Precauciones a tener en cuenta con los perros en primavera

Precauciones a tener en cuenta con los perros en la primavera

El mes de marzo damos la bienvenida a una de las épocas favoritas de muchas personas: la primavera. Y es que, con la llegada del buen tiempo, muchos disfrutamos de largas sesiones y paseos con nuestros perros. Sin embargo, existen algunas pautas que debes seguir para que, durante esta época, tu perro disfrute tanto como tú.  No te pierdas este artículo titulado: Precauciones a tener en cuenta con los perros en primavera, ¿quieres saber más? ¡Empezamos!

 

Cuidado con las alergias

Durante los meses de marzo, abril y mayo es cuando más posibilidades tiene un perro de sufrir un episodio alérgico. El polen y las alergias por factores del entorno no solamente afecta a personas, sino también a perros y gatos. Si observamos que el animal sufre escozor, molestias, irritación o enrojecimiento de la piel y no para de rascarse tras un paseo por la naturaleza, es probable que se trate de una alergia.

Es muy importante que, tras pasear al animal por zonas con mucha vegetación, nos aseguramos de que el perro está completamente limpio y libre de polen, hojas, tierra o cualquier elemento del exterior. Además, si aumentamos la frecuencia de baño, podemos reducir la exposición prolongada del perro a estos agentes.

 

Precaución con la oruga procesionaria

La oruga procesionaria resulta de gran peligrosidad y toxicidad para los perros. Puede que, el animal, en un momento de curiosear, toque o ingiera este insecto. La procesionaria es un tipo de oruga que está repleta de pelos urticantes. Cuando se siente amenazada, lanza estos pelos repletos de sustancias tóxicas, provocando en el animal:

  • Inflamación e irritación de la piel.
  • Necrosis de algunas zonas.
  • Hipersalivación.
  • Ampollas y úlceras.
  • Reacción alérgica.
  • Problemas respiratorios y malestar general.
  • Rascado excesivo.

Por ello, si nuestro perro toca (o ingiere) una procesionaria, debemos retirar siempre la oruga o sus restos del animal (siempre con guantes y pinzas), lavaremos la zona con agua limpia, evitaremos que el animal se rasque y acudiremos, cuanto antes, al veterinario.

 

Control de parásitos y vacunas

La desparasitación es un proceso que debe llevarse a cabo durante todo el año. De esta forma, protegemos a nuestro perro ante parásitos internos y externos. No obstante, durante la primavera es más común que nuestros perros reciban alguna picadura de pulgas, garrapatas o mosquitos.

Por ello, si prevenimos correctamente al animal y lo protegemos frente a estas picaduras, podremos evitar que el perro sufra algunas enfermedades de alta gravedad. En la misma línea, cumplir con el calendario de vacunación es primordial. Y recuerda, ante cualquier síntoma, acude al centro veterinario.

 

Leishmaniosis

La leishmaniosis es una enfermedad que suele manifestarse, sobre todo, durante la primavera. Esta viene provocada por la picadura de un mosquito flebótomo infectado. Como hemos mencionado anteriormente, con una correcta y rutinaria desparasitación, se reduce considerablemente las posibilidades de que el perro se contagie de esta y muchas otras enfermedades. Además, actualmente, también existe la posibilidad de ofrecerle a nuestros perros una protección frente a esta temible enfermedad: la vacuna contra la Leishmaniosis. El objetivo de esta vacuna es reducir al mínimo de contagio tras el riesgo de que tras la exposición al protozoo causante de que el perro desarrolle la enfermedad.

Los síntomas más comunes de esta enfermedad son:

  • Inflamación de ojos.
  • Diarrea y orina con sangre.
  • Cansancio y debilidad extrema.
  • Fiebre
  • Atrofia muscular e inflamación de la zona abdominal.
  • Conjuntivitis, dermatitis y hemorragias nasales.

Si un perro se contagia de leishmaniosis puede sufrir consecuencias muy graves. Por ello, ante cualquier síntoma es importante acudir al profesional veterinario. Con el tratamiento adecuado, puede sobrevivir a esta enfermedad. La leishmaniosis, si no se trata debidamente, puede suponer incluso la muerte del animal.

