Alimentación especializada

Como hemos mencionado muchas veces, una correcta alimentación es muy importante para asegurar un buen estado de salud. En el caso de la diabetes, influirá la resistencia del animal a la insulina. Así es cómo debe ser su alimentación:

  • Dieta equilibrada.
  • Adaptada a las características del animal (edad, estado, actividad…).
  • Con el correcto aporte energético.
  • Baja en grasas.
  • Rica en proteínas.
  • Con aporte de L-Carnitina.
  • Con las cantidades adecuadas.
  • Gran cantidad de fibra y aminoácidos.

 

Es muy importante, además, controlar el peso del animal e intentar que haga la mayor actividad posible. De esta manera, podrá aumentar su masa muscular y bajar de peso. Pero recuerda: su alimentación es clave para su bienestar y para que recupere, en gran parte, su normalidad. Te recomendamos consultar con tu veterinario cual es la mejor alimentación para tus animales.

 

En Natural Greatness disponemos de alimentación húmeda completa para perros y gatos formulada como apoyo en el control de la Diabetes mellitus, que además ayuda a controlar el peso u obesidad de perros y gatos: Weight Control para perros en su formato de 400 gramos y Weight Control para gatos en su formato de 200 gramos.

 

Esperamos que nuestro artículo sobre “La diabetes en perros y gatos” te haya resultado útil. Para leer más artículos como este relacionados con el bienestar de perros y gatos, no dudes en consultar nuestra página web y seguirnos en FacebookTwitter o Instagram 

Cuidados específicos para el gato en primavera

Cuidados específicos para el gato en primavera

¡Ya estamos en primavera! Una de las estaciones favoritas de todo el año donde empezamos a ver días más largos y cambios climatológicos que, queramos o no, acaban afectado a humanos y mascotas. En concreto, los gatos pueden ser especialmente sensibles a los cambios que vienen tras la llegada de la primavera. En este post sobre los Cuidados específicos para el gato en primavera, os dejamos algunos puntos que debéis tener en cuenta para el cuidado de vuestros gatos durante esta época del año:

 

Cuidado con las alergias en primavera

Cuidados_especificos_gatos_primavera

Las alergias primaverales no son solo cosa de humanos. El aumento de polen en el ambiente también puede afectar a tu gato. Presta especial atención a su comportamiento y a si presenta alguno de estos síntomas:

  • Frotarse contra alguna superficie a causa de picores
  • Estornudos frecuentes
  • Sacudida frecuente de sus orejas
  • Excesivo lamido de patas

 

Los problemas dermatológicos en las mascotas son una constante en primavera por lo que te aconsejamos acudir a tu veterinario de confianza si tu gato presenta alguno de los síntomas mencionados y, en caso de que la alergia sea confirmada, poder comenzar un tratamiento efectivo lo antes posible.

 

La muda primaveral

La primavera trae consigo cambios en la climatología y en las horas de luz solar por lo que los gatos suelen realizar una muda por estas fechas. Notarás que tu gato se acicala más de lo normal y para ayudarle, es muy importante que le cepilles el pelaje diariamente o por lo menos tres a la semana.

 

Flores y plantas tóxicas para los gatos

Cuidados específicos para el gato en primavera

En esta época las plantas sacan todas sus flores y están más bonitas que nunca, haciendo de nuestro hogar un lugar más fresco y encantador.

Pero ojo, existen algunas flores y plantas muy tóxicas para los gatos. Los lirios, el caladio, el jacinto, las hortensias, la hiedra, la monstera, los narcisos… evita todas estas plantas para que tu gato no se intoxique tras un posible contacto o ingesta. Te recomendamos visitar nuestro post sobre las plantas que sí son beneficiosas para los gatos.

 

Desparasitación

Si tu gato tiene acceso al exterior, es muy importante que este prevenido de los parásitos y garrapatas, que parece que proliferan todavía más en primavera, pero no solo ellos, las picaduras de mosquitos, avispas o abejas también pueden hacerle mucho daño a tu gato. Acude a tu veterinario de inmediato si tu mascota es picada por alguno de estos insectos.

