Diabetes en mascotas: Claves fundamentales

Hoy, día 14 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Diabetes. Una enfermedad que, no solamente afecta a personas, sino que también la pueden padecer los perros y gatos. Por ello, desde Natural Greatness, queremos explicar brevemente en qué consiste esta enfermedad en nuestros animales, cómo detectarla y qué hacer si tenemos un caso de diabetes perruna o gatuna en nuestro hogar. ¡Empezamos!

 

Tipos y causas de la diabetes en los perros y gatos

La diabetes es una enfermedad que ataca directamente al sistema endocrino y que, pese a que no tiene cura, con ayuda de profesionales, se puede tener bajo control. Es importante conocer que los perros pueden sufrir distintos tipos de diabetes:

  1. Insulinodependiente o Tipo I: De tipo autoinmune, está causada por un funcionamiento incorrecto del páncreas, que es el órgano que produce la insulina que regula la glucosa que ‘viaja’ a través de la sangre y evita que los niveles de esta se eleven. Este tipo de diabetes es más común en perros.
  2. No insulinodependiente o Tipo II: Este tipo de diabetes tiene lugar cuando el organismo de nuestra mascota se vuelve resistente a la insulina. Al contrario que en el tipo I, su páncreas sí que genera insulina con normalidad, pero su hígado, músculos y tejidos son menos sensibles a su absorción. Este tipo de diabetes es la que predomina en gatos.

 

Determinar el tipo de diabetes que tiene nuestra mascota va a indicarnos el tratamiento y cuidado del animal. En el centro veterinario nos informarán de qué tipo de patología es y cómo debemos proceder Los motivos por los que puede aparecer esta enfermedad son variados:

  • Obesidad (el más común, sobre todo en gatos).
  • Genética.
  • Sedentarismo
  • Sexo (Los machos son más vulnerables).
  • Edad (Cuanto más mayor, mayor es el riesgo).

Ahora bien, ¿Cómo podemos saber que nuestra mascota tiene diabetes?

 

Síntomas más comunes

Detectar cualquier anomalía en el animal a tiempo es fundamental para preservar su bienestar y su salud, ya sea física, interna o de comportamiento. Por ello, en el caso de la diabetes, es importante conocer los síntomas más comunes para que, ante cualquier duda, recurramos rápidamente al veterinario. La diabetes también es conocida como la enfermedad de las 3P por sus síntomas:

  • Polifagia: Aumento del apetito y de la cantidad que come el animal.
  • Poliuria: Mayor frecuencia y cantidad de micciones.
  • Polidipsia: Se incrementa el consumo de agua por parte del animal.

Por tanto, presta atención a tu mascota, ¡anticiparnos puede suponer una gran ventaja para su salud!

 

¿Qué tengo que hacer si mi perro o gato tiene diabetes?

Si detectamos en nuestra mascota alguno de los síntomas anteriores o, por ejemplo, observamos que pierde mucho peso de forma repentina o tiene una mayor sensibilidad en sus extremidades, es importante ir al veterinario lo antes posible. Para confirmar un diagnóstico de diabetes se llevarán a cabo analíticas para detectar la hiperglucemia y la glucosuria. Si es positivo y, efectivamente, nuestro perro o gato tiene diabetes, por lo general se toman una serie de pautas:

 

Uso de fármacos

Los profesionales veterinarios escogerán el medicamento que más se adapte al animal. Por ejemplo, la insulina es fundamental para controlar los síntomas y estabilizar los niveles de glucosa en sangre.

 

Alimentación especializada

Como hemos mencionado muchas veces, una correcta alimentación es muy importante para asegurar un buen estado de salud. En el caso de la diabetes, influirá la resistencia del animal a la insulina. Así es cómo debe ser su alimentación:

  • Dieta equilibrada.
  • Adaptada a las características del animal (edad, estado, actividad…).
  • Con el correcto aporte energético.
  • Baja en grasas.
  • Rica en proteínas.
  • Con aporte de L-Carnitina.
  • Con las cantidades adecuadas.
  • Gran cantidad de fibra y aminoácidos.

 

Es muy importante, además, controlar el peso del animal e intentar que haga la mayor actividad posible. De esta manera, podrá aumentar su masa muscular y bajar de peso. Pero recuerda: su alimentación es clave para su bienestar y para que recupere, en gran parte, su normalidad. Te recomendamos consultar con tu veterinario cual es la mejor alimentación para tus animales.

 

En Natural Greatness disponemos de alimentación húmeda completa para perros y gatos formulada como apoyo en el control de la Diabetes mellitus, que además ayuda a controlar el peso u obesidad de perros y gatos: Weight Control para perros en su formato de 400 gramos y Weight Control para gatos en su formato de 200 gramos.

 

Esperamos que nuestro artículo sobre “La diabetes en perros y gatos” te haya resultado útil. Para leer más artículos como este relacionados con el bienestar de perros y gatos, no dudes en consultar nuestra página web y seguirnos en FacebookTwitter o Instagram 

Tips para cuidar a tu mascota este otoño

A finales de septiembre es cuando nos despedimos oficialmente del verano y damos paso a una nueva estación: el otoño. Para poder disfrutar de estos meses tan bonitos antes de que llegue el frío invernal, desde Natural Greatness queremos dejaros una serie de consejos para que vuestra mascota disfrute tanto como vosotros de esta estación. ¡Empezamos!

 

Otoño y la vuelta a la rutina

Oficialmente, ya ha llegado el momento de decir sí o sí adiós a las vacaciones de verano. Toca retomar la rutina y este proceso de readaptación es tanto para ti como para tu mascota. Recuerda que tenéis que hacerlo de forma gradual para que el animal no note un cambio brusco. Vuelve a mantener todas las normas de antes y acostúmbralo a que se reconduzca su conducta. Si queréis saber más sobre este tema, podéis leer nuestro post. Además, si sois catlover, os recomendamos leer nuestro post sobre la apatía de los gatos en otoño.

