fbpx Skip to content

Diabetes en mascotas: Claves fundamentales

Diabetes en mascotas: Claves fundamentales

Hoy, día 14 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Diabetes. Una enfermedad que, no solamente afecta a personas, sino que también la pueden padecer los perros y gatos. Por ello, desde Natural Greatness, queremos explicar brevemente en qué consiste esta enfermedad en nuestros animales, cómo detectarla y qué hacer si tenemos un caso de diabetes perruna o gatuna en nuestro hogar. ¡Empezamos!

 

Tipos y causas de la diabetes en los perros y gatos

La diabetes es una enfermedad que ataca directamente al sistema endocrino y que, pese a que no tiene cura, con ayuda de profesionales, se puede tener bajo control. Es importante conocer que los perros pueden sufrir distintos tipos de diabetes:

  1. Insulinodependiente o Tipo I: De tipo autoinmune, está causada por un funcionamiento incorrecto del páncreas, que es el órgano que produce la insulina que regula la glucosa que ‘viaja’ a través de la sangre y evita que los niveles de esta se eleven. Este tipo de diabetes es más común en perros.
  2. No insulinodependiente o Tipo II: Este tipo de diabetes tiene lugar cuando el organismo de nuestra mascota se vuelve resistente a la insulina. Al contrario que en el tipo I, su páncreas sí que genera insulina con normalidad, pero su hígado, músculos y tejidos son menos sensibles a su absorción. Este tipo de diabetes es la que predomina en gatos.

 

Determinar el tipo de diabetes que tiene nuestra mascota va a indicarnos el tratamiento y cuidado del animal. En el centro veterinario nos informarán de qué tipo de patología es y cómo debemos proceder Los motivos por los que puede aparecer esta enfermedad son variados:

  • Obesidad (el más común, sobre todo en gatos).
  • Genética.
  • Sedentarismo
  • Sexo (Los machos son más vulnerables).
  • Edad (Cuanto más mayor, mayor es el riesgo).

Ahora bien, ¿Cómo podemos saber que nuestra mascota tiene diabetes?

 

Síntomas más comunes

Detectar cualquier anomalía en el animal a tiempo es fundamental para preservar su bienestar y su salud, ya sea física, interna o de comportamiento. Por ello, en el caso de la diabetes, es importante conocer los síntomas más comunes para que, ante cualquier duda, recurramos rápidamente al veterinario. La diabetes también es conocida como la enfermedad de las 3P por sus síntomas:

  • Polifagia: Aumento del apetito y de la cantidad que come el animal.
  • Poliuria: Mayor frecuencia y cantidad de micciones.
  • Polidipsia: Se incrementa el consumo de agua por parte del animal.

Por tanto, presta atención a tu mascota, ¡anticiparnos puede suponer una gran ventaja para su salud!

 

¿Qué tengo que hacer si mi perro o gato tiene diabetes?

Si detectamos en nuestra mascota alguno de los síntomas anteriores o, por ejemplo, observamos que pierde mucho peso de forma repentina o tiene una mayor sensibilidad en sus extremidades, es importante ir al veterinario lo antes posible. Para confirmar un diagnóstico de diabetes se llevarán a cabo analíticas para detectar la hiperglucemia y la glucosuria. Si es positivo y, efectivamente, nuestro perro o gato tiene diabetes, por lo general se toman una serie de pautas:

 

Uso de fármacos

Los profesionales veterinarios escogerán el medicamento que más se adapte al animal. Por ejemplo, la insulina es fundamental para controlar los síntomas y estabilizar los niveles de glucosa en sangre.

 

Alimentación especializada

Como hemos mencionado muchas veces, una correcta alimentación es muy importante para asegurar un buen estado de salud. En el caso de la diabetes, influirá la resistencia del animal a la insulina. Así es cómo debe ser su alimentación:

  • Dieta equilibrada.
  • Adaptada a las características del animal (edad, estado, actividad…).
  • Con el correcto aporte energético.
  • Baja en grasas.
  • Rica en proteínas.
  • Con aporte de L-Carnitina.
  • Con las cantidades adecuadas.
  • Gran cantidad de fibra y aminoácidos.

 

Es muy importante, además, controlar el peso del animal e intentar que haga la mayor actividad posible. De esta manera, podrá aumentar su masa muscular y bajar de peso. Pero recuerda: su alimentación es clave para su bienestar y para que recupere, en gran parte, su normalidad. Te recomendamos consultar con tu veterinario cual es la mejor alimentación para tus animales.

 

En Natural Greatness disponemos de alimentación húmeda completa para perros y gatos formulada como apoyo en el control de la Diabetes mellitus, que además ayuda a controlar el peso u obesidad de perros y gatos: Weight Control para perros en su formato de 400 gramos y Weight Control para gatos en su formato de 200 gramos.

 

Esperamos que nuestro artículo sobre “La diabetes en perros y gatos” te haya resultado útil. Para leer más artículos como este relacionados con el bienestar de perros y gatos, no dudes en consultar nuestra página web y seguirnos en FacebookTwitter o Instagram