 

Buena alimentación en primavera y todo el año

Durante la primavera los mininos están más activos, por lo que no te sorprendas si lo ves comer con mas ganas. Ofrécele una dieta hibrida entre alimento seco y húmedo que le proporcione toda la hidratación y nutrientes necesarios. Nosotros te recomendamos Wild Instinct – Medium & Large Breed con una croqueta más grande para evitar que el gato engulla sin masticar las croquetas y con un componente anti-hairball, muy importante para evitar la acumulación de bolas de pelo en la garganta del gato debido a la época de muda. Por supuesto, recuerda también dejar a su alcance un bol con agua fresca.

 

Estos son todos nuestros consejos para pasar una primavera ideal junto a tu gato. Desde el equipo de Natural Greatness Pet food, esperamos que nuestro post sobre los Cuidados específicos para el gato en primavera os haya resultado muy útil. Deseamos que todo vaya como la seda y podáis disfrutar de todo lo bueno que trae consigo esta maravillosa estación.

 

Precauciones a tener en cuenta con los perros en primavera

Precauciones a tener en cuenta con los perros en la primavera

El mes de marzo damos la bienvenida a una de las épocas favoritas de muchas personas: la primavera. Y es que, con la llegada del buen tiempo, muchos disfrutamos de largas sesiones y paseos con nuestros perros. Sin embargo, existen algunas pautas que debes seguir para que, durante esta época, tu perro disfrute tanto como tú.  No te pierdas este artículo titulado: Precauciones a tener en cuenta con los perros en primavera, ¿quieres saber más? ¡Empezamos!

 

Cuidado con las alergias

Durante los meses de marzo, abril y mayo es cuando más posibilidades tiene un perro de sufrir un episodio alérgico. El polen y las alergias por factores del entorno no solamente afecta a personas, sino también a perros y gatos. Si observamos que el animal sufre escozor, molestias, irritación o enrojecimiento de la piel y no para de rascarse tras un paseo por la naturaleza, es probable que se trate de una alergia.

Es muy importante que, tras pasear al animal por zonas con mucha vegetación, nos aseguramos de que el perro está completamente limpio y libre de polen, hojas, tierra o cualquier elemento del exterior. Además, si aumentamos la frecuencia de baño, podemos reducir la exposición prolongada del perro a estos agentes.

 

Precaución con la oruga procesionaria

La oruga procesionaria resulta de gran peligrosidad y toxicidad para los perros. Puede que, el animal, en un momento de curiosear, toque o ingiera este insecto. La procesionaria es un tipo de oruga que está repleta de pelos urticantes. Cuando se siente amenazada, lanza estos pelos repletos de sustancias tóxicas, provocando en el animal:

  • Inflamación e irritación de la piel.
  • Necrosis de algunas zonas.
  • Hipersalivación.
  • Ampollas y úlceras.
  • Reacción alérgica.
  • Problemas respiratorios y malestar general.
  • Rascado excesivo.

Por ello, si nuestro perro toca (o ingiere) una procesionaria, debemos retirar siempre la oruga o sus restos del animal (siempre con guantes y pinzas), lavaremos la zona con agua limpia, evitaremos que el animal se rasque y acudiremos, cuanto antes, al veterinario.

 

Control de parásitos y vacunas

La desparasitación es un proceso que debe llevarse a cabo durante todo el año. De esta forma, protegemos a nuestro perro ante parásitos internos y externos. No obstante, durante la primavera es más común que nuestros perros reciban alguna picadura de pulgas, garrapatas o mosquitos.

Por ello, si prevenimos correctamente al animal y lo protegemos frente a estas picaduras, podremos evitar que el perro sufra algunas enfermedades de alta gravedad. En la misma línea, cumplir con el calendario de vacunación es primordial. Y recuerda, ante cualquier síntoma, acude al centro veterinario.

 

Leishmaniosis

La leishmaniosis es una enfermedad que suele manifestarse, sobre todo, durante la primavera. Esta viene provocada por la picadura de un mosquito flebótomo infectado. Como hemos mencionado anteriormente, con una correcta y rutinaria desparasitación, se reduce considerablemente las posibilidades de que el perro se contagie de esta y muchas otras enfermedades. Además, actualmente, también existe la posibilidad de ofrecerle a nuestros perros una protección frente a esta temible enfermedad: la vacuna contra la Leishmaniosis. El objetivo de esta vacuna es reducir al mínimo de contagio tras el riesgo de que tras la exposición al protozoo causante de que el perro desarrolle la enfermedad.