 

 

¡Vuelven los largos paseos!

Por fin vuelven a bajar las temperaturas y, salir con nuestro perro, no supone un alto riesgo de que sufra un golpe de calor. Aprovecha para reconectar y disfrutar con tu mascota de la naturaleza, jugar con las hojas que caen de los árboles y hacer ejercicio.

Recuerda que, si llueve o pisa muchos charcos, debemos limpiarlo una vez llegue a casa. Al limpiarlo y secarlo con una toalla, no solamente evitaremos los malos olores, sino que prevendremos que el animal pueda resfriarse. ¡Y recuerda! En algunas zonas, en esta época del año, se empiezan a recolectar castañas y setas. Vigila al animal para que no ingiera ningún producto tóxico. En caso de notar alguna anomalía, acude rápidamente al veterinario.

 

 

Cepillado y muda de pelo: protagonistas de otoño

Tanto en primavera como en otoño, son las épocas en las que la muda de pelo es algo recurrente. En estos meses, debemos prestar especial atención al cepillado del animal de compañía. Así, podremos evitar que sufra algunas afecciones por una mala higiene.

Es importante que cepilles a tu mascota diariamente y que, cada vez que lo laves, lo seques por completo. Gracias a ambas acciones, podremos evitar ciertos problemas como la dermatitis.

 

 

Cuidado con la bajada de temperaturas

Pese a que es algo más común del invierno, con la bajada de temperaturas es normal que aparezcan los primeros resfriados, tanto en personas como en nuestros animales de compañía. Con el frío, también bajan las defensas y nos volvemos más vulnerables a virus y bacterias. Algunos de los síntomas en mascotas son:

  • Malestar general e inactividad
  • Dolor de cabeza y muscular
  • Tos y estornudos (con mucosidad)
  • Pérdida del apetito y, en casos extremos, fiebre

La prevención es la mejor pauta sanitaria. Por ello, debemos evitar los cambios bruscos de temperatura y humedad, abrigándoles por la calle y proporcionándole mantas en casa si es necesario, secándolas correctamente y alimentar e hidratar correctamente al animal de compañía.

Por otro lado, la bajada de temperaturas también puede agudizar en algunas mascotas dolores de artrosis y artritis. Aprovecha estos meses para ir a tu centro veterinario de confianza y controlar que todo está correctamente.

 

 

Correcta alimentación: Fundamental en otoño

Tanto para evitar los resfriados como los problemas de huesos y musculares, es fundamental que el animal se alimente correctamente. Mantenerlo en su peso, aportarle nutrientes que refuercen su sistema inmunitario y darle una alimentación de calidad es la clave para su bienestar. Visita nuestra página web y descubre qué alimento es el ideal para tu mascota.

En caso de que tu mascota necesite una alimentación especializada, es importante que acudas a profesionales veterinarios que te indiquen las necesidades de tu mascota. Además, te podrán recetar (en caso de necesitarlo), medicación o complementos que completen una alimentación adecuada para su bienestar y salud.

 

 

 

Esperamos que te haya gustado nuestro artículo “Tips para cuidar a tu mascota este otoño”.  Te animamos a seguir nuestras redes sociales en FacebookTwitter o Instagram para estar al tanto de todo nuestro contenido acerca del cuidado de perros y gatos. ¡Esperamos que disfrutes del otoño con tu mascota, es una época muy bonita!

Estas vacaciones, prepara un botiquín para tu mascota

Estas vacaciones, ¡prepara un botiquín de emergencias para que tu mascota esté sana y segura! En pleno verano que nos encontramos, seguro que estáis haciendo mil planes con vuestra mascota y muchas excursiones. Playa, montaña, campo, de viaje toda una semana… ¡Las opciones son infinitas! Para todos estos planes veraniegos, debemos mantener a nuestra mascota sana y cómoda. Por ello, ante cualquier imprevisto, es importante que llevemos siempre un botiquín preparado para que, ante cualquier imprevisto o accidente, podamos atender a nuestro animal de compañía mientras acudimos al veterinario. Desde Natural Greatness te contamos todo lo que debe incluir. ¡Empezamos!

 

¿Qué debe contener el botiquín de mi mascota?

 

 

Este debe ser un kit básico con el que podemos atender a nuestro perro ante cualquier problema. Recuerda que, una vez realizados los primeros auxilios, debes llevar a tu mascota al centro veterinario, donde le aplicarán el tratamiento correspondiente. Lo que debemos llevar siempre que salgamos con nuestro animal de compañía es:

  • Documentación: Debemos llevar su pasaporte (en caso de salir del país), un listado (si está plastificado mejor) con todos los números y direcciones necesarias, el Registro de Identificación de Animales de Compañía (censado en el municipio correspondiente), el Seguro de Responsabilidad Civil, su cartilla Sanitaria con la vacunación obligatoria, el contrato de adopción del animal (o de compra), los documentos correspondientes a los PPP.
  • Material de limpieza: El botiquín debe incluir jabón hipoalergénico, una o dos toallas de algodón y gel de aloe vera (para aplicarlo en caso de irritación, siempre que un profesional lo haya indicado con anterioridad).
  • Para curar al animal: Pinzas, termómetro, jeringuilla de plástico, suero fisiológico, gasas, vendas, tijeras y guantes de goma.
  • Medicación: Si nuestro animal está en medio de algún tratamiento o toma algún tipo de medicación, debemos llevarla siempre con nosotros.

Es recomendable que el botiquín sea transparente. Así, rápidamente podremos encontrar aquello que buscamos. Ante una emergencia, prima la inmediatez.

 

¿Y qué más debemos llevar con nosotros?

 

Además de un botiquín de primeros auxilios, hay algunos aspectos que debemos tener en cuenta si salimos con nuestra mascota este verano, aunque sea solamente para dar un paseo. ¿Quieres conocer todo lo que debes llevar? ¡Te lo contamos!