 

Cuida su salud y bienestar, en primavera y todo el año

Finalmente, con el aumento de las temperaturas, la primavera puede provocar un cambio físico en nuestros perros. Y es que, estos, pueden perder el apetito o cansarse más rápidamente de jugar. De este modo, es importante que cuidemos la salud de nuestra mascota para que no note en exceso estos cambios de temperatura:

  • Visita regularmente al veterinario.
  • Ejercicio físico diario (mejor evitar las horas de mucho calor).
  • Una dieta sana y equilibrada.

Gracias a estos tres pasos, nuestro perro seguirá igual de feliz y sano durante la estación primaveral. Es normal que, en estos meses, el animal pierda el apetito y no quiera comer grandes cantidades. En estos casos, nuestra recomendación es no obligarle a comer, pero sí ofrecerle una comida que le aporte todos los nutrientes necesarios. Visita nuestra web para conocer todas nuestras recetas y elige la que más se adapte a tu querida mascota.

 

Esperamos que nuestro artículo Precauciones a tener en cuenta con los perros en primavera te haya resultado muy útil. No olvides seguir nuestras redes sociales: FacebookTwitter o Instagram.

Cómo mejorar las relaciones entre perros y gatos

Por todos es conocido el refrán “llevarse como el perro y el gato” pero… ¿os habéis preguntado cuánto hay de verdad en este dicho tan popular? En este artículo vamos a daros algunos tips sobre Cómo mejorar las relaciones entre perros y gatos.

Los perros y los gatos no son enemigos naturales, simplemente perteneces a diferentes especies, con maneras de actuar y comportamientos diferentes. Son animales que hablan diferentes idiomas, por así decirlo. Sin embargo, eso no implica que no puedan llevarse bien entre ellos y convivir en un mismo hogar.

En este artículo vamos a darte algunos tips sobre las relaciones y la convivencia entre estas dos especies domesticas a las que tanto adoramos:

 

Tips para mejorar la convivencia de perros y gatos

 

Olvida los estereotipos

Todos tenemos en la cabeza el popular estereotipo de: Los perros son demasiado buenazos y sociables y los gatos demasiado listos e independientes… ¡Pues de eso nada!

Cada perro y cada gato tiene una personalidad única. Si eres amante de ambos animales de compañía, sabrás que no hay un perro o un gato igual a otro. Si bien es cierto que los perros tienen una tendencia natural a ser más sociables que los gatos, puedes encontrarte con gatos la mar de cariñosos y perros muy independientes.

Cada uno tiene su propio rol dentro de la casa mientras que tú tendrás el papel de mediador/a. No te pongas de parte de uno o del otro, simplemente entiende cuáles son sus necesidades y establece unas normas para favorecer la convivencia entre ambas especies. La educación que reciban ambos por tu parte será más importante que a la raza a la que pertenezcan.

 

Si perro y gato tienen edades similares, ¡mucho mejor!

La edad es un factor que debemos tener en cuenta en las relaciones entre perros y gatos. Imagina que tienes 20 años y has de compartir piso con otra persona, ¿verdad que tendrías muchas más cosas en común con alguien de tu mismo rango de edad? Pues a las mascotas les ocurre algo similar.

Las mascotas, en su etapa vital más joven, tienen muchísima energía y les encanta explorar y jugar. Por el contrario, las mascotas senior tienden a buscar un sitio donde descansar y estar tranquilos. Si perro y gato se encuentran en etapas de vida similares, existirá un menor riesgo de que lleguen a molestarse el uno al otro. En el caso de que tu perro sea muy activo, te recomendamos pasarte por nuestro post 4 ideas para que puedas jugar con tu mascota en casa donde encontraras juegos para divertirte junto a tu perro, además de algunos juegos para gatos con los que el minino de la casa también disfrutará.

 

La convivencia mejor a una edad temprana

Que las mascotas se conozcan desde bien pequeñitas es una gran baza para asegurar una buena convivencia en el futuro. Compartir un hogar a temprana edad hará que una vez sean adultos, sientan la presencia del otro como algo normal a lo que ya están acostumbrados.

 

La primera impresión es la que cuenta

En el mundo animal, las primeras presentaciones son sumamente importantes. Cuando una mascota lleva tiempo viviendo en el que considera vuestro hogar, puede llegar a molestarle la llegada de un nuevo miembro animal. Incluso podría llegar a ver a la nueva mascota como a un intruso o invasor.