Los síntomas más comunes de esta enfermedad son:

  • Inflamación de ojos.
  • Diarrea y orina con sangre.
  • Cansancio y debilidad extrema.
  • Fiebre
  • Atrofia muscular e inflamación de la zona abdominal.
  • Conjuntivitis, dermatitis y hemorragias nasales.

Si un perro se contagia de leishmaniosis puede sufrir consecuencias muy graves. Por ello, ante cualquier síntoma es importante acudir al profesional veterinario. Con el tratamiento adecuado, puede sobrevivir a esta enfermedad. La leishmaniosis, si no se trata debidamente, puede suponer incluso la muerte del animal.

 

Cuida su salud y bienestar, en primavera y todo el año

Finalmente, con el aumento de las temperaturas, la primavera puede provocar un cambio físico en nuestros perros. Y es que, estos, pueden perder el apetito o cansarse más rápidamente de jugar. De este modo, es importante que cuidemos la salud de nuestra mascota para que no note en exceso estos cambios de temperatura:

  • Visita regularmente al veterinario.
  • Ejercicio físico diario (mejor evitar las horas de mucho calor).
  • Una dieta sana y equilibrada.

Gracias a estos tres pasos, nuestro perro seguirá igual de feliz y sano durante la estación primaveral. Es normal que, en estos meses, el animal pierda el apetito y no quiera comer grandes cantidades. En estos casos, nuestra recomendación es no obligarle a comer, pero sí ofrecerle una comida que le aporte todos los nutrientes necesarios. Visita nuestra web para conocer todas nuestras recetas y elige la que más se adapte a tu querida mascota.

 

Esperamos que nuestro artículo Precauciones a tener en cuenta con los perros en primavera te haya resultado muy útil. No olvides seguir nuestras redes sociales: FacebookTwitter o Instagram.

Prepara tu hogar para la llegada de un nuevo gatito

Prepara tu hogar para la llegada de un nuevo gatito siguiendo todos nuestros consejos, por que sí, ha llegado ese momento… ¡Un nuevo miembro está a punto de incorporarse a la familia!. En el artículo de hoy vamos a darte algunos tips para hacer que esa llegada a casa sea lo más agradable posible tanto para ti como para el minino. Y es que, la llegada a nuestro hogar de un gatito por primera vez es siempre un momento sumamente especial.

 

Ante todo: Paciencia

Es muy posible que el nuevo gatito no empiece con buen pie a su llegada a tu hogar. Una actitud temerosa, maullidos constantes y lloros nocturnos es algo con lo que posiblemente tengas que lidiar durante algunos días. La paciencia y la comprensión serán de vital importancia durante esta fase. Piensa que tu gatito acaba de llegar a un lugar desconocido para él y puede que el exceso de atención por parte de desconocidos acabe por agobiarle.

Proporciónale un espacio limpio, con agua fresca, algo de comida y una mantita. Si es posible, la mantita deberá ir impregnada con el olor de su madre, para que el gato se encuentre lo más cómodo posible. Dale tiempo y verás que, con un poquito de mimo y comprensión, tu gatito y tú iréis estrechareis lazos.

 

Ten bien preparado tu hogar

Prepara tu hogar para la llegada de un nuevo gatito

 

Una vez tu gato se familiarice con su nuevo entorno, lo primero que querrá es salir a explorar y conquistar nuevos territorios de tu hogar, todavía desconocidos para él. Para evitar sustos, te aconsejemos lo siguiente:

