Diabetes en mascotas: Claves fundamentales

Hoy, día 14 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Diabetes. Una enfermedad que, no solamente afecta a personas, sino que también la pueden padecer los perros y gatos. Por ello, desde Natural Greatness, queremos explicar brevemente en qué consiste esta enfermedad en nuestros animales, cómo detectarla y qué hacer si tenemos un caso de diabetes perruna o gatuna en nuestro hogar. ¡Empezamos!

 

Tipos y causas de la diabetes en los perros y gatos

La diabetes es una enfermedad que ataca directamente al sistema endocrino y que, pese a que no tiene cura, con ayuda de profesionales, se puede tener bajo control. Es importante conocer que los perros pueden sufrir distintos tipos de diabetes:

  1. Insulinodependiente o Tipo I: De tipo autoinmune, está causada por un funcionamiento incorrecto del páncreas, que es el órgano que produce la insulina que regula la glucosa que ‘viaja’ a través de la sangre y evita que los niveles de esta se eleven. Este tipo de diabetes es más común en perros.
  2. No insulinodependiente o Tipo II: Este tipo de diabetes tiene lugar cuando el organismo de nuestra mascota se vuelve resistente a la insulina. Al contrario que en el tipo I, su páncreas sí que genera insulina con normalidad, pero su hígado, músculos y tejidos son menos sensibles a su absorción. Este tipo de diabetes es la que predomina en gatos.

 

Determinar el tipo de diabetes que tiene nuestra mascota va a indicarnos el tratamiento y cuidado del animal. En el centro veterinario nos informarán de qué tipo de patología es y cómo debemos proceder Los motivos por los que puede aparecer esta enfermedad son variados:

  • Obesidad (el más común, sobre todo en gatos).
  • Genética.
  • Sedentarismo
  • Sexo (Los machos son más vulnerables).
  • Edad (Cuanto más mayor, mayor es el riesgo).

Ahora bien, ¿Cómo podemos saber que nuestra mascota tiene diabetes?

 

Síntomas más comunes

Detectar cualquier anomalía en el animal a tiempo es fundamental para preservar su bienestar y su salud, ya sea física, interna o de comportamiento. Por ello, en el caso de la diabetes, es importante conocer los síntomas más comunes para que, ante cualquier duda, recurramos rápidamente al veterinario. La diabetes también es conocida como la enfermedad de las 3P por sus síntomas:

  • Polifagia: Aumento del apetito y de la cantidad que come el animal.
  • Poliuria: Mayor frecuencia y cantidad de micciones.
  • Polidipsia: Se incrementa el consumo de agua por parte del animal.

Por tanto, presta atención a tu mascota, ¡anticiparnos puede suponer una gran ventaja para su salud!

 

¿Qué tengo que hacer si mi perro o gato tiene diabetes?

Si detectamos en nuestra mascota alguno de los síntomas anteriores o, por ejemplo, observamos que pierde mucho peso de forma repentina o tiene una mayor sensibilidad en sus extremidades, es importante ir al veterinario lo antes posible. Para confirmar un diagnóstico de diabetes se llevarán a cabo analíticas para detectar la hiperglucemia y la glucosuria. Si es positivo y, efectivamente, nuestro perro o gato tiene diabetes, por lo general se toman una serie de pautas:

 

Uso de fármacos

Los profesionales veterinarios escogerán el medicamento que más se adapte al animal. Por ejemplo, la insulina es fundamental para controlar los síntomas y estabilizar los niveles de glucosa en sangre.

 

Alimentación especializada

Como hemos mencionado muchas veces, una correcta alimentación es muy importante para asegurar un buen estado de salud. En el caso de la diabetes, influirá la resistencia del animal a la insulina. Así es cómo debe ser su alimentación:

  • Dieta equilibrada.
  • Adaptada a las características del animal (edad, estado, actividad…).
  • Con el correcto aporte energético.
  • Baja en grasas.
  • Rica en proteínas.
  • Con aporte de L-Carnitina.
  • Con las cantidades adecuadas.
  • Gran cantidad de fibra y aminoácidos.

 

Es muy importante, además, controlar el peso del animal e intentar que haga la mayor actividad posible. De esta manera, podrá aumentar su masa muscular y bajar de peso. Pero recuerda: su alimentación es clave para su bienestar y para que recupere, en gran parte, su normalidad. Te recomendamos consultar con tu veterinario cual es la mejor alimentación para tus animales.

 

En Natural Greatness disponemos de alimentación húmeda completa para perros y gatos formulada como apoyo en el control de la Diabetes mellitus, que además ayuda a controlar el peso u obesidad de perros y gatos: Weight Control para perros en su formato de 400 gramos y Weight Control para gatos en su formato de 200 gramos.