  • Agua fresca: Siempre debemos llevar con nosotros agua fresca disponible para que nuestro animal esté siempre correctamente hidratado.
  • Comida suficiente: Viajes largos, escapadas de fin de semanas, largas horas en coche… Calcula la comida que va a necesitar tu mascota y lleva un poco más de la cuenta por si hay algún imprevisto.
  • Correas y sujeciones apropiadas: Lleva siempre las correas, bozales, sujeciones y trasportines adecuados y homologados, según el tamaño del animal.
  • Sus juguetes: Seguro que a tu perro le encanta jugar contigo y con sus juguetes favoritos. ¡No te olvides de ellos!
  • Bolsas para tirar sus excrementos: Recuerda llevar bolsas para que, una vez hechas sus necesidades, recoger y tirar sus excrementos a la papelera.

 

Si llevas todo lo necesario detrás, seguro que tanto tu perro como tú disfrutaréis de un verano lleno de juegos, alegría y felicidad. Es importante que, además, localices en el sitio al que vayas, una tienda donde puedas encontrar todo tipo de material, comida y medicación disponible ante cualquier imprevisto. Esperamos que os haya parecido útil nuestro artículo “Estas vacaciones, prepara un botiquín para tu mascota”, contadnos vuestras experiencias en comentarios o en nuestras redes sociales en FacebookTwitter o Instagram. ¡Que disfrutéis del verano!.

Tips para pasear a tu perro en verano

Tips para pasear a tu mascota este verano_portada

Atento a estos consejos para el paseo de tu perro

Llega el verano y, con él, suben las temperaturas. Por ello, debemos tener en cuenta ciertos aspectos para que nuestras mascotas disfruten de la época estival tanto como nosotros. Playas, piscinas, planes de verano, viajes, etc. Todo puede ser pura diversión. ¡Hasta los paseos! No obstante, cuidado con el momento de pasear a un perro: cuando nos encontramos en zonas de temperaturas muy altas, hay una serie de aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de sacar a pasear a nuestro perro. ¡Os lo contamos todo en nuestro post Tips para pasear a tu perro este verano!

 

Paseos más cortos y en horas específicas

Con las altas temperaturas, es probable que el perro se canse con mayor frecuencia. Por lo que lo mejor es pasear al animal menos tiempo y más veces al día. Por ejemplo, en lugar de hacer un paseo de una hora, podemos dividirlo en dos de media hora. Así, el perro podrá disfrutar de sus paseos sin cansarse en exceso.

Por otra parte, debemos vigilar las horas a las que paseamos al animal. Preferiblemente, se deben evitar las horas centrales del día puesto que es en esta franja horaria donde más calor hace. Por ejemplo, a primeras y últimas horas del día las temperaturas suelen ser más bajas por lo que el animal tiene menos riesgo de padecer un golpe de calor.

 

Antes de pasear, aplica la regla de los 10 segundos

Seguro que has escuchado hablar de la regla de los 10 segundos anteriormente. Muchas veces, no nos damos cuenta de que un perro puede sufrir las altas temperaturas de distintas formas que los humanos no percibimos. Una de ellas es a través del contacto de sus almohadillas con el suelo, la arena o el asfalto.

Por tanto, antes de sacar a nuestro perro a pasear, debemos tocar el suelo con nuestra mano durante 10 segundos. Si notamos que la superficie está muy caliente y cuesta aguantar, no debemos salir a pasear. El animal, además de la molestia, puede acabar con heridas y quemaduras que le supondrán un grave dolor y frecuentes visitas al veterinario.

 

Lleva contigo siempre agua fresca

Cuando llega el momento del paseo, es importante llevar un kit con todo lo que necesitamos. Lo mejor es que con las altas temperaturas, llevemos con nosotros un poco de agua fresca para que, si el animal lo necesita, pueda beber e hidratarse de nuevo.

Por otro lado, debemos asegurarnos de que, si vamos a pasear durante un largo periodo de tiempo, o salimos de excursión, etc. Además de agua fresca y su alimentación, debemos procurar que el lugar al que vamos a ir tenga zonas de sombra, donde el animal pueda protegerse de los rayos del sol.

 

Proteger contra los parásitos correctamente

Con la llegada de la época estival, es cuando más nos apetece salir con nuestro perro para disfrutar de la naturaleza. ¡Pero ojo! Y es que en primavera y verano existe una mayor posibilidad de que el animal acabe con parásitos externos en su organismo. Por ello, aunque es algo que se debe llevar a cabo durante todo el año, debemos tener presente más que nunca su correcta prevención y desparasitación.

La procesionaria del pino, mosquitos, pulgas y garrapatas son algunos de los parásitos que pueden anidarse en nuestro perro en uno de nuestros paseos. Por ello, lleva a cabo un control antiparasitario, limpia al animal después de cada paseo y, ante cualquier síntoma o cambio de conducta, acude al veterinario en la mayor brevedad posible.

 

Llevar una alimentación adecuada

Finalmente, os tenemos que recordar la importancia de una alimentación adecuada. Es importante que el perro cumpla con hábitos de vida saludables. Por ello, no solamente tenemos que pasear al animal correctamente, sino que debe llevar una alimentación equilibrada que le permita tener la energía suficiente para superar con éxito los meses estivales.

Cuando suben las temperaturas, es normal notar al animal algo más cansado de lo normal. Así que elige para tu mascota recetas naturales, adaptadas a sus necesidades y que le aporten gran cantidad de energía.

 

Desde el equipo de Natural Greatness Pet food, esperamos que nuestros Tips para pasear a tu perro este verano os resulten útiles para disfrutar al 100% de esta preciosa epoca del año con vuestros peluditos.  Para más información, no olvides seguirnos en redes sociales: FacebookTwitter o Instagram.