  • Intenta dejar fuera del alcance del gato todos los productos de limpieza o simplemente productos u objetos que puedan resultar tóxicos o dañinos para el gato.
  • Oculta cables eléctricos o enchufes y tapa las tomas de luz que puedan estar a su alcance.
  • A los gatos les encantan esconderse así que intenta restringirles el acceso a algunos lugares para evitar incidentes (ej. Armarios, huecos debajo de los muebles o incluso el tambor de la lavadora).
  • Mantén cerradas ventanas, cubos de basura, tapas del W.C. y posibles salidas al exterior para evitar que el gato pueda perderse. Si tienes balcón, es importante que lo protejas de forma que no pueda saltar.
  • Ojo con las plantas de interior, ya que algunas pueden resultar tóxicas para el gato: El ficus, los lirios, la flor de pascua, el muérdago, la azalea o los ciclámenes son tóxicas para él. Te recomendamos echarle un vistazo a las plantas que sí serán beneficiosas para tu gatito
  • En el caso de que dispongas de piscina, cúbrela bien o restríngele el acceso a ella al gati evitar que pueda caer dentro del agua.
  • Cuidado con los objetos frágiles como figuritas de cerámica o vasos de cristal, si el gato las encuentra en su camino, es posible que vayan directos al suelo o acaben hechos añicos.
  • Ten a su disposición sus objetos necesarios: un comedero y una fuente de agua, una camita cómoda, un rascador, una bandeja de arena y una pala para retirar heces y un trasportín homologado.

 

Una buena alimentación para que crezca fuerte y sano

 

NaturalGreatness_gatos

 

Una alimentación completa y equilibrada es vital para garantizar el buen desarrollo y crecimiento del gatito.

Un gato crece de forma muy rápida y, por tanto, necesita un alimento con un alto valor energético. Una vez tu gatito haya cumplido los 3 meses, ya es aconsejable que reciba alimento sólido y nuestra recomendación es empezar con el alimento seco Natural Greatness Wild Instinct y Wild Instinct Medium – Large o Natural Greatness Top Mountain para gatos alérgicos al pollo o al pavo.

Las recetas Natural Greatness han sido elaboradas con ingredientes naturales de alto valor biológico: Con carnes deshidratadas para obtener proteínas de mejor calidad, además de carne fresca de grado humano con el fin de aumentar la palatabilidad de cada receta.

Esperamos que hayas disfrutado leyendo nuestro artículo “Prepara tu hogar para la llegada de un nuevo gatito”. Desde Natural Greatness, ¡os deseamos la mejor de las convivencias a ti y tu nuevo amigo! No olvides seguir nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

El sobrepeso y la obesidad en gatos

En este artículo, nos centraremos en tratar un problema que, desgraciadamente, se da con mucha frecuencia en mininos domésticos: El sobrepeso y la obesidad en gatos.

El sobrepeso en gatos es una enfermedad que no solo es grave por sí misma, sino que puede contribuir a la aparición de otras enfermedades más graves como la obesidad o la diabetes, reduciendo drásticamente la calidad y la esperanza de vida nuestro gato.

 

¿Qué son el sobrepeso y la obesidad en gatos?

Se estima que un gato con sobrepeso es aquel con un índice de masa corporal superior a la que se considera ideal para él según su raza y sexo. Como aproximación, podemos decir que aquellos gatos que superan en más de un 10% su peso estipulado como ideal, sufren de sobrepeso.

Se considera que un gato sufre de obesidad cuando, debido a su peso, no puede realizar sus actividades cotidianas e incluso cabe la posibilidad de que haya desarrollado otras enfermedades. La obesidad es una condición grave: Dificulta la capacidad locomotora, la función cardiovascular y la tolerancia al calor y al ejercicio. Un gato con una masa corporal superior a un 15 o

20% sobre de su peso ideal, es NaturalGreatness_El sobrepeso en gatos_01obeso.

 

El peso ideal de un gato

En primer lugar, no hay dos gatos iguales incluso si son de la misma raza. El sexo y la genética de tu gato, así como sus particularidades como individuo, influyen a la hora de identificar su peso ideal.

Aquí tienes unos datos orientativos que pueden ayudarte a averiguar el peso ideal de tu gato:

  • Gato europeo común: Hembras: 3 – 4 kg | Machos: 4 – 5 kg.
  • Siamés: Hembras: 2 – 3’5 kg| Machos: 3,5 – 4,5 kg.
  • Persa: Hembras: 3 – 4,5 kg| Machos: 4,5 – 5,5 kg.
  • Maine Coon: Hembras: 4,5 – 6 kg | 6 – 11 kg.