Nuestra recomendación ante esto es realizar la presentación entre ambas especies cuando tanto perro como gato estén más relajados (tras un largo paseo con juegos incluidos para el perro y tras una buena siesta y sesión de mimos para el gato). Siempre es recomendable realizar la presentación desde la distancia para que el primer contacto que tengan sea visual. De esta forma podremos observar cómo reaccionan y evitar posibles ataques fortuitos.

Ármate de paciencia y realiza acercamientos controlados entre ellos y verás que, tras algunos días o a veces semanas, terminarán acostumbrándose a la presencia del otro.

En resumen, la clave de una buena convivencia está en una buena educación y respeto por las costumbres propias de cada raza. Además, si a esto le añadimos una pizca de paciencia, garantizamos que perros y gatos convivan perfectamente en armonía en un mismo hogar.

 

Esperamos que nuestros consejos sobre Cómo mejorar las relaciones entre perros y gatos. te hayan resultado útiles. Cuéntanos tu experiencia personal con estos dos entrañables compañeros de vida en los comentarios o en nuestras redes sociales en Facebook, Twitter o Instagram.

Consejos para relajar a tu mascota ante ruidos fuertes

Consejos para relajar a tu mascota ante ruidos fuertes

La fobia a los ruidos fuertes generados por fuegos artificiales, tormentas, tráfico, petardos, etc. suele ser más común de lo que pensamos y puede llegar a resultar peligrosa para nuestra mascota. Por supuesto, no todos los perros y gatos reaccionan igual ante dichos ruidos. Verás que, mientras algunos pasan olímpicamente y se comportan como si nada pasara, otros correrán aterrorizados a esconderse. A continuación te ofrecemos una serie de consejos para relajar a tu mascota ante ruidos fuertes:

 

¿Cómo podemos saber si nuestro animal de compañía tiene miedo a los ruidos fuertes?

 

A veces, el comportamiento de nuestra mascota puede resultarnos extraño y no sabemos identificar la causa. Si vivimos, por ejemplo, en zonas muy ruidosas o que se celebran constantemente fiestas, hay locales de ocio cerca, etc. Es probable que las personas nos acostumbremos a ello. No obstante, las mascotas pueden tardar un poco más.

Es importante conocer cómo actúa nuestro animal e identificar si en ese momento ha habido un ruido fuerte alrededor como, por ejemplo, de petardos o de fuegos artificiales. ¿Cómo se comporta nuestra mascota con fobia a estos ruidos? Los síntomas más comunes son:

  • Intranquilidad
  • Temblores
  • Intentos de huida y de esconderse.

Este miedo puede llegar a ser tan grande que, en situaciones extremas y con intención de escapar, acaben perdiéndose y cruzar carreteras sin mirar, escapar por la ventana, etc. Por ello, se deben tomar ciertas precauciones para evitar este comportamiento.

 

¿Cómo calmar a nuestra mascota ante ruidos fuertes?

 

Estos son algunos consejos para ayudar a tu perro o gato a pasar mejor esos días tan ruidosos:

 

Comprensión ante el problema

Lo primero es intentar comprender la raíz de su ansiedad: Los fuertes ruidos que percibe pueden ser interpretados como la llegada de un peligro inminente. No riñas a tu perro o gato por estar asustado, pero tampoco le colmes de excesivas atenciones. De esta forma, estarás reforzando su comportamiento y haciendo que vuelva a actuar de la misma manera.

 

Transmítele tranquilidad

Lo que buscamos es que llegue a percibir la situación como algo normal y deje de tener miedo. Estar cerca de tu perro o gato en esos momentos y no ponerte nervios@ ante su comportamiento es de vital importancia.

 

Casa a prueba de ruidos fuertes

Intenta mantener cerradas puertas o ventanas para que tu perro o gato no perciba con tanta intensidad el ruido proveniente del exterior. También puedes proporcionarle un lugar seguro. Por ejemplo, la habitación más silenciosa de la casa o incluso un rinconcito acolchado donde pueda sentirse más tranquilo.