Cuidados específicos para el gato en primavera

Cuidados específicos para el gato en primavera

¡Ya estamos en primavera! Una de las estaciones favoritas de todo el año donde empezamos a ver días más largos y cambios climatológicos que, queramos o no, acaban afectado a humanos y mascotas. En concreto, los gatos pueden ser especialmente sensibles a los cambios que vienen tras la llegada de la primavera. En este post sobre los Cuidados específicos para el gato en primavera, os dejamos algunos puntos que debéis tener en cuenta para el cuidado de vuestros gatos durante esta época del año:

 

Cuidado con las alergias en primavera

Cuidados_especificos_gatos_primavera

Las alergias primaverales no son solo cosa de humanos. El aumento de polen en el ambiente también puede afectar a tu gato. Presta especial atención a su comportamiento y a si presenta alguno de estos síntomas:

  • Frotarse contra alguna superficie a causa de picores
  • Estornudos frecuentes
  • Sacudida frecuente de sus orejas
  • Excesivo lamido de patas

 

Los problemas dermatológicos en las mascotas son una constante en primavera por lo que te aconsejamos acudir a tu veterinario de confianza si tu gato presenta alguno de los síntomas mencionados y, en caso de que la alergia sea confirmada, poder comenzar un tratamiento efectivo lo antes posible.

 

La muda primaveral

La primavera trae consigo cambios en la climatología y en las horas de luz solar por lo que los gatos suelen realizar una muda por estas fechas. Notarás que tu gato se acicala más de lo normal y para ayudarle, es muy importante que le cepilles el pelaje diariamente o por lo menos tres a la semana.

 

Flores y plantas tóxicas para los gatos

Cuidados específicos para el gato en primavera

En esta época las plantas sacan todas sus flores y están más bonitas que nunca, haciendo de nuestro hogar un lugar más fresco y encantador.

Pero ojo, existen algunas flores y plantas muy tóxicas para los gatos. Los lirios, el caladio, el jacinto, las hortensias, la hiedra, la monstera, los narcisos… evita todas estas plantas para que tu gato no se intoxique tras un posible contacto o ingesta. Te recomendamos visitar nuestro post sobre las plantas que sí son beneficiosas para los gatos.

 

Desparasitación

Si tu gato tiene acceso al exterior, es muy importante que este prevenido de los parásitos y garrapatas, que parece que proliferan todavía más en primavera, pero no solo ellos, las picaduras de mosquitos, avispas o abejas también pueden hacerle mucho daño a tu gato. Acude a tu veterinario de inmediato si tu mascota es picada por alguno de estos insectos.

 

Buena alimentación en primavera y todo el año

Durante la primavera los mininos están más activos, por lo que no te sorprendas si lo ves comer con mas ganas. Ofrécele una dieta hibrida entre alimento seco y húmedo que le proporcione toda la hidratación y nutrientes necesarios. Nosotros te recomendamos Wild Instinct – Medium & Large Breed con una croqueta más grande para evitar que el gato engulla sin masticar las croquetas y con un componente anti-hairball, muy importante para evitar la acumulación de bolas de pelo en la garganta del gato debido a la época de muda. Por supuesto, recuerda también dejar a su alcance un bol con agua fresca.

 

Estos son todos nuestros consejos para pasar una primavera ideal junto a tu gato. Desde el equipo de Natural Greatness Pet food, esperamos que nuestro post sobre los Cuidados específicos para el gato en primavera os haya resultado muy útil. Deseamos que todo vaya como la seda y podáis disfrutar de todo lo bueno que trae consigo esta maravillosa estación.

 

Las Alergias alimentarias en perros y gatos

alergiasalimentarias

Hoy trataremos un tema muy interesante que algunos de vosotros habréis vivido de primera mano con vuestras mascotas: Las alergias alimentarias en perros y gatos. En este artículo os daremos una definición completa sobre las alergias alimentarias y como estas afectan al organismo de nuestra mascota. ¡Empezamos!

 

Introducción al término Alergia.

La palabra Alergia viene de la unión de dos palabras griegas: Alos, que significa “diferente” o “extraño” y Ergos que significa “reacción”. Una alergia es, en definitiva, una reacción del sistema inmunitario en el que las defensas naturales del cuerpo actúan de una forma excesiva y extrema para eliminar posibles infecciones.

Normalmente, el sistema inmunitario protege al cuerpo de la mascota de virus externos que puedan resultar dañinos para su organismo. En una reacción alérgica, se produce una reacción exagerada frente a la exposición a determinadas sustancias extrañas al organismo, que este detecta como amenazas.

Comúnmente, estas son las reacciones más comunes que provocan las alergias en los perros y gatos:

  • Sarpullidos, edemas o picazón en determinadas zonas.
  • Estornudos constantes.
  • Desordenes digestivos como vómitos, dolores abdominales o diarreas.
  • Infecciones localizadas en las extremidades o en las orejas.

 

Las alergias alimentarias en perros y gatos

En el caso de las alergias alimentarias, estas son el resultado de una hipersensibilidad a determinados componentes o ingredientes de un alimento.

Cuando un perro o un gato comen algo que su sistema inmunitario no tolera, se produce una liberación de histamina. En niveles elevados da lugar a los, ya previamente nombrados, síntomas: picor, enrojecimiento e irritación general de la piel o problemas digestivos (como vómitos y diarrea), entre otros.

La gran mayoría de alergias alimentarias se producen debido a la ingesta de ciertas proteínas en los alimentos que consumen las mascotas.

Así pues, cuando el sistema digestivo de la mascota entra en contacto con una proteína a la que es alérgica, esta molécula de proteína entra en contacto con dos receptores sensibilizados existentes en la superficie de algunas células del organismo. Como consecuencia de este contacto, se liberan histaminas y, por ende, se desencadena la reacción alérgica.

 

Posibles causas de la aparición de las alergias alimentarias.

