Thais Ortiz – Educadora canina en Perros y Chupetes.com
Las mascotas, especialmente los perros y gatos, juegan un papel fundamental en la crianza de los más pequeños. Está demostrado que los perros aportan innumerables beneficios para su salud física, tanto a nivel emocional como psicológico, así como a nivel cognitivo.
Ventajas de la convivencia entre mascotas e infantes.
Los niños que crecen con mascotas tienen un sistema inmunológico más fuerte debido a la exposición a microorganismos y bacterias benignas procedentes del perro. Por esta razón, estos niños tienen menos probabilidades de sufrir asma infantil y otras enfermedades respiratorias. Además, desarrollan una alta sensibilidad hacia los animales y es que convivir con ellos les ayuda a desarrollar valores como el de la empatía.
Cada vez más familias creen en la convivencia positiva entre niños y mascotas, sin embargo, esta convivencia no siempre es fácil. La supervisión por parte de los padres debe estar siempre presente para garantizar una interacción adecuada y segura entre ambos. El proyecto Perros y Chupetes, tiene como finalidad el ofrecer ayuda e información contrastada y actualizada a familias sobre todos estos aspectos.
La Guía de Convivencia y Crianza para bebés, niños y perros
Precisamente en La Guía de Convivencia y Crianza para bebés, niños y perros que puedes descargar totalmente GRATIS desde mi web, donde encontrarás todas las claves para prepararte para ese momento si es que pronto te vas a convertir en mami o, bien, para mejorar las bases de la convivencia en armonía entre tu perro y tu peque.
A nivel personal y profesional, considero muy positivo que los niños crezcan con perros. Por supuesto, es importante propiciar una buena interacción entre ambos y educarles en el mutuo respecto.
No olvides que los perros sienten de la misma forma en que nosotros lo hacemos y, por tanto, es importante que establezcamos una relación de afecto basada en el respeto mutuo.
La educación bidireccional es fundamental, es decir, educar tanto al perro como al niño, así como establecer normas y límites adecuados a cada uno y sin olvidar. Lo más importante: conocer las necesidades específicas de cada uno y asegurarse de cubrirlas para garantizar su bienestar emocional, clave para poder disfrutar en armonía de la convivencia.
Nuestros queridos perros y gatos son uno más de la familia y tenemos la responsabilidad de garantizar su bienestar aun cuando hay peques en casa. Si quieres mejorar la convivencia y el bienestar de tu perro te invito a visitar mi web https://perrosychupetes.com/ y seguirme en Facebook, Instagram y YouTube.
¡Te espero!