 

 

 

 

¿Cómo saber si mi gato tiene sobrepeso?

Por diversas razones, a muchas personas les cuesta identificar visualmente si su gato tiene o no sobrepeso. Aquí te dejamos una tabla con unos cuantos indicadores que te ayudarán a saber si tu peque se encuentra en su peso ideal:

Peso inferior al normal

1 Destacan mucho las costillas, vértebras, pelvis y otras prominencias óseas. No hay grasa palpable. Pérdida importante de tejido muscular.
2 Las costillas, vértebras lumbares, pelvis y otras prominencias óseas son fáciles de ver. No hay grasa palpable.
3 Las costillas se palpan y se ven fácilmente. No hay grasa al tacto. El abdomen está contraído y hay cintura. Destacan los huesos pélvicos.

Peso ideal

4 Las costillas son fácilmente palpables, estando recubiertas por una capa mínima de grasa. La cintura se aprecia dorsalmente. Abdomen contraído y firme.
5 Costillas palpables sin exceso de grasa, la cintura se observa detrás de las costillas en vista dorsal. Lateralmente, el abdomen se ve contraído.

Sobrepeso

6 Las costillas son palpables bajo una ligera capa de grasa. La cintura se observa sólo en vista dorsal, pero no es prominente. Hay cierta retracción del abdomen.
7 Las costillas se palpan con dificultad y hay una gruesa capa de grasa corporal que se nota más en el área lumbar y en la base de la cola. No hay cintura o es muy poco visible. El abdomen está poco retraído.
8 Las costillas sólo son palpables bajo la gruesa capa de grasa bajo una fuerte presión. Se observan grandes depósitos de grasa en la zona lumbar y base de la cola. No hay cintura, el abdomen está flácido y con cierta distensión.
9 Pueden apreciarse depósitos muy grandes de grasa sobre el tórax, columna y base de la cola. Se observa también grasa en el cuello y extremidades. No hay cintura y el abdomen pende.


Factores que propician el sobrepeso y la obesidad

El sobrepeso y la obesidad pueden aparecer debido a multitud de factores:

NaturalGreatness_El sobrepeso en gatos_02

– El factor que comúnmente da lugar al sobrepeso está relacionado con alimentación deficiente, normalmente basada en cereales y subproductos animales, en la que el gato ingiere más calorías de las que realmente necesita.

– Así mismo, los gatos macho y los gatos mestizos, en general, suelen tener más predisposición al sobrepeso y a la obesidad.

– ¿Sabías que su hogar puede influir en su actividad física, y, por tanto, en su peso? Si tu gato se mueve por espacios cerrados, seguramente su nivel de actividad sea menor que la de un gato que dispone de espacios abiertos que explorar. También el estrés al que esté sometido influirá en que pueda desarrollar problemas relacionados con la alimentación.

– Un gato se convierte en adulto al cumplir el año de edad. Su periodo de crecimiento ha terminado y, por tanto, necesita mucho menos alimento. Es importante consultar la tabla de dosificación de su alimento para darle únicamente el que necesita.

– ¿Cuánta actividad física realiza? Si tu gato es más bien vago y las siestas son su actividad favorita del mundo mundial… entonces plantéate que el aporte calórico que consuma ha de ser proporcional a su nivel de ejercicio diario.

– La esterilización o castración. Algunos piensan que la esterilización de un gato tiene como consecuencia directa el sobrepeso, pero no es así en todos los casos. Debemos adecuar la dosificación de su alimento a su nuevo estado y a la actividad diaria que realice.

 

Natural Greatness – Control de peso: Para gatos con sobrepeso u obesidad

En casos donde el sobrepeso u obesidad en el gato sea evidente y, por tanto, se requiera de una alimentación específica, Natural Greatness pone a tu disposición la dieta veterinaria húmeda Control de peso para gatos junior y adultos. Natural Greatness El sobrepeso y la obesidad en gatos_03

La dieta húmeda Control de peso para gatos no contiene medicamentos. Se trata de una fórmula específica para satisfacer las necesidades de los gatos con sobrepeso u obesidad, descartando aquellos nutrientes inadecuados para el tratamiento de estas.

