Tips para readaptar a nuestro perro a la rutina tras el verano

Cuando llega verano, normalmente, todo cambia. Nos vamos de vacaciones, pasamos más tiempo en casa, prestamos más atención a nuestras mascotas… Pero cuando llega septiembre, toca volver al trabajo y a nuestra rutina. Este momento, no solamente puede afectarnos a las personas, sino que también puede suponer un choque brusco para nuestros animales de compañía. Lo mejor es que la mascota se readapte progresivamente a la rutina. Por ello, desde Natural Greatness te damos una serie de tips para conseguirlo. ¡Vamos a ello!

 

Volver a la rutina es algo gradual

Es importante que nuestra mascota encuentre la vuelta al día a día como algo natural. Por ello, se deben retomar todos los hábitos de forma progresiva, evitando los cambios bruscos y repentinos. No obstante, aunque sea un proceso más lento, debemos mantenernos firmes para que vuelva a todo a la normalidad. Por ejemplo, puede que en verano hayamos descuidado la disciplina y la obediencia.

Paulatinamente, debemos volver a instaurar estos hábitos. Aunque nos cueste, debemos ir avanzando poco a poco y mantenernos firmes en nuestras decisiones. Está claro que todos (incluidas las mascotas) queremos disfrutar hasta el último día del verano, pero tenemos que recordar que los animales necesitan un tiempo para reconducir su conducta.

 

Rutinas que debemos retomar tras el verano

Una vez terminado el verano, hay una serie de aspectos que debemos volver a tener presentes para que su salud y su bienestar no se vean perjudicados. Por ejemplo:

 

 

Cuidar su alimentación

Una correcta alimentación es uno de los aspectos más importantes para que nuestro perro o gato siga en perfecto estado de salud. Por ello, aunque en verano hayamos descuidado un poco sus horarios y cantidades, ¡es hora de volver a las viejas costumbres!

Vuelve a establecer, de manera progresiva, sus horarios de comida y sus cantidades más adecuadas. Puede que, con el calor veraniego, nuestra mascota perdiese un poco el apetito. Así que es el momento de recuperarlo de nuevo.

 

La importancia de una correcta higiene

Entre la playa, el monte y las largas excursiones, es probable que la rutina de higiene del animal cambiase durante la época estival. Por ello, en septiembre es el mejor mes para volver a poner en orden todos estos hábitos.

Un buen baño, cortarle las uñas, cepillado de dientes, comprobar que físicamente esté bien, etc. son algunas de las pautas que podemos empezar a aplicar y que, seguro, ayuda a perro o gato a readaptarse a su rutina.

 

¿Cuál es el estado de sus accesorios?

Además, con todo ello, debemos lavar y cambiar, si es necesario, todos sus juguetes y accesorios. En verano es muy común la presencia de parásitos externos por lo que, al lavarlo con profundidad, eliminaremos los posibles peligros.

Realiza una limpieza de todos sus juguetes, de su cama, de su ropa, sábanas, etc. Y, por supuesto, de los espacios que la mascota utiliza para dormir, comer, jugar y hacer sus necesidades. Toda precaución es poca y, la higiene, en el día a día, es fundamental para preservar su salud.

 

Recupera la actividad física

Durante el verano, y con las altas temperaturas, es habitual que el ejercicio diario del animal de compañía sea mayor pero concentrado en un menor tiempo (ya se trate de un perro o de un gato, las horas seguidas de reposo aumentan). Por ello, de forma gradual y siempre que las temperaturas lo permitan, debemos volver a los viejos hábitos.

Para evitar el estrés en el animal, los horarios establecidos para sus rutinas deben ser fijos. Y con el ejercicio ocurre lo mismo. Es importante que, paulatinamente, se reincorporen las actividades y horarios con los que contábamos antes de la época estival.

Si, con todo ello, observamos que el estado de ánimo del animal cambia o empieza a tener problemas de conducta, es importante llevarlo a un centro veterinario. Puede tratarse de posibles enfermedades o de la ansiedad por separación.