Cabe destacar que no existen razas o sexos con una mayor tendencia a padecer alergias alimentarias, además de que estás pueden aparecer a cualquier edad.

Normalmente, la aparición de una alergia está relacionado con la toma reiterada de un alimento específico al que, el perro o el gato, es intolerante durante un periodo de tiempo antes de que se produzca la reacción. Una mascota sana desarrolla una tolerancia inmunológica a los componentes del alimento. Sin embargo, si se reduce la función protectora de la mucosa de los intestinos, los alérgenos pueden atravesar la barrera intestinal y causar una reacción alérgica, donde interviene el sistema inmunológico.

Hoy en día, existen dos formas fundamentales para tratar las alergias alimentarias: Los alimentos analérgicos y los alimentos hipoalergénicos.

 

Alimentos analérgicos: Proteínas hidrolizadas.

Las dietas analérgicas han aparecido en el mercado alegando que, en lugar de limitar el número de ingredientes y seleccionar un tipo de proteínas de alto valor biológico, basta con emplear la técnica del hidrolizado.

El proceso de hidrólisis es un tratamiento térmico agresivo que reduce el tamaño de las moléculas de las proteínas causante de la alergia hasta que estas, teóricamente, son demasiado pequeñas para provocar dichas reacciones.

Las Alergias alimentarias en perros y gatos

El nivel de hidrólisis determina el tamaño de la proteína resultante (que se mide en unas unidades llamadas “daltons”), de manera, según defienden los impulsores de este método, cuanto más intensa sea la hidrólisis y más bajo el número de daltons de la proteína resultante, menos alergia causará.

Os dejamos un dato:

Las moléculas proteicas presentes en alimentos para perros suelen tener unos 12.000 daltons de tamaño. Se sabe que proteínas de incluso 4.500 daltons pueden producir reacciones alérgicas. Hay que tener en cuenta que la alergia es a la proteína, no al tamaño de esta.

Lo que se consigue al exponer a las proteínas a un proceso tan agresivo como la hidrolisis, es la reducción drástica de la calidad de estas, perdiendo gran parte del valor nutricional que poseían en el inicio. A largo plazo, esto puede causar problemas nutricionales e incluso crear nuevas alergias.

 

Alimentos Hipoalergénicos: Ingredientes seleccionados y controlados.

Las recetas hipoalergénicas son aquellas que, debido al alto valor biológico de sus ingredientes, tienen una menor capacidad de producir alergias.

El objetivo de elaborar este tipo de alimento es proporcionar al perro y al gato una dieta nutricionalmente equilibrada en la que se limita el número de ingredientes y se selecciona un tipo de proteínas con el fin de poder elegir aquel alimento que a nuestro perro o gato no le provoque alergia (salmón, cordero…)

Las Alergias alimentarias en perros y gatos

 

Dieta hipoalergénica nutricionalmente equilibrada.

En Natural Greatness apostamos por una dieta natural y equilibrada para perros y gatos basada en ingredientes naturales. Limitamos el número de ingredientes y seleccionamos cuidadosamente el tipo de proteínas de cada receta.

Apostamos por la inclusión de proteínas novel (proteínas de carnes poco comunes en la alimentación para mascotas) como las de la carne de conejo, canguro, reno o ternera Angus. De esta forma, no necesitamos someter nuestras carnes al proceso de la hidrolisis, que disminuiría de forma considerable su calidad y palatabilidad.

Además, Natural Greatness cuenta con la gama Sensible de alimento húmedo completo para perros adultos, que consta de cuatro recetas monoproteicas: Cordero, Pollo, Pavo y Salmón, con un 98% de carne fresca. Estas dietas pueden emplearse como dieta de exclusión, facilitando la detección de intolerancias alimentarias. Están recomendadas para perros con intolerancia a cualquier otro tipo de proteína cárnica. Así pues, las recetas hipoalergénicas Natural Greatness son la opción más natural para prevenir las alergias alimentarias en perros y gatos.

No hidrolizamos las proteínas de nuestras recetas debido a la bajada de calidad que estas experimentan tras pasar por este agresivo proceso. Con el tiempo, puede afectar de forma negativa al organismo de la mascota. Nuestra elección es apostar por una proteína de calidad con ingredientes naturales de muy baja capacidad alergénica. Además de apostar por recetas adaptadas para perros y gatos con estas intolerancias.

 

Esperamos que nuestro artículo sobre “Las alergias alimentarias en perros y gatos” os haya resultado interesante. Os recomendamos consultar con un veterinario en el caso de que vuestra mascota presente un cuadro extremo de alergia, ya que debe ser un profesional el que determine una dieta bajo prescripción que se ajuste al diagnóstico de vuestro perro o gato. Para más información, no olvides seguirnos en redes sociales: FacebookTwitter o Instagram.

Precauciones a tener en cuenta con los perros en primavera

Precauciones a tener en cuenta con los perros en la primavera

El mes de marzo damos la bienvenida a una de las épocas favoritas de muchas personas: la primavera. Y es que, con la llegada del buen tiempo, muchos disfrutamos de largas sesiones y paseos con nuestros perros. Sin embargo, existen algunas pautas que debes seguir para que, durante esta época, tu perro disfrute tanto como tú.  No te pierdas este artículo titulado: Precauciones a tener en cuenta con los perros en primavera, ¿quieres saber más? ¡Empezamos!

 

Cuidado con las alergias

Durante los meses de marzo, abril y mayo es cuando más posibilidades tiene un perro de sufrir un episodio alérgico. El polen y las alergias por factores del entorno no solamente afecta a personas, sino también a perros y gatos. Si observamos que el animal sufre escozor, molestias, irritación o enrojecimiento de la piel y no para de rascarse tras un paseo por la naturaleza, es probable que se trate de una alergia.