 

Esperamos que nuestro artículo sobre “La diabetes en perros y gatos” te haya resultado útil. Para leer más artículos como este relacionados con el bienestar de perros y gatos, no dudes en consultar nuestra página web y seguirnos en FacebookTwitter o Instagram 

Las Alergias alimentarias en perros y gatos

alergiasalimentarias

Hoy trataremos un tema muy interesante que algunos de vosotros habréis vivido de primera mano con vuestras mascotas: Las alergias alimentarias en perros y gatos. En este artículo os daremos una definición completa sobre las alergias alimentarias y como estas afectan al organismo de nuestra mascota. ¡Empezamos!

 

Introducción al término Alergia.

La palabra Alergia viene de la unión de dos palabras griegas: Alos, que significa “diferente” o “extraño” y Ergos que significa “reacción”. Una alergia es, en definitiva, una reacción del sistema inmunitario en el que las defensas naturales del cuerpo actúan de una forma excesiva y extrema para eliminar posibles infecciones.

Normalmente, el sistema inmunitario protege al cuerpo de la mascota de virus externos que puedan resultar dañinos para su organismo. En una reacción alérgica, se produce una reacción exagerada frente a la exposición a determinadas sustancias extrañas al organismo, que este detecta como amenazas.

Comúnmente, estas son las reacciones más comunes que provocan las alergias en los perros y gatos:

  • Sarpullidos, edemas o picazón en determinadas zonas.
  • Estornudos constantes.
  • Desordenes digestivos como vómitos, dolores abdominales o diarreas.
  • Infecciones localizadas en las extremidades o en las orejas.

 

Las alergias alimentarias en perros y gatos

En el caso de las alergias alimentarias, estas son el resultado de una hipersensibilidad a determinados componentes o ingredientes de un alimento.

Cuando un perro o un gato comen algo que su sistema inmunitario no tolera, se produce una liberación de histamina. En niveles elevados da lugar a los, ya previamente nombrados, síntomas: picor, enrojecimiento e irritación general de la piel o problemas digestivos (como vómitos y diarrea), entre otros.

La gran mayoría de alergias alimentarias se producen debido a la ingesta de ciertas proteínas en los alimentos que consumen las mascotas.

Así pues, cuando el sistema digestivo de la mascota entra en contacto con una proteína a la que es alérgica, esta molécula de proteína entra en contacto con dos receptores sensibilizados existentes en la superficie de algunas células del organismo. Como consecuencia de este contacto, se liberan histaminas y, por ende, se desencadena la reacción alérgica.

 

Posibles causas de la aparición de las alergias alimentarias.

Cabe destacar que no existen razas o sexos con una mayor tendencia a padecer alergias alimentarias, además de que estás pueden aparecer a cualquier edad.

Normalmente, la aparición de una alergia está relacionado con la toma reiterada de un alimento específico al que, el perro o el gato, es intolerante durante un periodo de tiempo antes de que se produzca la reacción. Una mascota sana desarrolla una tolerancia inmunológica a los componentes del alimento. Sin embargo, si se reduce la función protectora de la mucosa de los intestinos, los alérgenos pueden atravesar la barrera intestinal y causar una reacción alérgica, donde interviene el sistema inmunológico.

Hoy en día, existen dos formas fundamentales para tratar las alergias alimentarias: Los alimentos analérgicos y los alimentos hipoalergénicos.

 

Alimentos analérgicos: Proteínas hidrolizadas.

Las dietas analérgicas han aparecido en el mercado alegando que, en lugar de limitar el número de ingredientes y seleccionar un tipo de proteínas de alto valor biológico, basta con emplear la técnica del hidrolizado.

El proceso de hidrólisis es un tratamiento térmico agresivo que reduce el tamaño de las moléculas de las proteínas causante de la alergia hasta que estas, teóricamente, son demasiado pequeñas para provocar dichas reacciones.

Las Alergias alimentarias en perros y gatos

El nivel de hidrólisis determina el tamaño de la proteína resultante (que se mide en unas unidades llamadas “daltons”), de manera, según defienden los impulsores de este método, cuanto más intensa sea la hidrólisis y más bajo el número de daltons de la proteína resultante, menos alergia causará.

Os dejamos un dato:

Las moléculas proteicas presentes en alimentos para perros suelen tener unos 12.000 daltons de tamaño. Se sabe que proteínas de incluso 4.500 daltons pueden producir reacciones alérgicas. Hay que tener en cuenta que la alergia es a la proteína, no al tamaño de esta.

Lo que se consigue al exponer a las proteínas a un proceso tan agresivo como la hidrolisis, es la reducción drástica de la calidad de estas, perdiendo gran parte del valor nutricional que poseían en el inicio. A largo plazo, esto puede causar problemas nutricionales e incluso crear nuevas alergias.