 

¿Qué pasa si mi perro sufre ansiedad por separación?

 

 

La ansiedad por separación es algo muy común en nuestras mascotas durante esta época del año. Y es que, por su carácter tan social, puede sentir una sensación de abandono si, tras dos meses en casa, de repente los habitantes de la vivienda vuelven a sus trabajos, clases, etc. Los síntomas más comunes son:

  • Una manifestación de su ansiedad mediante el destrozo de mobiliario.
  • Ladrar más de lo normal.
  • Hacer sus necesidades en lugares poco comunes.
  • Diarrea y vómito, hipersalivación o falta de apetito (menos comunes).

Por ello, si observamos este tipo de conducta tras la vuelta a la rutina, es importante acudir a un veterinario especializado en etología. Las pautas para su tratamiento suelen ser:

  • Estímulos físicos y mentales para aliviar su ansiedad.
  • Terapias para que el perro tolere mejor esta situación.
  • Uso de medicamentos o feromonoterapia.

 

Lo importante es que estemos atentos a lo que le ocurre a nuestro peludo y ante cualquier comportamiento fuera de lo normal, acudamos a nuestro centro veterinario de confianza. Allí podrán indicar el mejor tratamiento para el perro y, juntos, podréis volver a la rutina con más fuerza que nunca.

Esperamos que os haya gustado nuestro artículo “Tips para que tu mascota se readapte a la rutina tras el verano” y que gracias a nuestros consejos, vuestros perros lleven mucho mejor la vuelta a la rutina. Te animamos a seguir nuestras redes sociales en FacebookTwitter o Instagram para estar al tanto de todo nuestro contenido acerca del mundo canino.

Cuidados específicos para el gato en primavera

Cuidados específicos para el gato en primavera

¡Ya estamos en primavera! Una de las estaciones favoritas de todo el año donde empezamos a ver días más largos y cambios climatológicos que, queramos o no, acaban afectado a humanos y mascotas. En concreto, los gatos pueden ser especialmente sensibles a los cambios que vienen tras la llegada de la primavera. En este post sobre los Cuidados específicos para el gato en primavera, os dejamos algunos puntos que debéis tener en cuenta para el cuidado de vuestros gatos durante esta época del año:

 

Cuidado con las alergias en primavera

Cuidados_especificos_gatos_primavera

Las alergias primaverales no son solo cosa de humanos. El aumento de polen en el ambiente también puede afectar a tu gato. Presta especial atención a su comportamiento y a si presenta alguno de estos síntomas:

  • Frotarse contra alguna superficie a causa de picores
  • Estornudos frecuentes
  • Sacudida frecuente de sus orejas
  • Excesivo lamido de patas

 

Los problemas dermatológicos en las mascotas son una constante en primavera por lo que te aconsejamos acudir a tu veterinario de confianza si tu gato presenta alguno de los síntomas mencionados y, en caso de que la alergia sea confirmada, poder comenzar un tratamiento efectivo lo antes posible.

 

La muda primaveral

La primavera trae consigo cambios en la climatología y en las horas de luz solar por lo que los gatos suelen realizar una muda por estas fechas. Notarás que tu gato se acicala más de lo normal y para ayudarle, es muy importante que le cepilles el pelaje diariamente o por lo menos tres a la semana.

 

Flores y plantas tóxicas para los gatos

Cuidados específicos para el gato en primavera

En esta época las plantas sacan todas sus flores y están más bonitas que nunca, haciendo de nuestro hogar un lugar más fresco y encantador.

Pero ojo, existen algunas flores y plantas muy tóxicas para los gatos. Los lirios, el caladio, el jacinto, las hortensias, la hiedra, la monstera, los narcisos… evita todas estas plantas para que tu gato no se intoxique tras un posible contacto o ingesta. Te recomendamos visitar nuestro post sobre las plantas que sí son beneficiosas para los gatos.