Es muy importante que, tras pasear al animal por zonas con mucha vegetación, nos aseguramos de que el perro está completamente limpio y libre de polen, hojas, tierra o cualquier elemento del exterior. Además, si aumentamos la frecuencia de baño, podemos reducir la exposición prolongada del perro a estos agentes.

 

Precaución con la oruga procesionaria

La oruga procesionaria resulta de gran peligrosidad y toxicidad para los perros. Puede que, el animal, en un momento de curiosear, toque o ingiera este insecto. La procesionaria es un tipo de oruga que está repleta de pelos urticantes. Cuando se siente amenazada, lanza estos pelos repletos de sustancias tóxicas, provocando en el animal:

  • Inflamación e irritación de la piel.
  • Necrosis de algunas zonas.
  • Hipersalivación.
  • Ampollas y úlceras.
  • Reacción alérgica.
  • Problemas respiratorios y malestar general.
  • Rascado excesivo.

Por ello, si nuestro perro toca (o ingiere) una procesionaria, debemos retirar siempre la oruga o sus restos del animal (siempre con guantes y pinzas), lavaremos la zona con agua limpia, evitaremos que el animal se rasque y acudiremos, cuanto antes, al veterinario.

 

Control de parásitos y vacunas

La desparasitación es un proceso que debe llevarse a cabo durante todo el año. De esta forma, protegemos a nuestro perro ante parásitos internos y externos. No obstante, durante la primavera es más común que nuestros perros reciban alguna picadura de pulgas, garrapatas o mosquitos.

Por ello, si prevenimos correctamente al animal y lo protegemos frente a estas picaduras, podremos evitar que el perro sufra algunas enfermedades de alta gravedad. En la misma línea, cumplir con el calendario de vacunación es primordial. Y recuerda, ante cualquier síntoma, acude al centro veterinario.

 

Leishmaniosis

La leishmaniosis es una enfermedad que suele manifestarse, sobre todo, durante la primavera. Esta viene provocada por la picadura de un mosquito flebótomo infectado. Como hemos mencionado anteriormente, con una correcta y rutinaria desparasitación, se reduce considerablemente las posibilidades de que el perro se contagie de esta y muchas otras enfermedades. Además, actualmente, también existe la posibilidad de ofrecerle a nuestros perros una protección frente a esta temible enfermedad: la vacuna contra la Leishmaniosis. El objetivo de esta vacuna es reducir al mínimo de contagio tras el riesgo de que tras la exposición al protozoo causante de que el perro desarrolle la enfermedad.

Los síntomas más comunes de esta enfermedad son:

  • Inflamación de ojos.
  • Diarrea y orina con sangre.
  • Cansancio y debilidad extrema.
  • Fiebre
  • Atrofia muscular e inflamación de la zona abdominal.
  • Conjuntivitis, dermatitis y hemorragias nasales.

Si un perro se contagia de leishmaniosis puede sufrir consecuencias muy graves. Por ello, ante cualquier síntoma es importante acudir al profesional veterinario. Con el tratamiento adecuado, puede sobrevivir a esta enfermedad. La leishmaniosis, si no se trata debidamente, puede suponer incluso la muerte del animal.

 

Cuida su salud y bienestar, en primavera y todo el año

Finalmente, con el aumento de las temperaturas, la primavera puede provocar un cambio físico en nuestros perros. Y es que, estos, pueden perder el apetito o cansarse más rápidamente de jugar. De este modo, es importante que cuidemos la salud de nuestra mascota para que no note en exceso estos cambios de temperatura:

  • Visita regularmente al veterinario.
  • Ejercicio físico diario (mejor evitar las horas de mucho calor).
  • Una dieta sana y equilibrada.

Gracias a estos tres pasos, nuestro perro seguirá igual de feliz y sano durante la estación primaveral. Es normal que, en estos meses, el animal pierda el apetito y no quiera comer grandes cantidades. En estos casos, nuestra recomendación es no obligarle a comer, pero sí ofrecerle una comida que le aporte todos los nutrientes necesarios. Visita nuestra web para conocer todas nuestras recetas y elige la que más se adapte a tu querida mascota.

 

Esperamos que nuestro artículo Precauciones a tener en cuenta con los perros en primavera te haya resultado muy útil. No olvides seguir nuestras redes sociales: FacebookTwitter o Instagram.

Prepara tu hogar para la llegada de un nuevo gatito

Prepara tu hogar para la llegada de un nuevo gatito siguiendo todos nuestros consejos, por que sí, ha llegado ese momento… ¡Un nuevo miembro está a punto de incorporarse a la familia!. En el artículo de hoy vamos a darte algunos tips para hacer que esa llegada a casa sea lo más agradable posible tanto para ti como para el minino. Y es que, la llegada a nuestro hogar de un gatito por primera vez es siempre un momento sumamente especial.

 

Ante todo: Paciencia

Es muy posible que el nuevo gatito no empiece con buen pie a su llegada a tu hogar. Una actitud temerosa, maullidos constantes y lloros nocturnos es algo con lo que posiblemente tengas que lidiar durante algunos días. La paciencia y la comprensión serán de vital importancia durante esta fase. Piensa que tu gatito acaba de llegar a un lugar desconocido para él y puede que el exceso de atención por parte de desconocidos acabe por agobiarle.

Proporciónale un espacio limpio, con agua fresca, algo de comida y una mantita. Si es posible, la mantita deberá ir impregnada con el olor de su madre, para que el gato se encuentre lo más cómodo posible. Dale tiempo y verás que, con un poquito de mimo y comprensión, tu gatito y tú iréis estrechareis lazos.