 

Fomenta otros sentidos

Distráele con lo que más le gusta: ¡La comida y los juegos! Anticípate y prepara algún juego con recompensa para que focalice toda su atención en el olor y la vista. También puedes intentar ponerle pistas de música relajante especiales para mascotas que encontrarás en plataformas como YouTube. Aquí lo importante es que tu perro o gato perciba normalidad a pesar de los ruidos que pueda escuchar.

 

Visita otros lugares con tu perro

Si tienes un perro, escápate con él a un lugar más tranquilo, como por ejemplo la montaña. Estar en contacto con la naturaleza le ayudará a relajarse. Durante los días más bulliciosos, asegúrate de llevarle siempre con correa para evitar que pueda salir corriendo y se pierda. Recuerda que, si estás en la calle, no debes llevarlo a zonas muy ruidosas o ajetreadas. Si es inevitable, debes llevarlo correctamente atado para evitar su intento de fuga.

 

Consulta con un profesional

El miedo a los ruidos es un problema relativamente común entre en perros y existen tratamientos que pueden ayudarles a gestionar estas situaciones de estrés, consiguiendo en muchos casos llegar a vencer este miedo. Te sugerimos contactar con tu veterinario de confianza o con un etólogo clínico, para que analicen el caso de tu mascota y juntos, consigáis vencer todos estos miedos.

 

Esperamos que estos consejos os ayuden a comprender un poquito mejor de donde viene la ansiedad de la mascota ante algunos ruidos. Estamos seguros de que, con tu apoyo incondicional, la mascota conseguirá superar su miedo. Y, por último, desde Natural Greatness queremos lanzar un mensaje de concienciación: si ves a un animal cerca, no tires un petardo o hagas ruidos fuertes. Es importante que las personas sepamos, tengamos o no mascotas, que pueden llegar a sufrir mucho por culpa de la diversión de otros. Esperamos que todos nuestros consejos para relajar a tu mascota ante ruidos fuertes te hayan resultado muy útiles.

 

La importancia de las mascotas en la crianza de los hijos

Thais Ortiz – Educadora canina en Perros y Chupetes.com

Las mascotas, especialmente los perros y gatos, juegan un papel fundamental en la crianza de los más pequeños. Está demostrado que los perros aportan innumerables beneficios para su salud física, tanto a nivel emocional como psicológico, así como a nivel cognitivo.

Ventajas de la convivencia entre mascotas e infantes.

Los niños que crecen con mascotas tienen un sistema inmunológico más fuerte debido a la exposición a microorganismos y bacterias benignas procedentes del perro. Por esta razón, estos niños tienen menos probabilidades de sufrir asma infantil y otras enfermedades respiratorias. Además, desarrollan una alta sensibilidad hacia los animales y es que convivir con ellos les ayuda a desarrollar valores como el de la empatía.

Cada vez más familias creen en la convivencia positiva entre niños y mascotas, sin embargo, esta convivencia  no siempre es fácil. La supervisión por parte de los padres debe estar siempre presente para garantizar una interacción adecuada y segura entre ambos. El proyecto Perros y Chupetes, tiene como finalidad el ofrecer ayuda e información contrastada y actualizada a familias sobre todos estos aspectos.

 

La Guía de Convivencia y Crianza para bebés, niños y perros

Precisamente en La Guía de Convivencia y Crianza para bebés, niños y perros que puedes descargar totalmente GRATIS desde mi web, donde encontrarás todas las claves para prepararte para ese momento si es que pronto te vas a convertir en mami o, bien, para mejorar las bases de la convivencia en armonía entre tu perro y tu peque.

A nivel personal y profesional, considero muy positivo que los niños crezcan con perros. Por supuesto, es importante propiciar una buena interacción entre ambos y educarles en el mutuo respecto.

No olvides que los perros sienten de la misma forma en que nosotros lo hacemos y, por tanto, es importante que establezcamos una relación de afecto basada en el respeto mutuo.

La educación bidireccional es fundamental, es decir, educar tanto al perro como al niño, así como establecer normas y límites adecuados a cada uno y sin olvidar. Lo más importante: conocer las necesidades específicas de cada uno y asegurarse de cubrirlas para garantizar su bienestar emocional, clave para poder disfrutar en armonía de la convivencia.