 

Alimentos Hipoalergénicos: Ingredientes seleccionados y controlados.

Las recetas hipoalergénicas son aquellas que, debido al alto valor biológico de sus ingredientes, tienen una menor capacidad de producir alergias.

El objetivo de elaborar este tipo de alimento es proporcionar al perro y al gato una dieta nutricionalmente equilibrada en la que se limita el número de ingredientes y se selecciona un tipo de proteínas con el fin de poder elegir aquel alimento que a nuestro perro o gato no le provoque alergia (salmón, cordero…)

Las Alergias alimentarias en perros y gatos

 

Dieta hipoalergénica nutricionalmente equilibrada.

En Natural Greatness apostamos por una dieta natural y equilibrada para perros y gatos basada en ingredientes naturales. Limitamos el número de ingredientes y seleccionamos cuidadosamente el tipo de proteínas de cada receta.

Apostamos por la inclusión de proteínas novel (proteínas de carnes poco comunes en la alimentación para mascotas) como las de la carne de conejo, canguro, reno o ternera Angus. De esta forma, no necesitamos someter nuestras carnes al proceso de la hidrolisis, que disminuiría de forma considerable su calidad y palatabilidad.

Además, Natural Greatness cuenta con la gama Sensible de alimento húmedo completo para perros adultos, que consta de cuatro recetas monoproteicas: Cordero, Pollo, Pavo y Salmón, con un 98% de carne fresca. Estas dietas pueden emplearse como dieta de exclusión, facilitando la detección de intolerancias alimentarias. Están recomendadas para perros con intolerancia a cualquier otro tipo de proteína cárnica. Así pues, las recetas hipoalergénicas Natural Greatness son la opción más natural para prevenir las alergias alimentarias en perros y gatos.

No hidrolizamos las proteínas de nuestras recetas debido a la bajada de calidad que estas experimentan tras pasar por este agresivo proceso. Con el tiempo, puede afectar de forma negativa al organismo de la mascota. Nuestra elección es apostar por una proteína de calidad con ingredientes naturales de muy baja capacidad alergénica. Además de apostar por recetas adaptadas para perros y gatos con estas intolerancias.

 

Esperamos que nuestro artículo sobre “Las alergias alimentarias en perros y gatos” os haya resultado interesante. Os recomendamos consultar con un veterinario en el caso de que vuestra mascota presente un cuadro extremo de alergia, ya que debe ser un profesional el que determine una dieta bajo prescripción que se ajuste al diagnóstico de vuestro perro o gato. Para más información, no olvides seguirnos en redes sociales: FacebookTwitter o Instagram.

Prepara tu hogar para la llegada de un nuevo gatito

Prepara tu hogar para la llegada de un nuevo gatito siguiendo todos nuestros consejos, por que sí, ha llegado ese momento… ¡Un nuevo miembro está a punto de incorporarse a la familia!. En el artículo de hoy vamos a darte algunos tips para hacer que esa llegada a casa sea lo más agradable posible tanto para ti como para el minino. Y es que, la llegada a nuestro hogar de un gatito por primera vez es siempre un momento sumamente especial.

 

Ante todo: Paciencia

Es muy posible que el nuevo gatito no empiece con buen pie a su llegada a tu hogar. Una actitud temerosa, maullidos constantes y lloros nocturnos es algo con lo que posiblemente tengas que lidiar durante algunos días. La paciencia y la comprensión serán de vital importancia durante esta fase. Piensa que tu gatito acaba de llegar a un lugar desconocido para él y puede que el exceso de atención por parte de desconocidos acabe por agobiarle.

Proporciónale un espacio limpio, con agua fresca, algo de comida y una mantita. Si es posible, la mantita deberá ir impregnada con el olor de su madre, para que el gato se encuentre lo más cómodo posible. Dale tiempo y verás que, con un poquito de mimo y comprensión, tu gatito y tú iréis estrechareis lazos.

 

Ten bien preparado tu hogar

Prepara tu hogar para la llegada de un nuevo gatito

 

Una vez tu gato se familiarice con su nuevo entorno, lo primero que querrá es salir a explorar y conquistar nuevos territorios de tu hogar, todavía desconocidos para él. Para evitar sustos, te aconsejemos lo siguiente:

