La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento de emergencia que se espera no tener que utilizar nunca. Es mejor llevar al perro o gato a su veterinario antes que los problemas se vuelvan lo suficientemente graves como para requerir reanimación cardiopulmonar.
Pero cuando sea necesario, y si se realiza correctamente, la RCP puede darte tiempo para llevar a tu perro o gato al veterinario.
El RCP para gatos y perros es muy similar al aplicado en humanos. Las siguientes instrucciones asumen que el animal ya está inconsciente y que no existe riesgo de ser mordido por él (en algunos casos existe un reflejo aún en estados inconscientes). Tómale el pulso y asegúrate que no apliques RCP si el corazón está latiendo.
- Elimina cualquier obstrucción. Abre la boca del perro o gato y asegúrate que el paso de aire este despejado. De no ser así, extrae el objeto que esté bloqueando el paso del aire.
- 1.b. La maniobra de Heimlich. Si el objeto que obstruye el paso del aire no está visible realiza la maniobra de Heimlich de la siguiente forma:
- Coloca al perro de cabeza hacia abajo con su espalda recargada sobre tu pecho.
- Abrázalo con tu puño dentro de tu otra mano, justo abajo de sus costillas (en el caso de gatos solamente aprieta esa misma zona con una mano)
- Con los dos brazos dale 5 “abrazos de oso” en el abdomen. Realiza cada abrazo enérgicamente.
- Detente y observa si el objeto ya está visible en la tráquea y retíralo. Dale 2 respiraciones artificiales por su nariz manteniendo su hocico cerrado y observa si el pecho se infla. Si no logras que el aire pase, repite la maniobra.
MUY IMPORTANTE:
No comiences RCP si no has desbloqueado el paso del aire aún y que el animal se encuentre en paro cardíaco. Primero DEBES liberar el paso de aire.
- Extiende la cabeza en linea con el cuello y comienza a dar respiraciones artificiales:
- 2.a. Para perros grandes: cierra y sujeta con firmeza la mandíbula del animal y exhala por su nariz. El pecho del animal debe hincharse. Dale 2 respiraciones.
- 2.b. Para perros pequeños y gatos, probablemente cubrirás su boca y nariz conforme exhalas. De igual forma debes observar que el pecho se hincha al entrar el aire. Dale 2 respiraciones.
- Realiza las compresiones en el pecho
- 3.a. Para perros grandes colócalo boca arriba y ejecuta las compresiones en el pecho tal cual y como se hace en los humanos.
- 3.b. Para perros pequeños, gatos y perros grandes con pechos alargados, es más eficiente colocar al animal sobre un costado y realizar las compresiones sobre sus costillas. Otra alternativa es colocarlo boja arriba y realizar las compresiones en ambos lados del cuerpo sobre sus costillas. En el caso de gatos aprieta con una sola mano en la zona indicada.
- 3.c. El número de compresiones varía según el peso del animal.
Tamaño del Animal | Tamaño de compresión | Compresiones por cada respiración artificial |
Gato/perro pequeño (-15 kg) | 1 a 3 cm | 5 |
Perro mediano y grande(15-40 kg) | 3 a 8 cm | 5 |
Perro mediano y grande(+40 kg) | 3 a 8 cm | 10 |
- Revisa si el pulso ha vuelto.
Conforme realizas el procedimiento de reanimación, asegúrate de verificar el pulso de tu mascota. No sigas con el proceso si ya ha comenzado a respirar o su corazón ha iniciado a latir nuevamente. Si después de 20 minutos nada ha dado resultado, puedes parar los intentos. Recuerda que tan pronto recobre la conciencia el animal, debes llevarlo a un hospital veterinario y explicar lo que ha sucedido para un diagnóstico adecuado.