Nuestros queridos perros y gatos son uno más de la familia y tenemos la responsabilidad de garantizar su bienestar aun cuando hay peques en casa. Si quieres mejorar la convivencia y el bienestar de tu perro te invito a visitar mi web https://perrosychupetes.com/ y seguirme en Facebook, Instagram y YouTube.

¡Te espero!

Playas Dog Friendly

El verano es tiempo de amigos, diversión, quedadas y sobre todo, es sinónimo de playa. 

Afortunadamente, nuestro país es un paraíso para los amantes del turismo de sol y playa, ya que cuenta con tres costas: Mediterránea, Atlántica y el Cantábrica. Y en este fantástico plan, no tenemos porqué excluir a nuestras mascotas, ya que en los últimos años, el número de playas con las que se puede acceder con perros ha aumentado considerablemente. 

¿Sabías que existen playas DOG FRIENDLY, donde los pet parents pueden disfrutar de sus perros durante las vacaciones estivales? ¡Te dejamos un listado de playas donde podrás disfrutar de lo lindo con los peluditos y con de toda la familia al completo! 

 

Comunidad Valenciana 

Alicante

La provincia de Alicante es la que más playas Dog Friendly cuenta. 

  • Caleta dels Gossets (Santa Pola)
  • Playa Punta del Riu (Campello)
  • Playa Barranc D’Aigües (Campello)
  • Playa Vilera del Xarco (Villajoyosa)
  • Playa de Agua Amarga (Alicante)
  • Playa de la Escollera Norte (Dénia)
  • Playa Mar y Montaña (Altea)
  • Punta Margalla y Cala del Moro (Torrevieja)
  • El Xarco (Alicante)
  • Cala Les Urques (Calpe)

Valencia

  • Playa de Pinedo (Ciudad de Valencia).
  • Playa de La Torreta – Santa Elvira (El Puig). 
  • L’Ahuir (Gandía)
  • Playa canina de Alboraya (Alboraya)

Castellón

  • Playa de Les Llanetes (Vinarós)
  • Playa de Aiguaoliva (Vinarós)
  • Playa L’Estany, en Punta Capicorb (Alcossebre)
  • Playa Belcaire (Moncófar).
  • Playa El Barranquet (Benicarló). 

 

Cataluña 

Girona

  • La Rubina (Empuriabrava), primera playa del territorio español en permitir el acceso de perros. 
  • Rec de Molí (l’Escala)
  • Zona Canina de Playa Els Griells (l’Estartit)
  • Playa de Sant Jordi (Llançà)
  • Playa de las Barcas (Colera)
  • Port de la Vall y Playa de la Ribera (Port de la Selva)

Barcelona

  • El Picardò (Barcelona)
  • Playa de Llevant (Barcelona)
  • Playa de Les Salines (Cubelles)
  • Playa Canina de Pineda de Mar
  • Playa para perros en El Masnou-Montgat 
  • Playa La Picòrdia (Arenys de Mar)
  • Cala Vallcarca (Sitges)

Tarragona

  • Bon Caponet (Tarragona)
  • Platjola (Tarragona)
  • La Balsa de la Arena (Tarragona) 
  • Playa de la Riera d’Alforja (Cambrils)
  • Playa Punta del Riu (Mont-roig del Camp)
  • Cala de la Torrota (Roda de Berà)

 

Galicia 

A Coruña

  • Playa urbana de Estacas o Playa del Arenal (Pobra do Caramiñal)
  • Playa canina de Ares

Pontevedra

  • Playa O Espiño (O Grove)
  • Playa Cunhuña (Cangas)
  • Playa Cesante (Redondela)
  • Playa O Castelete (Vilagarcía de Arousa)
  • A Foz y a Calzoa (Vigo)

Lugo

  • Punta Corveira (Barreiros) 

 

Asturias

  • Playa de El Rinconín (Gijón)
  • Cala Saliencia (Cudillero)
  • Playa canina de Cambaredo (El Franco)
  • Playa del Sablón, en Bayas (Castrillón), considerada como una de las mejores playas para perros en el norte de España. 