Es un alimento formulado para gatos de todas las razas con sobrepeso u obesidad. Es por lo tanto, muy recomendable para el tratamiento de enfermedades como hiperlipidemia, diabetes mellitus, estreñimiento o colitis.

Dieta SIN CEREALES, con una alta palatabilidad, con niveles restringidos de energía y grasas y con altas cantidades de fibra que ayudan a saciar el apetito del gato.

 

 

Esperamos que este articulo sobre El sobrepeso y la obesidad en gatos te haya resultado muy útil. Recuerda visitar la página de nuestra receta Control de peso para gatos para obtener más información sobre la composición y propiedades de esta dieta especial para la pérdida de peso.

Cómo mostrar tu amor por tu mascota y que te entienda

Las mascotas son un miembro más de la familia, llegando a convertirse en nuestros mejores amigos y confidentes. Lo más probable es que tu mascota te esté demostrando continuamente su cariño y afecto, pero… ¿sabes cómo demostrarle que ese amor es recíproco?

Las mascotas valoran muchísimo todos los momentos que pasamos a su lado, prestándoles toda nuestra atención mientras jugamos con ellos. De vez en cuando, comprarles juguetes está bien, pero la realidad es que agradecen mucho más otro tipo de gestos, como premiarles con un alimento delicioso o poder disfrutar juntos de una puesta de sol.

 

Aquí te dejamos algunos tips para que, con pequeñas acciones, puedas demostrar a tu mascota cuan grande es el amor que sientes por ella:

 

 

  •  El contacto físico es importante:

 

 

El contacto físico con nuestras mascotas es vital para que puedan sentir de primera mano todo nuestro afecto. No es necesario besarles o abrazarles constantemente puesto que, en el lenguaje animal, estos gestos implican más un acto de dominancia que de cariño.

 

Acaricia su lomo, rasca suavemente detrás de sus orejas, déjales descansar cerca de tí o mírales directamente a los ojos. Estos actos pueden parecer simples, pero para ellos significan muchísimo.

 

 

  • Cuida su alimentación con productos de calidad 

 

 

Cada vez son más las personas que cuidan su alimentación, eliminando productos perjudiciales para la salud e invirtiendo más en alimentos de una calidad superior. Entonces, ¿por qué no hacer lo mismo con tu mascota? Hay un dicho que dice que “somos lo que comemos”, tanto las personas como los animales. Recuerda, la comida de baja calidad, a largo plazo, hará que tu perro no esté sano al 100%, ya no solo a nivel de salud, sino a nivel emocional y anímico. 

 

Por lo tanto, tener en cuenta la alimentación de nuestra mascota es fundamental. Demuestra que le quieres a través de la comida, dándole a entender que te preocupas por ella. Para mejorar su alimentación, nuestro consejo es proporcionándole una dieta variada de alimento seco + alimento húmedo junto con algún premio de vez en cuando como refuerzo positivo cuando la mascota se porta bien.

 

 

  • Acerca tu cara a la suya 

 

En el caso de los gatos, cuando acercan su cabeza a la nuestra, es una forma de llamar nuestra atención y demostrarnos que están ahí y que nos quieren. Por lo tanto, si queremos devolverle ese gesto de cariño, tan solo tendremos que acercar nuestra cara a la suya, haciéndole saber que el sentimiento es recíproco, demostrándole nuestro amor de una forma comprensible para ellos.

 

 

  • Correa más larga 

 

¿Cuál fue el primer objeto que compraste para tu mascota? ¡Seguro que una correa! 

Pero, ¿estás seguro que es la correcta? 

 

Para ellos, la hora del paseo es el momento más emocionante del día. Por lo tanto, deshazte ya de las correas extensibles, ya que dar tirones no es la mejor forma de que los animales disfruten de la escapada. Una correa de unos dos metros, tiene el tamaño perfecto para seguir teniendo a tu perro controlado, permitiéndole a la vez que tenga esa libertad que busca. 

 

 

  • Educa en positivo

 

Es complicadísimo que un perro o un gato pueda asociar tu enfado a un acto negativo por su parte. Cuando les gritas o castigas, la mascota simplemente entiende que estás disgustado, pero no logra comprender a qué se debe.

