fbpx Skip to content

Requisitos para adoptar un perro en España

Requisitos para adoptar un perro en España

Requisitos para adoptar un perro en España

 

La adopción de un perro es un acto generoso, ya que con él estamos ofreciéndole la oportunidad de tener una vida mejor. Pero no hay que olvidar que un perro no es un objeto, sino un ser vivo, por lo que debemos tener clara nuestra responsabilidad sobre el animal.

De este modo, es sumamente importante que nos preparemos para un hecho tan significativo de la forma más adecuada posible. Si quieres adoptar a un perro en España, estos son los pasos que debes seguir. ¡Empezamos!

 

Pasos para adoptar a un perro en España

A continuación, vamos a explicar paso a paso el procedimiento de adopción en nuestro país. En primer lugar, cabe recordar que las protectoras son el lugar más idóneo para ello. Normalmente, en sus webs es posible consultar el perfil de cada perro para tener una idea más clara de si nuestra situación personal y laboral se ajusta a sus necesidades; por ejemplo, si tenemos capacidad y tiempo de educar a un cachorro o, por el contrario, es preferible uno de edad adulta.

Si la protectora está en nuestra ciudad o relativamente cerca, es muy recomendable acercarnos antes de la adopción para conocer al perro, dar algún paseo con él y tener una primera toma de contacto. Otra de las opciones que ofrecen algunas protectoras previamente a la formalización de la adopción es la acogida temporal del animal con el fin de valorar vuestro nivel de afinidad.

 

Protocolo de adopción

Cuando ya tengamos claro qué amiguito peludo se va a venir a casa con nosotros, el protocolo de adopción es el siguiente:

  • Requisitos: Ser mayor de edad y, si la vivienda es de alquiler, demostrar que el propietario acepta animales.
  • Entrevista: Se trata de un cuestionario para valorar nuestra predisposición, idoneidad y aptitudes para la adopción y cuidado del perro.
  • Visita a la vivienda: Su fin es establecer un primer contacto y confirmar que el entorno en el que vivirá el perro será favorable para su bienestar.
  • Revisión veterinaria: La protectora, antes de proceder a la entrega del can, llevará a cabo una revisión médica para hacer constar oficialmente su estado de salud, sus vacunas y su chip de identificación.
  • Firma del contrato: Se exponen las responsabilidades y los compromisos adoptados con el propósito de descartar futuros abandonos, maltratos y otras situaciones que puedan perjudicar la salud física o psíquica del animal.
  • Pago: Cubre los costes de la atención veterinaria recibida hasta la fecha de la adopción. El precio puede variar entre protectoras, pero, por norma general, suele ser de 180 € aproximadamente para cachorros menores de cuatro meses y de 100 € para perros adultos de hasta siete años. Los perros mayores de diez años suelen entregarse de manera gratuita. Si escogemos un cachorro, probablemente, la protectora nos ofrecerá la posibilidad de que sean sus propios veterinarios quienes lo esterilicen cuando llegue el momento de su madurez sexual por un precio inferior al de la media del mercado.
  • Llegada a casa del animal: Y, por fin, llega el momento de recibir a nuestro amigo. Es habitual que la protectora realice un seguimiento durante los primeros días de convivencia para garantizar que el proceso de adaptación va perfectamente y, si fuera necesario, para ofrecerte asesoramiento. También se recomienda que enviemos a la protectora algunas fotos y vídeos de nuestro nuevo amigo de vez en cuando para demostrar lo feliz y bien cuidado que está con nosotros.

 

Tenencia responsable de animales

Ahora bien, además de conocer en qué consiste el proceso de adopción, debemos tener claro otro aspecto: ¿estamos capacitados para cuidar de un perro? A continuación, detallamos algunas de las claves que te ayudarán a responder a esta pregunta.

 

Motivos por los que se quiere tener un perro

Es posible que a los pequeños de la casa les haga ilusión tener un nuevo amigo peludo, pero debes tener en cuenta que gran parte de la responsabilidad recaerá sobre ti. Si, finalmente, decidís adoptar a un perro, es importante que desde un primer momento todos los convivientes tengan claro el concepto de corresponsabilidad, ya que un animal es un ser vivo cuyo bienestar depende de todos los miembros de la familia (por ejemplo, puedes asignarles tareas diarias adaptadas a su edad).

Por otra parte, si pasas mucho tiempo fuera de casa o no tienes una situación estable, no es recomendable dar este paso, pues el animal necesita salir a pasear y hacer sus necesidades entre dos y tres veces al día. Además, debes tener en cuenta los gastos médicos y de alimentación.

En resumen, debes valorar tus obligaciones laborales y tu estilo de vida para saber si pueden ser compatibles con un animal de compañía. Si tu rutina diaria no te permite una tenencia responsable, una alternativa es hacerte voluntario de una asociación o protectora de animales hasta que llegue el momento adecuado.

 

¿Qué perro se adapta mejor a tu situación?

Esta cuestión es muy importante, puesto que, por su tamaño o raza, no todos los perros se sentirán cómodos en según qué vivienda. Debemos valorar ciertos aspectos si queremos proporcionarle a nuestro amigo los cuidados adecuados, como si vamos a adoptar a un cachorro, a un perro adulto, a un macho o a una hembra.

En este punto, lo más aconsejable es consultar con tu veterinario qué tipo de perro es más apropiado para tu ritmo de vida y situación, pues él podrá asesorarte e informarte de cosas que igual no te habías ni planteado. Por supuesto, la opción que más recomendamos es adoptar en centros o protectoras de animales: en España hay miles y miles de peludos deseando tener una familia que les haga felices y les colme de amor.

Finalmente, hay algunos documentos que debes tener:

  • Factura (en caso de compra).
  • Documentación de identificación acreditativa.
  • Documento oficial (la cartilla sanitaria o el pasaporte).

 

Atender sus necesidades

Por último, es muy importante recalcar que, una vez tengamos a nuestro nuevo compañero en casa, debemos cuidarlo llevando un seguimiento de sus visitas al veterinario, teniendo al día sus vacunas y desparasitaciones, proporcionándole una buena alimentación y educación y cumpliendo con la normativa vigente de identificación.

 

Esperamos que nuestro artículo sobre “Requisitos para adoptar un perro en España” te haya resultado útil. Para leer más artículos como este, no dudes en consultar nuestra página web y seguirnos en FacebookTwitter o Instagram