 

Cantabria

  • Playa La Maza (San Vicente de la Barquera) 
  • Playa La Riberuca (Suances)
  • El Arenal de Jortín (Soto de la Marina) 
  • Ascisero , Muelle Oriñón y Cala Cargadero Mioño (Castro Urdiales) 
  • Playa el Puntal (Soto de la Marina)
  • Playa de Helgueras (Noja)

 

Andalucía

Málaga

  • La Playa Canina de Torre del Mar (Málaga), considerada por los usuarios, la mejor playa canina de Andalucía. 
  • Playa de Arroyo Totalán, en Málaga también. El baño aquí está restringido. 
  • Playa del Castillo (Fuengirola)
  • Playa de Piedra Paloma (Casares)
  • Playa El Pinillo (Marbella)
  • Playa de Ventura del Mar (Marbella)
  • Playa canina de Torrox (Málaga)
  • Benalcan (Benalmádena)

Almería

  • Playa de la Rana (Adra)

Granada

  • Playa El Cable (Motril)

Cádiz

  • Zona canina de Playa de Camposoto (San Fernando)
  • Playa de la Concha (Algeciras)

Huelva

  • Playa El Espigón (Huelva)
  • Playa de la Gola (Isla Cristina) 
  •  Playa Canina de Santa Pura (Lepe)

Córdoba

Aunque la provincia de Córdoba no tiene playa, el Ayuntamiento de Iznájar ha creado 2 espacios caninos en un embalse situado en el “Lago de Andalucía”. 

  • Playa de Valdearenas (Iznájar). 

Murcia 

  • Las Moreras (Mazarrón)
  • Gachero (Mazarrón)
  • Cobaticas (Mazarrón)
  • Playa de La Cañada del Negro (Águilas)
  • Cala de Mijo (Águilas)
  • Playa La Calera (Cartagena)

 

Islas Canarias 

Gran Canaria 

  • Bocabarranco (Las Palmas de Gran Canaria)
  • El Confital (Gran Canaria)
  • Los Cuervitos (Agüimes)
  • Tres Peos (Agüimes)

Tenerife

  • El Puertito (Güimar)
  • El Callao (Arona)
  • Playa del Horno (Granadilla de Abona)

La Palma 

  • Playa de Los Guirres (Tazacorte)

Lanzarote

  • Coloradas (Yaiza) 
  • La Guacimeta (San Bartolomé) 

 

Islas Baleares

Mallorca

  • Cala Blanca (Andratx)
  • Es Carnatge (Palma de Mallorca)
  • Playa de Llenaire (Pollença)
  • Playa Na Patana (Santa Margarida)
  • Punta des Marroig (Palmanova)
  • Cala dels Gats (Costa de la Calma)
  • Playa Sa Marjal (Son Servera)

Menorca

  • Cala Binigaus (Es Migjorn Gran)
  • Cala Fustam (Es Migjorn Gran)

Ibiza

  • Cala Santa Eulària del Riu 
  • Es Faralló (Puig de s’Esglesia Vella)

 

¡Suena a planazo! Estas son las playas más destacadas del litoral español para visitar con tus peludos. ¿Conoces alguna? Déjanos tu opinión en comentarios. 

 

 

Perros Mestizos: Cuando la raza no lo es todo

Es una triste realidad el hecho de que los perros mestizos no están tan bien valorados como los perros de una raza concreta, lo que hace que mucha gente no los tenga en cuenta a la hora de elegir una mascota.

Por supuesto que escoger un perro de raza o un perro mestizo no nos hace mejores o peores, al igual que un perro de raza no es ni mejor ni peor que un perro mestizo, pero siempre está bien disponer de toda la información posible para poder elegir que tipo de mascota se adapta mejor a nosotros y a lo que podemos ofrecerle.

Los perros mestizos no responden a una raza específica. Presentan diversos cruces de razas que se han producido de forma totalmente natural, sin intervención del ser humano en contraposición a los perros de raza, que son perros que comparten características físicas y de conducta. 

A pesar de ser muy diferentes entre sí, todos los perros mestizos tienen una característica en común: al no haber sido criados con fines específicos, tienen un riesgo más reducido de sufrir problemas de salud que los perros con pedigree. Además, al estar más adaptados a condiciones poco favorables, requieren menos atenciones que los perros de raza.  

 

¡Ahí van 5 ventajas por las que tener un perro mestizo puede ser una muy buena opción y probablemente no sepas! 