 

Desparasitación

Si tu gato tiene acceso al exterior, es muy importante que este prevenido de los parásitos y garrapatas, que parece que proliferan todavía más en primavera, pero no solo ellos, las picaduras de mosquitos, avispas o abejas también pueden hacerle mucho daño a tu gato. Acude a tu veterinario de inmediato si tu mascota es picada por alguno de estos insectos.

 

Buena alimentación en primavera y todo el año

Durante la primavera los mininos están más activos, por lo que no te sorprendas si lo ves comer con mas ganas. Ofrécele una dieta hibrida entre alimento seco y húmedo que le proporcione toda la hidratación y nutrientes necesarios. Nosotros te recomendamos Wild Instinct – Medium & Large Breed con una croqueta más grande para evitar que el gato engulla sin masticar las croquetas y con un componente anti-hairball, muy importante para evitar la acumulación de bolas de pelo en la garganta del gato debido a la época de muda. Por supuesto, recuerda también dejar a su alcance un bol con agua fresca.

 

Estos son todos nuestros consejos para pasar una primavera ideal junto a tu gato. Desde el equipo de Natural Greatness Pet food, esperamos que nuestro post sobre los Cuidados específicos para el gato en primavera os haya resultado muy útil. Deseamos que todo vaya como la seda y podáis disfrutar de todo lo bueno que trae consigo esta maravillosa estación.

 

Perros Mestizos: Cuando la raza no lo es todo

Es una triste realidad el hecho de que los perros mestizos no están tan bien valorados como los perros de una raza concreta, lo que hace que mucha gente no los tenga en cuenta a la hora de elegir una mascota.

Por supuesto que escoger un perro de raza o un perro mestizo no nos hace mejores o peores, al igual que un perro de raza no es ni mejor ni peor que un perro mestizo, pero siempre está bien disponer de toda la información posible para poder elegir que tipo de mascota se adapta mejor a nosotros y a lo que podemos ofrecerle.

Los perros mestizos no responden a una raza específica. Presentan diversos cruces de razas que se han producido de forma totalmente natural, sin intervención del ser humano en contraposición a los perros de raza, que son perros que comparten características físicas y de conducta. 

A pesar de ser muy diferentes entre sí, todos los perros mestizos tienen una característica en común: al no haber sido criados con fines específicos, tienen un riesgo más reducido de sufrir problemas de salud que los perros con pedigree. Además, al estar más adaptados a condiciones poco favorables, requieren menos atenciones que los perros de raza.  

 

¡Ahí van 5 ventajas por las que tener un perro mestizo puede ser una muy buena opción y probablemente no sepas! 

 

 VENTAJAS DE TENER UN PERRO MESTIZO:

 

  • Exclusividad: Como hemos dicho anteriormente, son perros que surgen de forma natural, por lo que no habrá dos perros iguales. 
  • Coste: Son muchas las personas que no contemplan la opción de tener una mascota por el alto precio que conlleva. Sin embargo, se puede barajar la opción de adoptar a un perro mestizo de una protectora.
  • Adiestramiento sencillo: Este tipo de animales, presentan una adaptación y docilidad espectacular. Estas habilidades, permiten adiestrar con mayor facilidad a cualquier mestizo en comparación con otros perros con pedigree.
  • Buena salud: Por norma general, este tipo de canes son más fuertes a nivel físico, y suelen tener también una mayor esperanza de vida. Presentan menos complicaciones médicas, ya que su procedencia proviene de un proceso natural sin intervenciones externas.
  • Afectivos y respetuosos: Los perros mestizos son muy nobles y buenos. Está claro que hay de todo, pero por regla general, los mestizos se convierten en fieles y afectuosos compañeros de vida.

 

  

Ya sea por estética o por otras cuestiones, hemos de darnos cuenta de que, en última instancia, lo realmente importante es la compañía y el amor que nos ofrece una mascota, independientemente de su raza.  