 

Ten bien preparado tu hogar

Prepara tu hogar para la llegada de un nuevo gatito

 

Una vez tu gato se familiarice con su nuevo entorno, lo primero que querrá es salir a explorar y conquistar nuevos territorios de tu hogar, todavía desconocidos para él. Para evitar sustos, te aconsejemos lo siguiente:

  • Intenta dejar fuera del alcance del gato todos los productos de limpieza o simplemente productos u objetos que puedan resultar tóxicos o dañinos para el gato.
  • Oculta cables eléctricos o enchufes y tapa las tomas de luz que puedan estar a su alcance.
  • A los gatos les encantan esconderse así que intenta restringirles el acceso a algunos lugares para evitar incidentes (ej. Armarios, huecos debajo de los muebles o incluso el tambor de la lavadora).
  • Mantén cerradas ventanas, cubos de basura, tapas del W.C. y posibles salidas al exterior para evitar que el gato pueda perderse. Si tienes balcón, es importante que lo protejas de forma que no pueda saltar.
  • Ojo con las plantas de interior, ya que algunas pueden resultar tóxicas para el gato: El ficus, los lirios, la flor de pascua, el muérdago, la azalea o los ciclámenes son tóxicas para él. Te recomendamos echarle un vistazo a las plantas que sí serán beneficiosas para tu gatito
  • En el caso de que dispongas de piscina, cúbrela bien o restríngele el acceso a ella al gati evitar que pueda caer dentro del agua.
  • Cuidado con los objetos frágiles como figuritas de cerámica o vasos de cristal, si el gato las encuentra en su camino, es posible que vayan directos al suelo o acaben hechos añicos.
  • Ten a su disposición sus objetos necesarios: un comedero y una fuente de agua, una camita cómoda, un rascador, una bandeja de arena y una pala para retirar heces y un trasportín homologado.

 

Una buena alimentación para que crezca fuerte y sano

 

NaturalGreatness_gatos

 

Una alimentación completa y equilibrada es vital para garantizar el buen desarrollo y crecimiento del gatito.

Un gato crece de forma muy rápida y, por tanto, necesita un alimento con un alto valor energético. Una vez tu gatito haya cumplido los 3 meses, ya es aconsejable que reciba alimento sólido y nuestra recomendación es empezar con el alimento seco Natural Greatness Wild Instinct y Wild Instinct Medium – Large o Natural Greatness Top Mountain para gatos alérgicos al pollo o al pavo.

Las recetas Natural Greatness han sido elaboradas con ingredientes naturales de alto valor biológico: Con carnes deshidratadas para obtener proteínas de mejor calidad, además de carne fresca de grado humano con el fin de aumentar la palatabilidad de cada receta.

Esperamos que hayas disfrutado leyendo nuestro artículo “Prepara tu hogar para la llegada de un nuevo gatito”. Desde Natural Greatness, ¡os deseamos la mejor de las convivencias a ti y tu nuevo amigo! No olvides seguir nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Cómo mejorar las relaciones entre perros y gatos

Por todos es conocido el refrán “llevarse como el perro y el gato” pero… ¿os habéis preguntado cuánto hay de verdad en este dicho tan popular? En este artículo vamos a daros algunos tips sobre Cómo mejorar las relaciones entre perros y gatos.

Los perros y los gatos no son enemigos naturales, simplemente perteneces a diferentes especies, con maneras de actuar y comportamientos diferentes. Son animales que hablan diferentes idiomas, por así decirlo. Sin embargo, eso no implica que no puedan llevarse bien entre ellos y convivir en un mismo hogar.

En este artículo vamos a darte algunos tips sobre las relaciones y la convivencia entre estas dos especies domesticas a las que tanto adoramos:

 

Tips para mejorar la convivencia de perros y gatos

 

Olvida los estereotipos

Todos tenemos en la cabeza el popular estereotipo de: Los perros son demasiado buenazos y sociables y los gatos demasiado listos e independientes… ¡Pues de eso nada!

Cada perro y cada gato tiene una personalidad única. Si eres amante de ambos animales de compañía, sabrás que no hay un perro o un gato igual a otro. Si bien es cierto que los perros tienen una tendencia natural a ser más sociables que los gatos, puedes encontrarte con gatos la mar de cariñosos y perros muy independientes.

Cada uno tiene su propio rol dentro de la casa mientras que tú tendrás el papel de mediador/a. No te pongas de parte de uno o del otro, simplemente entiende cuáles son sus necesidades y establece unas normas para favorecer la convivencia entre ambas especies. La educación que reciban ambos por tu parte será más importante que a la raza a la que pertenezcan.

 

Si perro y gato tienen edades similares, ¡mucho mejor!

La edad es un factor que debemos tener en cuenta en las relaciones entre perros y gatos. Imagina que tienes 20 años y has de compartir piso con otra persona, ¿verdad que tendrías muchas más cosas en común con alguien de tu mismo rango de edad? Pues a las mascotas les ocurre algo similar.

Las mascotas, en su etapa vital más joven, tienen muchísima energía y les encanta explorar y jugar. Por el contrario, las mascotas senior tienden a buscar un sitio donde descansar y estar tranquilos. Si perro y gato se encuentran en etapas de vida similares, existirá un menor riesgo de que lleguen a molestarse el uno al otro. En el caso de que tu perro sea muy activo, te recomendamos pasarte por nuestro post 4 ideas para que puedas jugar con tu mascota en casa donde encontraras juegos para divertirte junto a tu perro, además de algunos juegos para gatos con los que el minino de la casa también disfrutará.

 

La convivencia mejor a una edad temprana

Que las mascotas se conozcan desde bien pequeñitas es una gran baza para asegurar una buena convivencia en el futuro. Compartir un hogar a temprana edad hará que una vez sean adultos, sientan la presencia del otro como algo normal a lo que ya están acostumbrados.

 

La primera impresión es la que cuenta

En el mundo animal, las primeras presentaciones son sumamente importantes. Cuando una mascota lleva tiempo viviendo en el que considera vuestro hogar, puede llegar a molestarle la llegada de un nuevo miembro animal. Incluso podría llegar a ver a la nueva mascota como a un intruso o invasor.