  • Intenta dejar fuera del alcance del gato todos los productos de limpieza o simplemente productos u objetos que puedan resultar tóxicos o dañinos para el gato.
  • Oculta cables eléctricos o enchufes y tapa las tomas de luz que puedan estar a su alcance.
  • A los gatos les encantan esconderse así que intenta restringirles el acceso a algunos lugares para evitar incidentes (ej. Armarios, huecos debajo de los muebles o incluso el tambor de la lavadora).
  • Mantén cerradas ventanas, cubos de basura, tapas del W.C. y posibles salidas al exterior para evitar que el gato pueda perderse. Si tienes balcón, es importante que lo protejas de forma que no pueda saltar.
  • Ojo con las plantas de interior, ya que algunas pueden resultar tóxicas para el gato: El ficus, los lirios, la flor de pascua, el muérdago, la azalea o los ciclámenes son tóxicas para él. Te recomendamos echarle un vistazo a las plantas que sí serán beneficiosas para tu gatito
  • En el caso de que dispongas de piscina, cúbrela bien o restríngele el acceso a ella al gati evitar que pueda caer dentro del agua.
  • Cuidado con los objetos frágiles como figuritas de cerámica o vasos de cristal, si el gato las encuentra en su camino, es posible que vayan directos al suelo o acaben hechos añicos.
  • Ten a su disposición sus objetos necesarios: un comedero y una fuente de agua, una camita cómoda, un rascador, una bandeja de arena y una pala para retirar heces y un trasportín homologado.

 

Una buena alimentación para que crezca fuerte y sano

 

NaturalGreatness_gatos

 

Una alimentación completa y equilibrada es vital para garantizar el buen desarrollo y crecimiento del gatito.

Un gato crece de forma muy rápida y, por tanto, necesita un alimento con un alto valor energético. Una vez tu gatito haya cumplido los 3 meses, ya es aconsejable que reciba alimento sólido y nuestra recomendación es empezar con el alimento seco Natural Greatness Wild Instinct y Wild Instinct Medium – Large o Natural Greatness Top Mountain para gatos alérgicos al pollo o al pavo.

Las recetas Natural Greatness han sido elaboradas con ingredientes naturales de alto valor biológico: Con carnes deshidratadas para obtener proteínas de mejor calidad, además de carne fresca de grado humano con el fin de aumentar la palatabilidad de cada receta.

Esperamos que hayas disfrutado leyendo nuestro artículo “Prepara tu hogar para la llegada de un nuevo gatito”. Desde Natural Greatness, ¡os deseamos la mejor de las convivencias a ti y tu nuevo amigo! No olvides seguir nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Cómo proteger del excesivo calor a nuestros gatos

Los meses de verano son sinónimo de altas temperaturas y humedad elevada, por lo que tener un especial cuidado de nuestros mininos es fundamental para evitar la deshidratación y los temidos golpes de calor. 

 

Todas las personas que tienen un gato como mascota habrán observado lo mucho que les gusta a estos felinos tumbarse al sol. Por este motivo, hay que prestarles mucha atención durante el verano, ya que la excesiva exposición al sol podría causarles graves problemas, como quemaduras en la nariz y en las orejas, o incluso una hipertermia (un aumento brusco de la temperatura corporal). 

 

¿Cómo saber si a tu gato está sufriendo un golpe de calor? Te recomendamos que si observas que presenta alguno de estos síntomas, acudas de inmediato a tu veterinario de confianza:

  • Jadeo excesivo
  • Dificultades respiratorias
  • Coloración intensa de las mucosas
  • Vómitos
  • Hemorragias 
  • Fiebre 

 

Evitar que tu gato pueda sofocarse a causa del calor está en tus manos. Aquí tienes algunos consejos de prevención: 

  1. Suminístrale agua fresca: Cambia el agua del bebedero regularmente para mantenerla fresca. Si vas a salir de casa durante varias horas, un truco muy útil es echar cubitos de hielo en el agua para que se mantenga fresca durante más tiempo.  
  2. Apostar por la comida húmeda: En los meses de más calor, notarás que tu gato baja su nivel de actividad, duerme más y por ende, come menos. Para animarle a comer y mantenerlo bien hidratado desde el interior,  contamos con el alimento húmedo como gran aliado, con un porcentaje de agua del 80% y un sabor irresistible. Nuestra recomendación para estos meses calurosos es la receta húmeda de Natural Greatness “Salmón y Pavo con Calabaza y Menta de gatos”, no podrán resistirse.
  3. Evitar las salidas a medio día: Si dispones de zonas al aire libre, intenta que tu gato no salga en horas en las que las temperaturas son especialmente altas y asegúrate siempre de que disponga de agua y sombra. 
  4. Cepíllale frecuentemente: De esta manera, eliminarás el molesto pelo muerto. 
  5. Uso de aire acondicionado o ventiladores en espacios cerrados: Algo que le vendrá genial a tu pequeñín y que te permitirá mantener una temperatura agradable en vuestro hogar. 
  6. Toallas húmedas: Tu gatito agradecerá que pongas a su disposición una toalla humedecida con agua en la que pueda tumbarse cuando se sienta acalorado.

 

Más vale prevenir que curar, por eso te recomendamos también leer esta entrada con tips para que tu gato beba más agua. Solo nos queda decir: ¡A disfrutar del verano familia!