 

Cómo mostrar tu amor por tu mascota y que te entienda

Las mascotas son un miembro más de la familia, llegando a convertirse en nuestros mejores amigos y confidentes. Lo más probable es que tu mascota te esté demostrando continuamente su cariño y afecto, pero… ¿sabes cómo demostrarle que ese amor es recíproco?

Las mascotas valoran muchísimo todos los momentos que pasamos a su lado, prestándoles toda nuestra atención mientras jugamos con ellos. De vez en cuando, comprarles juguetes está bien, pero la realidad es que agradecen mucho más otro tipo de gestos, como premiarles con un alimento delicioso o poder disfrutar juntos de una puesta de sol.

 

Aquí te dejamos algunos tips para que, con pequeñas acciones, puedas demostrar a tu mascota cuan grande es el amor que sientes por ella:

 

 

  •  El contacto físico es importante:

 

 

El contacto físico con nuestras mascotas es vital para que puedan sentir de primera mano todo nuestro afecto. No es necesario besarles o abrazarles constantemente puesto que, en el lenguaje animal, estos gestos implican más un acto de dominancia que de cariño.

 

Acaricia su lomo, rasca suavemente detrás de sus orejas, déjales descansar cerca de tí o mírales directamente a los ojos. Estos actos pueden parecer simples, pero para ellos significan muchísimo.

 

 

  • Cuida su alimentación con productos de calidad 

 

 

Cada vez son más las personas que cuidan su alimentación, eliminando productos perjudiciales para la salud e invirtiendo más en alimentos de una calidad superior. Entonces, ¿por qué no hacer lo mismo con tu mascota? Hay un dicho que dice que “somos lo que comemos”, tanto las personas como los animales. Recuerda, la comida de baja calidad, a largo plazo, hará que tu perro no esté sano al 100%, ya no solo a nivel de salud, sino a nivel emocional y anímico. 

 

Por lo tanto, tener en cuenta la alimentación de nuestra mascota es fundamental. Demuestra que le quieres a través de la comida, dándole a entender que te preocupas por ella. Para mejorar su alimentación, nuestro consejo es proporcionándole una dieta variada de alimento seco + alimento húmedo junto con algún premio de vez en cuando como refuerzo positivo cuando la mascota se porta bien.

 

 

  • Acerca tu cara a la suya 

 

En el caso de los gatos, cuando acercan su cabeza a la nuestra, es una forma de llamar nuestra atención y demostrarnos que están ahí y que nos quieren. Por lo tanto, si queremos devolverle ese gesto de cariño, tan solo tendremos que acercar nuestra cara a la suya, haciéndole saber que el sentimiento es recíproco, demostrándole nuestro amor de una forma comprensible para ellos.

 

 

  • Correa más larga 

 

¿Cuál fue el primer objeto que compraste para tu mascota? ¡Seguro que una correa! 

Pero, ¿estás seguro que es la correcta? 

 

Para ellos, la hora del paseo es el momento más emocionante del día. Por lo tanto, deshazte ya de las correas extensibles, ya que dar tirones no es la mejor forma de que los animales disfruten de la escapada. Una correa de unos dos metros, tiene el tamaño perfecto para seguir teniendo a tu perro controlado, permitiéndole a la vez que tenga esa libertad que busca. 

 

 

  • Educa en positivo

 

Es complicadísimo que un perro o un gato pueda asociar tu enfado a un acto negativo por su parte. Cuando les gritas o castigas, la mascota simplemente entiende que estás disgustado, pero no logra comprender a qué se debe.

Proporcionarles una educación en positivo, premiándoles siempre que realicen una acción correctamente o tengan un buen comportamiento es fundamental para que el perro o gato adquiera unos modales de comportamiento que serán beneficiosos para él a lo largo de su vida. Podemos asegurarte que, para ellos, tu confianza y aprobación es el mayor de los regalos.

 

¿Qué te han parecido nuestros consejos? Estamos seguros que tras aplicarlos en tu día a día, tu conexión con tus perros o gatos se verá fortalecida.