Proporcionarles una educación en positivo, premiándoles siempre que realicen una acción correctamente o tengan un buen comportamiento es fundamental para que el perro o gato adquiera unos modales de comportamiento que serán beneficiosos para él a lo largo de su vida. Podemos asegurarte que, para ellos, tu confianza y aprobación es el mayor de los regalos.

 

¿Qué te han parecido nuestros consejos? Estamos seguros que tras aplicarlos en tu día a día, tu conexión con tus perros o gatos se verá fortalecida. 

 

 

La Navidad con Mascotas

¡La navidad ya está aquí! Comidas y cenas familiares, puesta a punto del árbol de navidad, celebraciones por todo lo alto, pero… ¿habéis pensado como puede afectarles la navidad a vuestras mascotas? Aunque muchas veces no nos demos cuenta, nuestros perros y gatos son más perceptivos de lo que aparentan y en ocasiones, un cambio en sus hábitos diarios puede llegar a desconcertarles.

En este post os damos una serie de puntos clave para que nuestros perros y gatos puedan pasar una muy feliz navidad junto a nosotros:

 

1º MODELITOS NAVIDEÑOS.

Muchas veces vemos ropa navideña para mascotas y pensamos en lo estupendo que sería fotografiarlos vestidos con un trajecito festivo que seguro hará las delicias de Instagram …

Ante todo, debemos pensar en que nuestra mascota no es un juguete, sino un perro o un gato que puede tolerar mejor o peor el hecho de llevar una capa más sobre su pelaje.

Si sabemos a ciencia cierta que no le molesta llevar abrigo en invierno, podemos intentarlo, pero siempre cerciorándonos de que el conjunto sea de su talla y no le reste movilidad. Si veis que la mascota se muestra reacia o muy incómoda con la ropa, lo mejor es olvidarnos del tema. Al fin y al cabo, el espíritu navideño va por dentro…

 

2º DESPLAZAMIENTOS POR NAVIDAD

Si tenemos pensado pasar las fiestas fuera de casa, debemos contar siempre con nuestra mascota. Sobre este tema, os dejamos un link sobre cosas a tener en cuenta cuando planeamos realizar un viaje con nuestra mascota. Si vuestra mascota es un gato, es probable que sienta nerviosismo o estrés por el hecho de ir a un lugar desconocido para él. Esto también puede ocurrir en el caso de los perros, aunque no sea tan frecuente. Intentemos que se sientan lo más a gusto posible llevándonos algunos de sus juguetes, mantitas o alimento favoritos, de esta manera se sentirán reconfortados al tener un pedacito de su hogar con ellos.

 

3º DECORACIÓN NAVIDEÑA

Decorar nuestro hogar con preciosos adornos navideños puede no resultar buena idea si no tenemos en cuenta la seguridad de nuestras mascotas. Hay que tener especial precaución con los adornos navideños que presentan aristas puntiagudas o que son de cristal, ya que la mascota podría hacerse daño con ellos. Cuidadín con los cables eléctricos de las luces de navidad, ya que nuestro perro o gato podría intentar mordisquearlos y llevarse una quemadura o descarga eléctrica por accidente.

Nuestra recomendación es que los adornos de navidad estén localizados en lugares en los que vuestra mascota tenga difícil acceso y que estos estén hechos de materiales resistentes. Recordad recoger o enrollar bien los cables eléctricos para evitar sustos y, sobre todo, intentad que la mascota se vaya acostumbrando poco a poco a la decoración navideña, ya que, para algunos perros y gatos, ver de buenas a primeras a un señor regordete de color rojo o un gran árbol lleno de luces en mitad del salón, puede no ser plato de buen gusto. Y hablando de árboles, ojo con la flor de Pascua o el muérdago, ya que son plantas muy tóxicas para perros y gatos. En el siguiente link verás que listado de plantas que le encantarán a tu minino.

 

Estos son nuestros primeros tres consejos para garantizar unas estupendas navidades con nuestras mascotas.

Muy atentos a la continuación de este post, donde os ofreceremos otros tres consejos más, ¡Hasta la semana que viene!