 

 VENTAJAS DE TENER UN PERRO MESTIZO:

 

  • Exclusividad: Como hemos dicho anteriormente, son perros que surgen de forma natural, por lo que no habrá dos perros iguales. 
  • Coste: Son muchas las personas que no contemplan la opción de tener una mascota por el alto precio que conlleva. Sin embargo, se puede barajar la opción de adoptar a un perro mestizo de una protectora.
  • Adiestramiento sencillo: Este tipo de animales, presentan una adaptación y docilidad espectacular. Estas habilidades, permiten adiestrar con mayor facilidad a cualquier mestizo en comparación con otros perros con pedigree.
  • Buena salud: Por norma general, este tipo de canes son más fuertes a nivel físico, y suelen tener también una mayor esperanza de vida. Presentan menos complicaciones médicas, ya que su procedencia proviene de un proceso natural sin intervenciones externas.
  • Afectivos y respetuosos: Los perros mestizos son muy nobles y buenos. Está claro que hay de todo, pero por regla general, los mestizos se convierten en fieles y afectuosos compañeros de vida.

 

  

Ya sea por estética o por otras cuestiones, hemos de darnos cuenta de que, en última instancia, lo realmente importante es la compañía y el amor que nos ofrece una mascota, independientemente de su raza.  

 

4 Ideas para que puedas jugar con tu mascota en casa

Es cierto que las mascotas merecen nuestras mejores atenciones, pero no todo está en cubrir sus necesidades alimentarias, también debemos ejercitar su mente para procurarles una calidad de vida óptima. Está demostrado que los perros y gatos con una mente activa, son mucho más feliz. 

 

Ahora que tenemos más tiempo que nunca para estar en casa y prestarle toda nuestra atención, es hora de dejar volar la imaginación y ponerse a jugar con nuestros peludines. 

 

Aquí te dejamos 4 ideas de juegos para que tanto tú como toda la familia, lo paséis en grande activando la mente y el ingenio de vuestros peludines, ¡A JUGAR!

 

1. El juego del olfato: Como todos sabemos, el olfato es el sentido más desarrollado que tienen los perros. Por lo tanto, un juego para potenciar este sentido sería preparar trocitos de comida escondidos por toda la casa y hacer que tu perro los busque. 

 

Por ejemplo, empezamos dejándole trocitos de su alimento favorito (a la vista) para que los localice y que pueda ir a por ellos. Una vez ya tenga controlado de qué va el juego y cómo funciona, podemos empezar a esconderlos por casa y con ello, activaremos su sentido del olfato. 

 

2. Juguetes de caña para gatos: Una forma de mantener activo a tu gato y hacer que se divierta, es a través de plumas, objetos colgando de cuerdas, pelotas, cascabeles o por ejemplo, ratones a cuerda. Prueba también con una caja de cartón, con una cara recortada para crear un túnel y agujeros en los lados. ¡Será súper divertido! 

 

Otra idea sería coger un calcetín viejo, rellenado de papel arrugado y un poco de hierba gatera. Atamos el extremo y… ¡tachán!, un ratón fabricado de forma casera y muy económica. 

 

3. El escondite: Este es un juego ideal para realizar con tu perro y los niños. Tienes que darle la orden de “quieto”, y tú, mientras tanto, esconderte. Después, llámale y espera a que te encuentre. Además de pasar un buen rato, estarás reforzando la llamada, algo muy importante. Si quieres, puedes aprovechar y darle un premio cada vez que te encuentre. 

 

4. El trilero: Juego ideal para gatos y perros. Consiste en coger tres vasitos de plástico, de yogur por ejemplo, y un poco de su pienso favorito. 

 

La forma de jugar es sencilla. Primero, esconderemos los granitos de pienso en uno de los vasitos, dejando que nuestra mascota vea dónde está y pueda seguir el movimiento. Seguidamente, mezclamos los vasos, cambiándolos de lugar entre sí. Después, tenemos que hacer que nuestro peludín, nos diga dónde se encuentra su premio. 

 

¿Que te han parecido estas cuatro ideas de juegos? Estamos seguros de que con ellos, no habrá tiempo para el aburrimiento en casa. ¡A jugar se ha dicho!