Nuestra recomendación ante esto es realizar la presentación entre ambas especies cuando tanto perro como gato estén más relajados (tras un largo paseo con juegos incluidos para el perro y tras una buena siesta y sesión de mimos para el gato). Siempre es recomendable realizar la presentación desde la distancia para que el primer contacto que tengan sea visual. De esta forma podremos observar cómo reaccionan y evitar posibles ataques fortuitos.

Ármate de paciencia y realiza acercamientos controlados entre ellos y verás que, tras algunos días o a veces semanas, terminarán acostumbrándose a la presencia del otro.

En resumen, la clave de una buena convivencia está en una buena educación y respeto por las costumbres propias de cada raza. Además, si a esto le añadimos una pizca de paciencia, garantizamos que perros y gatos convivan perfectamente en armonía en un mismo hogar.

 

Esperamos que nuestros consejos sobre Cómo mejorar las relaciones entre perros y gatos. te hayan resultado útiles. Cuéntanos tu experiencia personal con estos dos entrañables compañeros de vida en los comentarios o en nuestras redes sociales en Facebook, Twitter o Instagram.

Consejos para relajar a tu mascota ante ruidos fuertes

Consejos para relajar a tu mascota ante ruidos fuertes

La fobia a los ruidos fuertes generados por fuegos artificiales, tormentas, tráfico, petardos, etc. suele ser más común de lo que pensamos y puede llegar a resultar peligrosa para nuestra mascota. Por supuesto, no todos los perros y gatos reaccionan igual ante dichos ruidos. Verás que, mientras algunos pasan olímpicamente y se comportan como si nada pasara, otros correrán aterrorizados a esconderse. A continuación te ofrecemos una serie de consejos para relajar a tu mascota ante ruidos fuertes:

 

¿Cómo podemos saber si nuestro animal de compañía tiene miedo a los ruidos fuertes?

 

A veces, el comportamiento de nuestra mascota puede resultarnos extraño y no sabemos identificar la causa. Si vivimos, por ejemplo, en zonas muy ruidosas o que se celebran constantemente fiestas, hay locales de ocio cerca, etc. Es probable que las personas nos acostumbremos a ello. No obstante, las mascotas pueden tardar un poco más.

Es importante conocer cómo actúa nuestro animal e identificar si en ese momento ha habido un ruido fuerte alrededor como, por ejemplo, de petardos o de fuegos artificiales. ¿Cómo se comporta nuestra mascota con fobia a estos ruidos? Los síntomas más comunes son:

  • Intranquilidad
  • Temblores
  • Intentos de huida y de esconderse.

Este miedo puede llegar a ser tan grande que, en situaciones extremas y con intención de escapar, acaben perdiéndose y cruzar carreteras sin mirar, escapar por la ventana, etc. Por ello, se deben tomar ciertas precauciones para evitar este comportamiento.

 

¿Cómo calmar a nuestra mascota ante ruidos fuertes?

 

Estos son algunos consejos para ayudar a tu perro o gato a pasar mejor esos días tan ruidosos:

 

Comprensión ante el problema

Lo primero es intentar comprender la raíz de su ansiedad: Los fuertes ruidos que percibe pueden ser interpretados como la llegada de un peligro inminente. No riñas a tu perro o gato por estar asustado, pero tampoco le colmes de excesivas atenciones. De esta forma, estarás reforzando su comportamiento y haciendo que vuelva a actuar de la misma manera.

 

Transmítele tranquilidad

Lo que buscamos es que llegue a percibir la situación como algo normal y deje de tener miedo. Estar cerca de tu perro o gato en esos momentos y no ponerte nervios@ ante su comportamiento es de vital importancia.

 

Casa a prueba de ruidos fuertes

Intenta mantener cerradas puertas o ventanas para que tu perro o gato no perciba con tanta intensidad el ruido proveniente del exterior. También puedes proporcionarle un lugar seguro. Por ejemplo, la habitación más silenciosa de la casa o incluso un rinconcito acolchado donde pueda sentirse más tranquilo.

 

Fomenta otros sentidos

Distráele con lo que más le gusta: ¡La comida y los juegos! Anticípate y prepara algún juego con recompensa para que focalice toda su atención en el olor y la vista. También puedes intentar ponerle pistas de música relajante especiales para mascotas que encontrarás en plataformas como YouTube. Aquí lo importante es que tu perro o gato perciba normalidad a pesar de los ruidos que pueda escuchar.

 

Visita otros lugares con tu perro

Si tienes un perro, escápate con él a un lugar más tranquilo, como por ejemplo la montaña. Estar en contacto con la naturaleza le ayudará a relajarse. Durante los días más bulliciosos, asegúrate de llevarle siempre con correa para evitar que pueda salir corriendo y se pierda. Recuerda que, si estás en la calle, no debes llevarlo a zonas muy ruidosas o ajetreadas. Si es inevitable, debes llevarlo correctamente atado para evitar su intento de fuga.

 

Consulta con un profesional

El miedo a los ruidos es un problema relativamente común entre en perros y existen tratamientos que pueden ayudarles a gestionar estas situaciones de estrés, consiguiendo en muchos casos llegar a vencer este miedo. Te sugerimos contactar con tu veterinario de confianza o con un etólogo clínico, para que analicen el caso de tu mascota y juntos, consigáis vencer todos estos miedos.

 

Esperamos que estos consejos os ayuden a comprender un poquito mejor de donde viene la ansiedad de la mascota ante algunos ruidos. Estamos seguros de que, con tu apoyo incondicional, la mascota conseguirá superar su miedo. Y, por último, desde Natural Greatness queremos lanzar un mensaje de concienciación: si ves a un animal cerca, no tires un petardo o hagas ruidos fuertes. Es importante que las personas sepamos, tengamos o no mascotas, que pueden llegar a sufrir mucho por culpa de la diversión de otros. Esperamos que todos nuestros consejos para relajar a tu mascota ante ruidos fuertes te hayan resultado muy útiles.